• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Contra el miedo al miedo, por Américo Martín



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Américo Martín | @AmericoMartin | diciembre 20, 2020

Twitter: @AmericoMartin


Lo que resulta de un choque de trenes es, por lo general, el descarrilamiento de uno o de los dos cuerpos que lo protagonizan, así se trate de trenes de juguete. El caso es que a estas alturas es difícil reducir a simple juego lo que podría estallar el 5 de enero de 2021, si la tensión y pugnacidad de las dos aceras en conflicto en nuestra escandalizada nación siguen tensando la cuerda, sin imaginar cómo introducir factores de tregua que permitan idear salidas negociadas en el marco de tres divinas personas: paz, democracia y elecciones; juntas, revueltas o en cualquier orden, pero que no falte ninguna.

Que el gobierno de Guaidó carezca de cuerpos armados que puedan servirle de soporte y el de Maduro sea víctima de un aislamiento mundial atroz —que no le ha permitido disolver o tan siquiera paralizar la Asamblea Nacional— da cuenta de que el equilibrio inestable sobre el que hemos estado bailando tal vez no pueda mantenerse mucho tiempo más.

En cualquier caso, el gobierno madurista ha puesto fecha de caducidad al del binomio Guaidó-AN. La fecha escogida es el próximo 5 de enero, basándose en el cuestionado argumento de que será ese el día de toma de posesión de la diputación electa el 6 de diciembre, decapitando de hecho a la presidida por Guaidó. Parece fácil, pero solo si se olvida que parte decisiva de la comunidad internacional y la amplia mayoría de la oposición venezolana no reconoció la legalidad de ese proceso y consideran írrita semejante elección.

Precisamente, el problema de fondo consiste en que, si bien el nombramiento y sustitución del Poder Legislativo —así como los de los restantes poderes— procede en la forma dispuesta en la Constitución y la ley de leyes dispone el camino electoral, la premisa inexcusable es que las indicadas elecciones sean válidas y reconocidas como tales. El punto es que ese extremo no está cubierto por los comicios del 6 de diciembre de 2020.

*Lea también: 6D, ¿y ahora qué?, por Rafael A. Sanabria M.

El choque de trenes supra mencionado estará, pues, dibujado en la pared si Maduro insiste en tomar el Capitolio por las buenas o por las malas y Guaidó pide defender la plaza a como dé lugar. No obstante, no debe excluirse la posibilidad de negociaciones salvadoras que no dejen que la sangre llegue al río.

Lo ideal es que Maduro y Guaidó se pusieran en la primera línea de fuego, pero para que el esfuerzo no resulte tiempo perdido o sangre derramada vale la pena refrescar ideas sobre paridad y equilibrio, y ejemplos históricos.

  1. El estilo libre de amenazas, promesas de venganza y descalificaciones. Voy de nuevo a ese tesoro de sabiduría que desplegó el liderazgo democrático y condujo el rescate de la libertad, la democracia y la prosperidad a partir del 23 de enero de 1958. Betancourt, Villalba, Caldera, y rápidamente todo el liderazgo clandestino, en prisión, en el destierro y la Junta Patriótica y el Frente Universitario borraron de su léxico el lenguaje infamante, retaliativo, amenazante que durante largo tiempo solo le sirvió a la consolidación de la dictadura. Recordemos que la Constitución de 1961 fue aprobada por el voto unánime de todos los diputados del Congreso de la República, a la propuesta presentada por la Comisión Bicameral. El espíritu unitario del 23 de enero se encarnó en esa Constitución, la más larga de nuestra historia.

 

  1. En lugar de excluir a quien ayer te agredió, buscar la forma de atraerlo a la lucha democrática, tenderle la mano, fomentar la coincidencia y elevar el rango del espíritu de unidad. El del 23 de enero llegó a animar la conciencia casi sin más que invocarlo.

 

  1. Aprovechar la experiencia de países hermanos. Betancourt supo aprovechar la vía peruana del general Odría, incluso para interesar al propio Pérez Jiménez y muchos oficiales de la reata oficialista, soltó sin ambages que la unidad democrática seguía con mucho interés una salida en Venezuela similar a la que propiciaba el general Odría, que en ese contexto venía siendo un retrato hablado de algún modo “alentador”. Véase si no: Odría derrocó a Bustamante, fundó el partido Unión Nacional Odriista y ganó las elecciones en las que no participó la oposición. Al igual que Pérez Jiménez, acumuló un llamativo prestigio y de nuevo pretendió volver a contarse en comicios. Con audacia sin par, Betancourt metió sus dados en el cubilete como diciéndole al dictador venezolano: ¡Tire sus dados que aquí van los nuestros!

 

  1. La presión para combatirse electoralmente fue creciendo al punto de perturbar la realidad militar interna, que había despertado creciente malestar porque el dictador impuso el plebiscito, prueba evidente de miedo a contarse.

 

  1. De hecho, acosado por los llamados a discutir una salida electoral libre y creíble, ayudaron a fomentar la unidad de la resistencia, el respeto recíproco y la aceptación sin miedo de figuras demonizadas como los dirigentes de los partidos democráticos. “El miedo al miedo” fue el primer gran derrotado por la osadía democrática de los venezolanos.

Américo Martín es Abogado y Escritor.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 933
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Américo MartínOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política, por Omar Ávila
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto Hernández Norzagaray
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025
    • Amores de cerca, por Marcial Fonseca
      agosto 19, 2025
    • Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
      agosto 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Cámara farmacéutica alerta de la entrada ilícita de «algunos medicamentos» a Venezuela
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas"
    • Fiscal Karim Khan se aparta de investigación sobre Venezuela en la CPI
    • Reuters: EEUU despliega buques de guerra cerca de Venezuela para combatir el narcotráfico
    • Maduro anuncia despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las "amenazas" de EEUU

También te puede interesar

Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
agosto 18, 2025
Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
agosto 18, 2025
Escuadrones de la indignidad, por Gregorio Salazar
agosto 17, 2025
A propósito de SEDA, por Alejandro Oropeza G.
agosto 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cámara farmacéutica alerta de la entrada ilícita...
      agosto 19, 2025
    • Fiscal Karim Khan se aparta de investigación sobre...
      agosto 19, 2025
    • Reuters: EEUU despliega buques de guerra cerca de Venezuela...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda