• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Control Ciudadano denuncia manipulación en número de militares en Presupuesto de 2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Control ciudadano denuncia Manipulación en cifras del presupuesto de la FAN para pago a militares
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 27, 2022

El documento del presupuesto especifica que el Ministerio de la Defensa designará al pago de personal unos 887 millones de bolívares, que alcanzarían apenas para pagar 16,7 bolívares mensuales a cada efectivo, poco más de un dólar por funcionario, destaca Control Ciudadano


De acuerdo con la presidenta de la ONG Control Ciudadano, Rocío San Miguel, el proyecto de Ley de Presupuesto para el ejercicio fiscal de 2023 detalla el gasto por concepto de pago de nómina militar, pero el número de militares indicado no se corresponde con la realidad de los cuatro componentes que conforman la Fuerza Armada Nacional.

El documento especifica que para pagar una nómina de 4.408.103 efectivos militares se empleará un presupuesto de 887 millones de bolívares, equivalentes a unos 53,5 millones de dólares según el tipo de cambio del Banco Central de Venezuela para este 27 de diciembre.

Según San Miguel, no existe tal cantidad de militares al juntar a todos los miembros de la Guardia Nacional (GN), la Armada, la Aviación Militar y el Ejército.

«El proyecto de presupuesto de la Nación 2023, contempla 4.408.103 de militares como personal fijo a tiempo completo, a cargo del Ministerio de la Defensa. No existe esa cantidad de efectivos militares en los cuatro componentes», expresó en su cuenta de Twitter.

En este sentido, la abogada experta en asuntos militares denunció que las autoridades del Gobierno siguen «mintiendo al país» y que sigue «violándose la Constitución» al proponer un presupuesto con números que no corresponden con la realidad.

El proyecto de presupuesto de la Nación 2023, contempla 4.408.103 de militares como personal fijo a tiempo completo, a cargo del Ministerio de la Defensa

No existe esa cantidad de efectivos militares en los 4 componentes

Se sigue mintiendo al país y violándose la Constitución‼️ pic.twitter.com/pnHLMsSekV

— Rocío San Miguel (@rociosanmiguel) December 26, 2022

El documento del presupuesto especifica que el Ministerio de la Defensa recibirá recursos por el orden de los 10.941 millones de bolívares, equivalentes a 663 millones de dólares. Esta cifra corresponde al 6,41% de la distribución total de los fondos presupuestados para 2023 (170.703 millones de bolívares).

*Lea también: EXCLUSIVA | Zonas Económicas Militares serán fuente de ingresos para MinDefensa en 2023

En cuanto al pago de la nómina militar, los 887 millones de bolívares presupuestados alcanzarían para pagar tan solo 16,7 bolívares mensuales a cada efectivo, es decir, poco más de un dólar por funcionario cada mes.

Ante estas incoherencias, Control Ciudadano exhortó a la Asamblea Nacional electa en 2020 a hacer público el Proyecto de Ley de Presupuesto (el documento es de dominio público gracias a que llegó a las manos de TalCual y fue difundido por este medio) y a que se corrijan las cifras de lo que luce «como un disparate».

«El pie de fuerza militar de un país es algo muy serio, que no debe prestarse a confusión y es irresponsable abultar las cifras de manera ficticia, como queda reflejado en el Proyecto de Ley que está por aprobarse», destaca una nota de prensa de la organización.

Post Views: 3.224
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Control CiudadanoFANPresupuesto 2023Rocío San Miguel


  • Noticias relacionadas

    • Control Ciudadano exige investigar a funcionarios por daños ambientales en Yapacana
      septiembre 26, 2023
    • Despliegan más de 25.000 militares en Yapacana para «erradicar la minería ilegal»
      septiembre 25, 2023
    • Yapacana pasa por vigilancia de DDHH y uso proporcional de la fuerza
      septiembre 25, 2023
    • Padrino López: FAN «está lista» para acompañar al CNE en comicios que convoque
      septiembre 24, 2023
    • FAN captura a dos reclusos de Tocorón que se fugaron durante operativo policial
      septiembre 20, 2023

  • Noticias recientes

    • Cabello: Si la oposición se niega a recibir apoyo del CNE las primarias no van
    • PJ postula a más de ocho mil personas para trabajar en las primarias
    • Maduro libera a empresas de telecomunicaciones de algunos impuestos
    • Caleca ofrece la conformación de un fondo para aumentar las pensiones en el país
    • Autoridades de la Universidad del Zulia reportan que deserción estudiantil supera 40%

También te puede interesar

Tribunal de Control autoriza a la FAN para detener líderes mineros en Yapacana
septiembre 18, 2023
Muerte y opacidad en Yapacana: activistas rechazan criminalización de la población
septiembre 16, 2023
Mientras la FAN «ejerce soberanía», aumenta cifra de heridos y fallecidos en Yapacana
septiembre 15, 2023
Yapacana: FAN dice que mantiene despliegue y el Estado «ejerce soberanía»
septiembre 15, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello: Si la oposición se niega a recibir apoyo...
      septiembre 27, 2023
    • PJ postula a más de ocho mil personas para trabajar...
      septiembre 27, 2023
    • Maduro libera a empresas de telecomunicaciones de algunos...
      septiembre 27, 2023

  • A Fondo

    • Inocencia rota | Cada hora un niño, niña o adolescente...
      septiembre 27, 2023
    • El chavismo cambió fidelidad por Esequibo y le llegó...
      septiembre 27, 2023
    • Lo que esconde el Esequibo y las razones de la controversia...
      septiembre 26, 2023

  • Opinión

    • La organización del gobierno: el caso de Estados Unidos,...
      septiembre 27, 2023
    • Firmeza y pragmatismo, por Gonzalo González
      septiembre 27, 2023
    • Los botados, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda