• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Control Ciudadano advierte incremento de participación militar en gabinete ministerial



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 25, 2021

Son 10 los cargos asumidos por militares activos o retirados en el gabinete ministerial de Nicolás Maduro, después de que William Serantes Pinto asumiera como titular del Ministerio para Desarrollo Minero Ecológico


Tras los últimos cambios en el gabinete ministerial de Nicolás Maduro, crece la presencia militar en el Ejecutivo controlado por el chavismo.

La cantidad de ministros provenientes de la Fuerza Armada Nacional subió de nueve a 10 con las nuevas designaciones, lo que representa un 29,41% de todo el tren ministerial. Es decir, casi un tercio de los ministerios son ocupados por militares activos o retirados.

Esta cifra es el resultado de la designaciones del almirante William Serantes Pinto como ministro para el Desarrollo Minero Ecológico, que acompaña al enroque orquestado por Maduro en el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, que dio ingreso al almirante Remigio Ceballos Ichaso para reemplazar a la almirante en jefe Carmen Meléndez, quien abandonó su cargo para aspirar a la alcaldía de Caracas en las próximas elecciones regionales y municipales.

De esta manera, la presencia militar se atornilla en la cartera de Relaciones Interiores, dirigido durante años por militares. Según la ONG Control Ciudadano, este ministerio es un bastión clave para el chavismo, ya que controla el sistema de organismos de seguridad e inteligencia del Estado.

Entre los cuerpos que dependen de este ministerio, figuran la Policía Nacional Bolivariana, la supervisión de todas las policías regionales y municipales, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, el Servicio Nacional de Identificación, Migración y Extranjería, la Oficina Nacional Antidrogas; y como órgano desconcentrado, el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional.

Por otra parte, Serantes se hace con el control de la cartera minera, un sector clave para la economía venezolana que cae en manos de los militares, tal y como los ministerios para la Agricultura Productiva y Tierras, encabezado por Wilmar Castro Soteldo; Alimentación, a cargo de Carlos Leal Tellería; Obras Públicas, encabezado por Raúl Alfonso Paredes; y Hábitat y Vivienda, dirigido por Ildemaro Villarroel.

*Lea también: Pdvsa canjeó petróleo por comida con empresarios a los que luego arrestó el chavismo

Los principales sectores económicos están administrados por militares, con excepción del Petróleo, que tuvo gestión militar hasta 2020, cuando el mayor general Manuel Quevedo fue removido del cargo para dar paso al actual titular, Tareck El Aissami.

La lista de militares con cargos en el gabinete ministerial, entonces, queda conformada de la siguiente manera:

Ministros en el gabinete ministerial de Maduro

Para la presidenta de Control Ciudadano, Rocío San Miguel, la presencia de efectivos militares al frente de ministerios estratégicos para el país es el reflejo de una práctica ejecutada durante años en el país para militarizar la gestión del Estado.

«Ha sido una práctica reiterada, en los últimos años, que los nuevos ministros militares, traigan efectivos de la Fuerza Armada Nacional, a su vez, para ocupar cargos de importancia en la estructura interna de los ministerios, lo cual fortalece la militarización de la gestión del Estado», advirtió.

San Miguel recordó que en septiembre de 2020 la Misión Internacional Independiente de determinación de los hechos sobre Venezuela emitió un informe en el que precisó graves violaciones de derechos humanos e incluso crímenes de lesa humanidad cometidos desde el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, por los cuales responsabilizaron directamente al entonces ministro Néstor Reverol.

El informe también alertó sobre violaciones de derechos humanos en el Arco Minero del Orinoco, por lo que espera que los nuevos ministros de Interiores y Minería aliquen los correctivos necesarios.

«Esperemos, en este sentido, que el almirante en jefe Remigio Ceballos Ichaso, al frente del Ministerio de Interior, Justicia y Paz y el almirante William Serantes Pinto, en el Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico, hagan importantes y urgentes correctivos», señaló.

Post Views: 2.890
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cambio de ministrosFANRemigio Ceballos


  • Noticias relacionadas

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU
      octubre 23, 2025
    • Padrino López ofrece apoyo de la FAN a Colombia para «enfrentar las amenazas» de EEUU
      octubre 21, 2025
    • Detenidos tres hombres por ingresar en «embarcación extranjera» en Sucre, informa FAN
      octubre 13, 2025
    • FAN realiza ejercicios militares «especiales»: No podemos tener parálisis estratégica
      octubre 4, 2025
    • Padrino López a EEUU: No cometan un error de cálculo cuando decidan agredir a Venezuela
      octubre 2, 2025

  • Noticias recientes

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra genera una olla de presión social
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo I: Está desnudo y esposado
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara de la UE: Eso es corrupción
    • Cabello sobre acciones de Trinidad: Venezuela se reserva las acciones correspondientes
    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024

También te puede interesar

Padrino López niega deserciones en la FAN y asegura que hay «espíritu combativo»
septiembre 20, 2025
El músculo de EEUU en el Caribe «contra el narcotráfico»: ¿lanzallamas contra una mosca?
septiembre 12, 2025
Ante «amenaza» de EEUU, ¿cuál es el poder militar de Venezuela?
septiembre 4, 2025
Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que «no hay espacio para el miedo»
agosto 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda