• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Convite: Aumenta escasez de medicamentos para diabetes, convulsiones e hipertensión



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La falta de medicamentos en Brasil: un problema que viene de fuera
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 30, 2023

Mediante el monitoreo que realiza la Asociación Civil Convite en 17 ciudades de Venezuela pudo determinar que durante el mes de junio la escasez de medicamentos para tratamientos de las seis causas de morbilidad que afectan especialmente a adultos mayores alcanzó 25,9%


El monitoreo realizado por la Asociación Civil Convite que le hace seguimiento a los principios activos que componen las canastas de fármacos esenciales para tratar las seis causas de morbilidad que afectan especialmente a adultos mayores: convulsiones, infecciones respiratorias agudas, depresión, diabetes, hipertensión y diarreas, mostró que el mes de junio de 2023 cerró con un índice general de escasez de medicamentos de 25,9%.

Las tres morbilidades con mayor índice de escasez son la diabetes con un registro de 33,5%, las infecciones respiratorias agudas con 32,5% y las convulsiones con 32,3 %. Le siguen los fármacos para tratamiento de la depresión con un registro de 24,6%, hipertensión 12,05%, y diarrea 11,7%.

El monitoreo realizado por Convite abarca 17 ciudades del país: Área Metropolitana de Caracas, Barquisimeto, Ciudad Bolívar, Maracaibo, Maturín, Mérida, Puerto Ayacucho, Puerto La Cruz, Porlamar, Puerto Ordaz, San Carlos, San Felipe, San Fernando, San Juan de Los Morros, Tucupita, Valencia y Valera.

San Juan de Los Morros (52,6%) y el Área Metropolitana de Caracas (38,4%) fueron las localidades que presentaron un abastecimiento de medicinas más comprometido durante el mes de junio. En esta oportunidad sólo San Fernando superó el 50%. Las ciudades mejores abastecidas son San Carlos con 6,2% de escasez y Puerto Ordaz con un registro de 12,9%.

*Lea también: En marzo, tres de cada 10 farmacias no tenían medicamentos para tratar seis morbilidades

Sin embargo, una mayor disponibilidad en los anaqueles no se traduce en accesibilidad debido a los costos que, en la mayoría de los casos, no pueden ser pagados por los afectados.

El costo de estos medicamentos presentan aumento continuo, en especial los principios activos frecuentemente buscados en el mercado farmacéutico para controlar la hipertensión arterial, diabetes tipo II y depresión o trastornos de la personalidad. Por ejemplo, el Losartán Potásico en presentación de 50 mg, en mayo costaba Bs 78,60 y en junio pasó a Bs 85,49; la Amlodipina de 5 mg registró un aumento de Bs 70,06 a Bs 75,80; la Glibenclamida de 5 mg subió de Bs 97,97 a Bs 107,25; la Metformina de 850 mg pasó de Bs 130,95 a Bs 140,96 y la Sertralina de 50 mg fue la única que disminuyó levemente de precio de Bs 256,08 a Bs 239,07.

Convite señala que la muestra para monitorear el comportamiento de los precios estuvo conformada por establecimientos farmacéuticos ubicados en Caracas, Mérida, San Fernando de Apure, Maracaibo, Barquisimeto, Maturín, Ciudad Bolívar, Puerto Ordaz, Porlamar, San Carlos, San Felipe, San Juan de los Morros, Tucupita, Valencia y Valera, como parte del proyecto #MonitorDeSalud que cuenta con el apoyo de la Unión Europea en Venezuela y la colaboración de aliados en el interior del país: Kapé-Kapé, Defensa Activa, Funcamama, Mulier, Promedehum, Centro de Animación Juvenil, Fundación Váyalo y Crea País.

Post Views: 3.307
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConviteDiabetesEscasezhipertensiónMedicamentos


  • Noticias relacionadas

    • Agua: Entre la abundancia y la escasez, por Omar Ávila
      marzo 25, 2025
    • Consumo promedio de medicamentos fue de cuatro unidades en cada hogar venezolano
      marzo 10, 2025
    • Producción nacional de medicamentos cerró 2024 en 72,38%, según Grupo Leti
      enero 29, 2025
    • Sector farmacéutico se recupera en 42,22% en el primer semestre de 2024
      agosto 9, 2024
    • Vejez en riesgo: la protección social para adultos mayores es «letra muerta»
      julio 23, 2024

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Más de 15 mil indígenas recibieron medicamentos de MinSalud con apoyo de la OPS
junio 10, 2024
#ForoChat | ¿Qué hacer ante un caso de maltrato al adulto mayor?
junio 5, 2024
Grupo Leti incluye códigos QR en los empaques de los genéricos y apunta a crecer 30%
mayo 3, 2024
Adultos mayores en Lara se ganan la vida vendiendo chucherías en la calle
abril 29, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda