• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Más de 12.000 maestros no irán a clases a menos que tengan un salario digno



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maestros salones de clases
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 24, 2020

La líder sindical de los profesores, Gricelda Sánchez, también repudió la posibilidad de reiniciar clases semipresenciales en octubre


La secretaria de contratación colectiva y reclamos del Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital, Gricelda Sánchez, indicó que más de 12.000 maestros en el país se niegan a regresar a clases, luego que la Federación Unitaria del Magisterio de Venezuela (FetraMagisterio) realizara una consulta a 13.692 docentes. Es decir, que el 89% de esa cifra no quiere volver a las aulas si no hay un reajuste salarial acorde a la hiperinflación que afecta al país.

Para Sánchez, «no hay posibilidad del regreso a clases» porque con lo que los maestros devengan mensualmente no se corresponde con la exigencia que tiene la profesión para con el país. Dijo que la crisis por la que atraviesa el sector que se ha evidenciado en casos de suicidios porque el sueldo no les alcanza para poder vivir dignamente.

Rechazó las palabras del ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz, quien dijo hace días que el proyecto «Cada Familia una Escuela» -referido  a la asesoría de los representantes para la instrucción de sus hijos- era exitoso. En ese sentido, destacó que se están organizando para evitar que los alumnos que no tengan los conocimientos necesarios para pasar al siguiente nivel no sean promovidos de grado y «por eso no avalamos esta locura propuesta por el Nicolás Maduro de querer pretender clases semipresenciales en el mes de octubre», refirió El Informador.

*Lea también: Pdvsa reinició producción de gasolina en Cardón durante el fin de semana

De igual modo, dirigentes sindicales advirtieron que a pesar de la cuarentena y de no recibir respuesta del Ministerio de Educación iniciarán jornadas de protesta.

El 21 de agosto, durante una conversación con el ministro de Educación Superior, César Trompiz, Nicolás Maduro anunció que estudiarán la posibilidad de que en octubre, en tan solo dos meses, se vuelva presencial pero parcialmente a las aulas, tanto en colegios, liceos y universidades.

El mandatario explicó que esa propuesta podría ir de la mano con el esquema del 7+7, es decir, durante la semana de flexibilización todos los estudiantes irían a los planteles educativos a recibir clases y tener apoyo pedagógico docente, y en los próximos siete días, en cumplimiento con el «regreso» a la cuarentena radical, se quedaban en sus casas viendo clases online. Es por ello que llamó a esta nueva metodología «multimodal».

Por su parte, la Federación Venezolana de Maestros (FVM) emitió un comunicado en el que manifiesta su preocupación por la situación que atraviesa el país y considera que el Ejecutivo presidido por Nicolás Maduro no ha logrado resultados positivos en luchar contra flagelos como la desnutrición y el desempleo, así como su incapacidad de atraer inversionistas al país por producir los peores indicadores económicos y sociales de América Latina.

La hiperinflación ha afectado el poder adquisitivo de los docentes -reitera la FVM- al recordar que el salario de un docente, incluido el bono de alimentación, es de aproximadamente 10 dólares al mes cuando según los indicadores del Banco Mundial, toda persona que devengue un salario menor a 1,9 dólares diarios se considerará que viven en pobreza extrema.

Respecto a la educación en el país, señalaron que, en cuánto a los alumnos, solo 10% reporta tener una conexión estable; 67% no dispone de recursos materiales para el trabajo en casa y 94% de los docentes opina que la mayoría no tiene buen servicio de electricidad ni capacitación digital para cumplir con la instrucción del programa “Cada familia una escuela“, escribió El Pitazo.

La FVM anunció el martes 11 de agosto a través de su cuenta en Twitter que los agremiados a ese organismo no regresarán a las actividades escolares al inicio del nuevo periodo escolar de ninguna forma al considerar que no existen condiciones para hacerlo.

«Los maestros no se incorporarán en septiembre, ni presencialmente, ni vía online. En Venezuela no existen condiciones favorables para reactivar el sistema educativo, mucho menos cuando el docente no ha sido reivindicado salarial y socialmente», escribió la FVM.

TSJ exige al Colegio Inmaculada Concepción que dé clases

Durante el fin de semana, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró con lugar un amparo constitucional interpuesto por los ciudadanos Yuly Sojo, María Filomena Gomes Da Silva, Antonio W. Medina y María Alejandra Herazo, representantes de sus hijos, contra los ciudadanos Teresita Glassman de Fuente y José Antonio Fuente Glassman, propietarios y directivos de la Unidad Educativa Privada Colegio Inmaculada Concepción y les ordenaron que se siguiera dando clases en esa institución hasta que termine el año escolar 2020 – 2021.

También se estipula en el fallo que los representantes y los padres deberán cancelar la matrícula vigente de BsS 600.000, convenida en asamblea de padres y representantes celebrada en noviembre de 2019.

*Lea también: Desde Espacio Abierto respaldan el llamado de Guaidó a un «pacto unitario»

En ese sentido, ordenó a las autoridades de la institución convocar a una asamblea para considerar y aprobar el aumento de la inscripción y la matrícula de los alumnos, previo al análisis de la estructura de costos, un procedimiento que será monitoreado por el Ministerio de Educación.

Esta acción viene luego de la denuncia recibida por parte de algunos representantes que alrededor de 416 niños del plantel «fueron dejados sin derecho a la educación»  por parte de los dueños, quienes decidieron «el cierre abrupto, ilegal y unilateral» de la institución según una denuncia publicada en Últimas Noticias a mediados de julio.

Post Views: 1.306
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Año escolarAristóbulo IstúrizClasesCrisis de educaciónCrisis en VenezuelaGricelda Sánchez


  • Noticias relacionadas

    • Fenasopadres: 40% de la matrícula escolar en colegios está morosa
      junio 19, 2025
    • «Las clases en escuelas y liceos serán hasta el #18Jul», aclara Ministerio de Educación
      junio 6, 2025
    • MinEducación: Colegios mantendrán sus horarios de clases durante racionamiento eléctrico
      marzo 24, 2025
    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro hace "llamado urgente" a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
    • Voluntad Popular a Ramdin: El problema no es falta de diálogo, sino falta de democracia
    • EEUU pide a Latinoamérica definir "de qué lado está" sobre Irán antes de Asamblea de OEA
    • Policía española detiene en Madrid a presunto sicario del Tren de Aragua
    • 60% de estaciones de gasolina ya son "a precio internacional", según fuentes del sector

También te puede interesar

María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
marzo 1, 2025
Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
febrero 28, 2025
Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
febrero 25, 2025
Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro hace "llamado urgente" a promover un cese al fuego...
      junio 23, 2025
    • Voluntad Popular a Ramdin: El problema no es falta...
      junio 23, 2025
    • EEUU pide a Latinoamérica definir "de qué lado está"...
      junio 23, 2025

  • A Fondo

    • Familias rotas: la otra condena de los hijos migrantes...
      junio 22, 2025
    • ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos...
      junio 21, 2025
    • Así es el lavado de dólares en la frontera de Colombia...
      junio 19, 2025

  • Opinión

    • Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión,...
      junio 23, 2025
    • Irán, por Fernando Rodríguez
      junio 23, 2025
    • Puntualidad-Puntuales, por Gisela Ortega
      junio 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda