• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Copa Airlines reabre sus oficinas en Caracas tras meses de inoperatividad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

copa airlines
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 12, 2020

El anuncio de Copa Airlines coincide con la notificación hecha por el INAC de incluir a Panamá como destino en las operaciones aéreas


La Compañía Panameña de Aviación, mejor conocida como Copa Airlines, informó el miércoles 11 de noviembre que a partir del próximo lunes 16, reabre su oficina comercial en Caracas para atender a los clientes que deseen usar los servicios de la compañía aérea tras meses cerrados debido a la pandemia del covid-19.

Se tiene previsto que las oficinas de Copa Airlines, ubicadas en el Centro Lido de Caracas, tengan un horario de atención al público de 8:00 am a 3:00 pm y que su funcionamiento sea durante las semanas de flexibilización anunciadas por el Ejecutivo venezolano donde hay más de 50 sectores de la economía incorporados para laborar bajo ese esquema establecido para evitar la propagación del covid-19.

En ese sentido, se indicó que a aquellas personas que acudirán a las oficinas de Copa Airlines deberán cumplir con medidas de bioseguridad como el uso obligatorio del tapabocas; medidas de distanciamiento social; toma de temperatura al entrar al establecimiento; lavarse las manos antes de ingresar. Además, en el local se permitirá un número limitado de clientes.

*Lea también: Régimen reporta 305 nuevos casos de covid-19 y eleva cifra de contagios a 95.750

En la oficina de venta, los clientes podrán realizar cambios de acuerdo con las políticas comerciales vigentes, gestionar la selección de asientos, o conocer información sobre los próximos vuelos de la línea aérea.

A pesar del anuncio mediante una nota de prensa, en el portal de la compañía aún sale como «cierre temporal» la oficina de ventas en Caracas. Según Efecto Cocuyo, hasta el miércoles 11 de septiembre no se ofrecía Caracas como destino por parte de Copa.

Copa Airlines 12.11.2020

El anuncio de la compañía panameña coincide con la nota publicada por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) el 11 de noviembre, donde se incluyó a la nación centroamericana como uno de los cinco destinos permitidos para las aerolíneas nacionales de operaciones.

Según una nota de prensa de la institución, Copa obtuvo autorización para operar desde Caracas con tres vuelos semanales (martes, jueves y domingos) a Ciudad de Panamá, lo que permite a Caracas conectarse con más de 20 países.

En principio, sus operaciones se harán solo en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, pero esperan los permisos que le habiliten para volar desde Valencia y Maracaibo. Además, los pasajeros que deseen usar los servicios de la aerolínea, deberán presentar la prueba PCR Negativa para salir del país con una vigencia no mayor de 48 horas.

Panamá no requiere prueba de PCR a los pasajeros que hacen conexión en ese país.

“Esperamos que el reinicio de vuelos pueda ayudar a miles de pasajeros que desean regresar a sus hogares, reencontrarse con sus familiares, atender temas de salud, reuniones importantes, o compromisos familiares o profesionales (…) Seguimos trabajando con los gobiernos de la región para ampliar el número de destinos y así servir a la mayor cantidad de personas posibles”, mencionó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de la compañía.

En 2018, Copa Airlines suspendió operaciones en Venezuela y cerró su oficina comercial en Caracas luego del rompimiento de relaciones con Panamá bajo el mandato del presidente Juan Carlos Varela, tras la imposición de sanciones a 55 funcionarios del gobierno venezolano, incluido el mandatario Nicolás Maduro, la ministra de Servicios Penitenciarios, Iris Varela y el número dos del chavismo, Diosdado Cabello.

Tras el impasse diplomático, se normalizaron las relaciones y los vuelos.

En 2019, cuando el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente encargado de Venezuela regresó con esta aerolínea de una gira por Sudamérica, se había corrido el rumor de supuestas sanciones contra la empresa panameña, aunque las autoridades aeronáuticas venezolanas lo desmintieron, pero Cabello había adelantado días más tarde que se realizaría un «procedimiento administrativo» contra Copa.

*Lea también: Dólar sube casi Bs. 100.000 en ocho días y supera los Bs. 600.000

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció la mañana del martes 4 de febrero 2020 que Copa Airlines impidió el abordaje de la delegación que tenía previsto viajar a Venezuela para realizar una visita «in loco» al país para investigar sobre presuntas violaciones a los DDHH.

A través de su cuenta en Twitter, se publicó una imagen en la que se ve a la presidenta del CIDH, Esmeralda de Troitiño, en compañía del secretario ejecutivo, Paulo Abrao, y el relator especial para la libertad de expresión, Edison Lanza, todos con el pase de abordaje en las manos, al frente de la puerta para ingresar al avión.

Luego, el Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos multó el 17 de junio a la Compañía Panameña de Avación (Copa Airlines) con un monto de $450.000 por el «traslado ilegal» de pasajeros entre Venezuela y EEUU, haciendo escala en un punto determinado, por lo que fue conminada a desistir de realizar esas operaciones que violan las disposiciones existentes sobre nuestro país.

Por otro lado, las compañías aéreas llevan varios años tratando de cambiar a dólares los bolívares que generan por la venta de boletos en Venezuela, ya que el país se rige desde 2003 por un sistema de control de cambio que deja en manos del Estado la compraventa de divisas.

El problema es que el Gobierno no tiene divisas suficientes y muchas han decidido abandonar el país, entre ellas Aerolíneas Argentinas, United, Air Canadá, Lufthansa, Alitalia, Latam, Tiara Air, GOL, Delta, Avianca y Aeroméxico.

Post Views: 4.663
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Copa AirlinesCrisis en VenezuelaINACPanamá


  • Noticias relacionadas

    • Copa reiniciará operaciones entre Panamá y Venezuela el #27May con un vuelo diario
      mayo 23, 2025
    • Venezuela y Panamá reanudan vuelos comerciales, tras 10 meses de suspensión
      mayo 22, 2025
    • Panamá: «Para todos los efectos prácticos» el paso del Darién está cerrado
      abril 24, 2025
    • Panamá asegura que paso por la selva del Darién puede considerarse cerrado
      marzo 28, 2025
    • Migrantes atrapados en el limbo: Panamá es la nueva barrera en el retorno al sur
      marzo 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena las detenciones "ilegales"
    • Antonio Ecarri exige la liberación de Isidro León, de 84 años, y llama al diálogo
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel Luna el Carabobo el #23May

También te puede interesar

Panamá crea permiso para regularizar a extranjeros con más de un año en el país
marzo 17, 2025
Panamá cierra los centros migratorios en Darién por caída de 98% en flujo hacia el norte
marzo 13, 2025
María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
marzo 5, 2025
Mulino afirmó que Trump «miente nuevamente» sobre «recuperación» del Canal de Panamá
marzo 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda