• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Colombia confirma que no puede operar con Conviasa por sanciones de la OFAC



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conviasa vuelta a la patria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 23, 2022

La OFAC incluyó a Conviasa en la lista de personas jurídicas sancionados por tener vínculos con el gobierno de Nicolás Maduro. El 7 de febrero de 2020 se ampliaron las sanciones a cerca de 40 aviones que opera la aerolínea. El Departamento de Estado justificó entonces las sanciones debido a que la administración Maduro depende de la aerolínea “para transportar a funcionarios corruptos del régimen por todo el mundo para impulsar el apoyo a sus esfuerzos antidemocráticos”


La aerolínea estatal venezolana Conviasa no podrá volar a Colombia desde este 26 de septiembre, como tenían previsto las autoridades de ambos países, debido a su inclusión en la lista de sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), una dependencia del Departamento de Estado de Estados Unidos.

Así lo confirmó el embajador de Colombia ante Venezuela , Armando Benedetti, quien confesó que se le «recordó» a  las autoridades colombianas que la aerolínea no podía volar hacia Colombia debido a las sanciones. No obstante, otra empresa tomará su lugar como la aerolínea venezolana que iniciará los vuelos, pero que esta información será especificada tan pronto como exista  luz verde por parte de ambos gobiernos.

«Nos recordaron textualmente que Colombia no puede recibir a la aerolínea porque está sancionada. Ese es un problema para negociar con ellos, entonces se está buscando otra empresa que ya está definida, pero no puedo decir hasta que ellos digan que sí para que pueda operar de Venezuela para acá», informó el diplomático este viernes 23 de septiembre al ser interrogado por periodistas.

⁦@AABenedetti⁩ confirma que ⁦@LAConviasa⁩ no puede volar a Colombia por estar sancionada por la Ofac. Sin embargo dice que ya está la aerolínea sustituta aunque no informó cuál sería. Recordemos que ⁦@laserairlines⁩ y ⁦@aviorairlines⁩ estaban en proceso. pic.twitter.com/5mNv8SZQT3

— Ana Rodríguez Brazón (@anarodriguez_b) September 23, 2022

Horas atrás, fuentes del Ministerio de Transporte colombiano indicaron a Caracol Radio que este era el panorama y que avanzaban las negociaciones entre ambos gobiernos para definir cuál aerolínea privada venezolana podría realizar el primer vuelo durante la reapertura de la frontera.

La OFAC incluyó a Conviasa en la lista de personas jurídicas sancionados por tener vínculos con el gobierno de Nicolás Maduro. El 7 de febrero de 2020 se ampliaron las sanciones a cerca de 40 aviones que opera la aerolínea.

El Departamento de Estado justificó entonces las sanciones debido a que la administración Maduro depende de la aerolínea “para transportar a funcionarios corruptos del régimen por todo el mundo para impulsar el apoyo a sus esfuerzos antidemocráticos”.

A comienzos de semana, durante su visita a Venezuela, el ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Reyes, aseguró que la primera aerolínea venezolana que conectaría los dos países el lunes 26 de septiembre sería Conviasa, con un vuelo en ruta Caracas-Valencia-Bogotá, que llegaría “en las horas de la mañana”.

¡El #GobiernoDelCambio trabaja por las y los colombianos! Conviasa hará el primer vuelo chárter desde Caracas hacia Bogotá, mientras que desde suelo colombiano, Wingo hará el primer recorrido el 3 de octubre, gracias al acuerdo que firmó con el Aeropuerto @IAIM_VE. pic.twitter.com/0PY9nP2gZl

— Guillermo Reyes (@MinistroReyes) September 21, 2022

Incluso, Conviasa ya había anunciado la venta de los boletos, que tenían un rango de precio de entre 551 dólares a 723 dólares.

Desde Colombia, Wingo, filial de Copa, operará la ruta Bogotá-Caracas y Caracas-Bogotá, utilizando los aeropuertos El Dorado y Maiquetía. Se estima que el primer vuelo despegará el próximo 4 de octubre.

De esta manera, Colombia se sumaría a Argentina y Chile, países que han prohibido los vuelos de Conviasa tras el escándalo por la incautación del avión venezolano iraní en Buenos Aires.

Post Views: 4.070
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Apertura de la FronteraColombiaConviasa


  • Noticias relacionadas

    • Unas 1.500 personas afectadas en Colombia por suspensión de vuelos, tras alerta de EEUU
      noviembre 24, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta de riesgos en zona aérea de Maiquetía
      noviembre 22, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
      noviembre 20, 2025
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
      noviembre 20, 2025
    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
      noviembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Cada día se producen 570 nuevas infecciones por VIH entre mujeres de 15 a 24 años
    • Boletos agotados en aeropuerto de San Antonio del Táchira: viajeros buscan alternativas
    • Denuncian detención de sindicalista Arnaldo Méndez: "Lo sacaron a golpes de su casa"
    • Trump insiste en que «podría hablar» con Maduro para «salvar muchas vidas»
    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano, por José Rafael López P.

También te puede interesar

EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
noviembre 16, 2025
ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
noviembre 16, 2025
Un mes del atentado: Activistas piden a Colombia actuar ante represión trasnacional
noviembre 13, 2025
Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
noviembre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cada día se producen 570 nuevas infecciones por VIH entre...
      noviembre 26, 2025
    • Boletos agotados en aeropuerto de San Antonio del Táchira:...
      noviembre 26, 2025
    • Denuncian detención de sindicalista Arnaldo Méndez:...
      noviembre 26, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano,...
      noviembre 26, 2025
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús...
      noviembre 26, 2025
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo...
      noviembre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda