Conviasa negó que esté haciendo un vuelo para varados en Argentina

La administración de Nicolás Maduro aprobó que la aerolínea Estelar hiciera el vuelo de repatriación de los varados en Argentina, pero no se mencionó a Conviasa
La aerolínea estatal Conviasa negó el domingo 23 de agosto que la compañía venezolana esté realizando un vuelo humanitario a Argentina, diciendo que informaciones erradas lo que hacen es generar «una falsa matriz de opinión entre la población» e instó a estar monitoreando las redes sociales de la compañía para obtener información oficial sobre los vuelos que se realicen.
#23Ago Desmentimos información sobre vuelo humanitario hacia Argentina, portales de comunicación pretenden generar una falsa matriz de opinión aseverando la ejecución de vuelo en la ruta Maiquetía – Argentina. pic.twitter.com/RpXWNEAXh0
— Línea Aérea Conviasa (@LAConviasa) August 24, 2020
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó el martes 18 de agosto que fue activado un vuelo de repatriación desde Argentina a Venezuela mediante la aerolínea Estelar, pero será solo para aquellos connacionales que hayan comprado un boleto y que su viaje de regreso haya sido suspendido debido a la crisis generada por la pandemia del covid-19, que obligó a muchas naciones a cerrar el espacio aéreo para evitar la propagación de la enfermedad.
De acuerdo a un comunicado de la Cancillería de nuestro país, se logró pautar el vuelo de repatriación tras llegar a un acuerdo con las autoridades de Argentina y detalló que la legación en Buenos Aires será la encargada de informar a través de su sitio en internet argentina.embajada.gob.ve, así como en las redes sociales, la fecha y hora del vuelo.
Desde que iniciara la pandemia por coronavirus, venezolanos varados en varios países han solicitado al Ejecutivo venezolano la posibilidad de organizar vuelos de repatriación al país debido a que en las naciones de acogida, las condiciones económicas han sufrido un deterioro debido a la presencia de la enfermedad y a las medidas de cuarentena que han tenido que tomar varios gobiernos para evitar el contagio.
*Lea también: Más de 12.000 maestros no irán a clases a menos que tengan un salario digno
En España, Chile, Argentina, Paraguay, EEUU, Colombia, entre otros, venezolanos en el exterior -que estaban de turistas- no han podido regresar a Venezuela y reclaman que el Estado no ha hecho nada para poder ayudarles en su repatriación.
El representante del chavismo ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Samuel Moncada, dirigió el 20 de agosto una carta a la misión de Estados Unidos en este organismo, con la finalidad de reiterar la solicitud a Washington de permitir vuelos de repatriación para ciudadanos venezolanos atrapados en suelo norteamericano debido a la pandemia.
El documento, publicado por el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, en su cuenta de Twitter, está dirigido a la embajadora Kelly Craft y propone que el gobierno estadounidense permita a los aviones de Conviasa ingresar en su territorio para trasladar a estadounidenses que se encuentran en Venezuela y permitir el abordaje de venezolanos en Estados Unidos.
Los aviones de Conviasa se encuentran sancionados por EEUU y sus vuelos en el territorio de ese país están prohibidos. Sin embargo, el encargado de Negocios de Estados Unidos para Venezuela, James Story, reiteró el 14 de agosto que desde marzo hay una propuesta sobre la mesa para la repatriación de nuestros nacionales y de los estadounidenses en suelo venezolano y es usar México como punto de encuentro para los pasajeros.