• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Control Ciudadano destaca aumento de siniestros aéreos en la FAN y omisión de Fiscalía



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amazonas. Accidente FAN
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | noviembre 7, 2022

En este año, la Fuerza Armada Nacional (FAN) ha registrado un incremento en el número de siniestros de aeronaves militares. Control Ciudadano destacó que suben a cuatro los eventos de este tipo, en 2022, con un saldo de ocho efectivos militares, en medio de un contexto de opacidad en el que, oficialmente, no se conocen las causas


En este año, la Fuerza Armada Nacional (FAN) ha registrado un incremento en el número de siniestro de aeronaves militares.

En ese sentido, Control Ciudadano puntualizó que, con el accidente aéreo del domingo 6 de noviembre, suben a cuatro los eventos de este tipo, en 2022, con un saldo de ocho efectivos de la FAN, en medio de un contexto de opacidad en el que, oficialmente, no se conocen las causas.

«La FAN ha pasado de dos siniestros registrados en 2020, a tres en 2021, y cuatro en lo que va de 2022», indicó la Organización  No Gubernamental (ONG), en una nota de prensa, este lunes 7 de noviembre.

Lea también: Ministerio de Defensa ordena investigar accidente aéreo en Amazonas

Control Ciudadano resaltó que solo en dos los cuatro siniestros aéreos de la FAN, en este año, se ha emitido comunicado oficial. «Sin embargo, nunca son expresadas las causas de los accidentes, ni los resultados de las juntas investigadoras, así como tampoco los correctivos efectuados», señaló la organización.

En la nota, la ONG recordó que, en varias oportunidades ha denunciado la opacidad del Estado «en informar a los venezolanos, las causas de estos accidentes que comprometen la vida e integridad de efectivos de la FAN y afectan bienes que integran el patrimonio del Estado».

Asimismo, Control Ciudadano, que dirige Rocío San Miguel, reiteró lo señalado, hace unos meses, de que, en estos casos, no existen las funciones de control democrático.

«Las juntas de vuelo en teoría rinden cuenta en los componentes, pero no trascienden sanciones administrativas, civiles o penales que pudieran derivarse de los hechos y los correctivos. Tampoco se realizan investigaciones por parte del Ministerio Público en estos casos ni por parte de la Asamblea Nacional (AN)» , indicó la ONG.

En el siniestro aéreo del 6 de noviembre, una Cessna 208B Gran Caravan, de la Aviación Militar , siglas el FAV 0956, perteneciente al Grupo Aéreo de Transporte Nº 9 «Tucanes», con sede en el Aeropuerto Cacique Aramare de Puerto Ayacucho, estado Amazonas, se precipitó a tierra. Sobre esto, el Ministerio de la Defensa anunció la apertura de una investigación.

En el más reciente siniestro de la FAN fallecieron los capitanes José Enrique Castillo Tovar (piloto) y Jefferson José Aular Soto; el primer Teniente Roberto José Aponte Acosta, los tenientes José Leonardo Rivas Marquez y Santiago D´Jesús Collado Grudas.

De acuerdo con el comunicado emitido por la FAN, se han rescatado cuatro de los cinco cuerpos. El accidente siniestro ocurrió aproximadamente a las 06:56 horas, cuando la aeronave se precipitó a tierra, específicamente a 3 kilómetros al sur de la cabecera 4 de la Base Aérea “GJ. José Antonio Páez”, ubicada en el municipio Atures, Puerto Ayacucho, estado Amazonas.

Extiendo mi pesar al componente Aviación Militar Bolivariana, muy especialmente a todos los familiares. https://t.co/g4IwKhSzJT

— Vladimir Padrino L. (@vladimirpadrino) November 6, 2022

Antes de ese accidente, el 2 de agosto, un avión Cessna T206H Turbo Stationair II siglas AMB-1257 de la Aviación Militar, adscrito al Escuadrón de Transporte Nº 93 “Maruhuaca”, aterrizó de emergencia en un punto cercano a la comunidad indígena Chamauka, en el municipio Alto Orinoco en el estado Amazonas. La aeronave cubría la ruta entre Puerto Ayacucho y Parima B. En este caso no se registraron perdidas humanas.

Asimismo, en junio de este año, un avión Hongdu K-8W Karakorum, siglas 1504, de la Aviación Militar, se precipitó a tierra en el sector de los Cortijos, municipio San Francisco, del estado Zulia, logrando eyectarse sus dos ocupantes.

«La aeronave era pilotada por el primer Teniente (Aviación) José Alejandro Barazate Zambrano, mientras que el en asiento trasero, se pudo conocer, iba un oficial retirado de la Aviación Militar, identificado como Capitán Erick Wladimir Rivas Rodríguez, quien se desempeñaba para el momento del siniestro, como gerente de Tributos Internos del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), en el estado Zulia. Se desconocen las razones por las cuales iba en la aeronave», señaló Control Ciudadano.

De la misma manera, el 22 de febrero de este año, un helicóptero Mi-17V5 del Ejército, siglas 0764, se precipitó a tierra en Pavia, al noroeste de la ciudad de Barquisimeto. El saldo de este accidente de la FAN fue el fallecimirento de dos de los ocupantes de la aeronave, mientras que otros dos resultaron heridos.

Los fallecidos fueron el sargento Mayor de tercera Dervis Eligio Sánchez Medina y la sargento Segundo Angela José García Perdomo. Del siniestro resultaron heridos el piloto, mayor José Antonio Salinas Vásquez, y el copiloto, capitán Willver Osvaldo Sumoza Dobront.

Post Views: 2.410
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

2022AccidenteaeronavesAmazonasFAN


  • Noticias relacionadas

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU
      octubre 23, 2025
    • Padrino López ofrece apoyo de la FAN a Colombia para «enfrentar las amenazas» de EEUU
      octubre 21, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en AL
      octubre 15, 2025
    • Detenidos tres hombres por ingresar en «embarcación extranjera» en Sucre, informa FAN
      octubre 13, 2025
    • FAN realiza ejercicios militares «especiales»: No podemos tener parálisis estratégica
      octubre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela de Música José Ángel Lamas
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles la bandera de la paz"
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Padrino López a EEUU: No cometan un error de cálculo cuando decidan agredir a Venezuela
octubre 2, 2025
Padrino López niega deserciones en la FAN y asegura que hay «espíritu combativo»
septiembre 20, 2025
El músculo de EEUU en el Caribe «contra el narcotráfico»: ¿lanzallamas contra una mosca?
septiembre 12, 2025
Ante «amenaza» de EEUU, ¿cuál es el poder militar de Venezuela?
septiembre 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela...
      noviembre 8, 2025
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles...
      noviembre 8, 2025
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda