• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Contratista colombiano de Pdvsa es mencionado en los Panamá Papers



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

dinero
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 21, 2018

Trenaco tiene su sede en Suiza pero es manejada principalmente desde Colombia, y logró imponerse sobre las principales compañías de servicios petroleros -Halliburton, Schlumberger y Weatherford- después de reuniones con altos ejecutivos de Pdvsa en los seis meses previos a la licitación del proyecto


Una nueva filtración de documentos conocidos como los Panamá Papers deja al descubierto a uno de los contratistas de la empresa Petróleos de Venezuela, que logró firmar un acuerdo a pesar de no contar con la experiencia necesaria en un proyecto para perforar pozos petroleros que nunca se concretó.

En una investigación de la agencia de noticias Reuters de 2016, se evidenció que en una de las mayores licitaciones que ha realizado Pdvsa hasta la fecha con la Faja Petrolífera del Orinoco, se otorgó la concesión por un monto de unos 4.500 millones de dólares a la empresa Trenaco, dedicada al transporte y comercio de petróleo en Colombia.

Trenaco tiene su sede en Suiza pero es manejada principalmente desde Colombia, y logró imponerse sobre las principales compañías de servicios petroleros -Halliburton, Schlumberger y Weatherford- después de reuniones con altos ejecutivos de Pdvsa en los seis meses previos a la licitación del proyecto.

Pero la compañía, que ahora se encuentra liquidada y en la mira de los Panamá Papers, encontró la oposición en los principales socios comerciales extranjeros de Pdvsa, quienes alegaron que «la firma estaba poco calificada y descapitalizada», según algunas copias de las cartas de quejas a las que tuvo acceso Reuters.

Las empresas internacionales dijeron que también temían que por involucrarse en un enorme proyecto público liderado por una contratista pequeña y opaca, se exponían al escrutinio de entes reguladores en sus países.

“Había señales de peligro por todos lados”, dijo un socio de una empresa mixta en Caracas. El acuerdo con Trenaco se derrumbó entre diciembre del 2015 y enero de este año, según socios de empresas conjuntas.

Trenaco era manejada por los empresarios Alex Saab -quien ya en 2011 había firmado un acuerdo con el gobierno del entonces presidente Hugo Chávez para construir viviendas-, Álvaro Pulido y Carlos Gutiérrez Robayo, los tres originales de Colombia.

Este último es concuñado de Gustavo Petro, excandidato presidencial colombiano de izquierda en 2018. Gutierrez Robayo aparece mencionado en los Panamá Papers capítulo Colombia, publicadas por el diario El Espectador, como dueño de 15 compañías en Islas Vírgenes Británicas.

Por el cese del pago de sus deudas, la Superintendencia de Sociedades decretó el 19 de septiembre de 2016 el inicio de la liquidación judicial de Trenaco.

La publicación de los Panama Papers en abril de 2016 ha permitido abrir investigaciones en 79 países, donde se evalúan casos de evasión fiscal o lavado de dinero.

Según el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), al menos 500 bancos y sus filiales registraron empresas fantasmas a través del bufete de abogados Mossack Fonseca.

El escándalo ha repercutido en los cinco continentes, con capítulos como la caída del primer ministro de Islandia, Sigmundur Gunnlaugsson, quien renunció luego de demostrarse que él y su esposa tenían una compañía en Islas Vírgenes Británicas, no declarada antes de entrar al Parlamento.

En América Latina, los Panama Papers han tenido repercusión en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile Costa Rica, Cuba, Ecuador, Salvador, Guatemala, Honduras, México, Perú, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela, Colombia y, por supuesto, Panamá.

*Lea también: Mossack Fonseca cierra sus puertas tras escándalo de los Panamá Papers

En este último país, el escándalo se centró en la debacle de Mossfon que llegó a tener 45 oficinas en el mundo, y la captura de sus socios fundadores Jürguen Mossack y Ramón Fonseca. Ambos fueron arrestados a comienzos de 2017, pero por sus nexos con el proceso de origen brasilero Lava Jato, relacionado con la apertura de cuentas bancarias en paraísos fiscales para que Odebrecht canalizara los pagos de sus sobornos.

Con información de El Pitazo

Post Views: 3.369
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Panama papersPdvsa


  • Noticias relacionadas

    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
      junio 30, 2025
    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
      junio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

Reuters: Exportaciones petroleras estables a medida que compradores en China reciben más
junio 3, 2025
«No dependemos de ninguna licencia» para mantener producción petrolera, afirma Maduro
mayo 30, 2025
Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros «están en plena producción»
mayo 29, 2025
Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
mayo 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda