Continúan huelgas en Brasil para apoyar a Bolsonaro aunque ya van perdiendo fuerza

Los huelguistas, en su mayoría integrantes del gremio de los camioneros, llevan tres días bloqueando carreteras en Brasil. De 271 que tenían obstaculizadas en 23 estados, bajaron a 150 en 15 estados
Este miércoles 2 de noviembre, continúan las protestas que encabeza el gremio de camioneros que simpatiza con el presidente saliente de Brasil, Jair Bolsonaro, para exigir a los militares del país que lideren una «intervención militar» contra el venidero gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, quien ganó en el balotaje de las elecciones celebradas el domingo 30 de octubre por un estrecho margen.
La Policía Federal de Brasil recibió la orden de la Corte Suprema el martes 1° de noviembre de despejar las barricadas en al menos 271 puntos de carreteras en 23 estados de todo el país, que los camioneros puserion en rechazo a los resultados electorales y cantar «fraude».
Medios de ese país indicaron que el bloqueo en las carreteras bajó a 150 este martes 2 de noviembre en 15 estados, información publicada tras recibir un balance de la Policía Federal de Caminos (PRF). Desde el lunes 31 de octubre, se han disuelto 631 manifestaciones.
El ministro de Justicia, Anderson Torres, comentó la mañana de este miércoles sobre las acciones tomadas en las carreteras federales. A través de Twitter, citó al presidente Bolsonaro y no pidió el cese de las protestas. Al igual que el presidente, Torres se limitó a pedir «que las manifestaciones no obstaculicen el derecho de ir y venir de todos», destacó O Globo.
*Lea también: Maduro y Lula da Silva acordaron retomar la relación bilateral entre Brasil y Venezuela
Por otro lado, a pesar del bloqueo en las vías, la Asociación Brasileña de Supermercados informó que en los establecimientos en todo el país hay un movimiento normal y no hay desabastecimiento de productos al menos en Sao Paulo.
Al sur del país hay crisis en el suministro de gasolina.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, rompió el silencio el martes 1° de noviembre y omitió pronunciarse sobre la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva, que lo superó en la segunda vuelta por un margen de apenas cientos de miles de votos. El mandatario condenó los bloqueos de camioneros, al compararlos con «métodos de la izquierda».
En una declaración de poco menos de tres minutos desde el Palacio de Alvorada, en la ciudad de Brasilia, Bolsonaro agradeció a los más de 50 millones de brasileños que votaron por él, y además dijo que toda manifestación pacífica sería bienvenida «pero nuestros métodos no pueden ser de izquierda, que siempre han perjudicado a la población».
Con información adicional de El Comercio / El País / Folha de Sao Paulo /