• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Copei: una historia de rupturas y luchas individuales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José Luis Carrillo | septiembre 6, 2019

Desde 1987 cuando Eduardo Fernández  desplazó a su mentor Rafael Caldera, el partido socialcristiano Copei no ha logrado ser de nuevo una fuerza homogénea y se ha sumido en disputas entre nuevos y antiguos liderazgos. Su nueva directiva, avalada por el TSJ, intenta unir los pedazos, pero cada bando se atrinchera en sus posiciones y lucha por lograr el control


Desde hace 10 años, al menos cuatro tendencias mantienen una disputa por lograr el control sobre la organización que, durante la época del puntofijismo (1958-1998) obtuvo en dos ocasiones la presidencia de la República (con Rafael Caldera, de 1969 hasta 1973 y con Luis Herrera Campíns entre 1979 y 1983), pero que luego de la división ocurrida a raíz de la separación de Caldera (1993) continuó fragmentándose en diversos bandos, mermó en respaldo popular, sus dirigentes se enzarzaron en procesos judiciales  y llegó a ser intervenido por el TSJ en 2015.

En 1987, Eduardo Fernández logró la candidatura presidencial de Copei, desplazando al líder fundador Rafael Caldera, quien luego de la derrota anunció que pasaba “a la reserva” de la organización. “El Tigre” cayó derrotado por el reelecto Carlos Andrés Pérez un año después, aunque logró la máxima cantidad de sufragios de la organización hasta entonces: dos millones 955 mil 61 votos, cifra que sigue vigente. No obstante, Fernández nunca pudo aglutinar el partido en torno a su figura, y para 1993 fue derrotado en unas elecciones primarias abiertas a todo el electorado por Oswaldo Álvarez Paz, otro de los llamados “delfines” del fundador y quien para la fecha era gobernador del estado Zulia.

El “gran cisma” de Copei ocurrió en 1993. Caldera, quien obtuvo una nueva proyección política en 1992, a raíz de su discurso en el Congreso de la República luego del intento de golpe de Estado de febrero de ese año encabezado por Hugo Chávez; formó tienda aparte (el partido Convergencia) y tras él se fueron algunas figuras notables de Copei, como Hilarión Cardozo y Abdón Vivas Terán. Caldera ganó la presidencia en 1993 con 30% de los votos, superando no solo al candidato de AD, Claudio Fermín, sino a su propio exdiscípulo, Oswaldo Álvarez Paz.

A partir de entonces Copei se fragmentó y cayó, como el resto de los partidos del “estatus”, en el descrédito, lo que desembocó en el fin del puntofijismo y la llegada de Hugo Chávez al poder en 1998.

Reestructuración

A principios del presente siglo, surgió un liderazgo emergente en la tolda socialcristiana. Una nueva directiva, encabezada por Luis Ignacio Planas como presidente y Luis Carlos Solórzano en la secretaría general intentó rescatar el prestigio de la organización. Copei, cambió el color que le identifica (de verde oscuro a verde claro), se modernizó el logotipo, se integró a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y planteó la necesidad de una tarjeta única para acudir a las elecciones de 2010.

Pero ese año estalló la crisis interna. El sector de Luis Ignacio Planas desconoció unos comicios internos realizados en mayo, donde resultó electo Roberto Enríquez e impugnó los comicios, interponiendo recursos de nulidad ante la Sala Electoral del TSJ

El máximo tribunal del país ordenó repetir las elecciones, que se hicieron en 2012 y nuevamente Enríquez salió favorecido, pero el sector de Planas insistió en que las mismas condiciones fraudulentas se mantenían para el nuevo evento. La diatriba culminó con la intervención de la tolda en 2015 por parte del TSJ, que nombró una junta ad hoc para que reorganizara el partido.

En los comicios de marzo de 2019 Mercedes Malavé, quien pertenece al sector de Eduardo Fernández, fue electa presidenta y la directiva que encabeza resultó favorecida por el TSJ a finales de agosto de este año culminando el proceso legal que mantuvo a la organización en el hervidero político, expulsada de la MUD y cuestionada por su participación en los recientes procesos electorales ordenados por la asamblea constituyente.

Las parcelas de la organización se pueden dividir en cuatro bloques principales. El de Eduardo Fernández, que tiene ascendencia con la nueva directiva; el del ex diputado y exgobernador del estado Táchira César Pérez Vivas y los grupos que siguen respectivamente a los anterirores dirigentes, Roberto Enríquez y Luis Ignacio Planas

Sin embargo, tienen peso dentro de la organización los “líderes históricos” figuras relacionadas con los fundadores o que desempeñaron altos cargos en los gobiernos copeyanos, así como también los líderes regionales, donde el más sobresaliente es Enrique Mendoza, exgobernador de Miranda, pero donde también están los diputados con los que el partido cuenta y que pertenecen a los estados Bolívar y Táchira.

Lea también: Mercedes Malavé: Abandonar los espacios es ser cómplices de este desastre 

El mensaje de Roberto Enríquez a la militancia y dirigencia de Copei tras sentencia del TSJ

Post Views: 8.545
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CopeiEduardo FernándezMUDRafael CalderaTSJ


  • Noticias relacionadas

    • Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
      agosto 11, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • TSJ no recibió recurso de hábeas corpus a favor de Martha Lía Grajales, denuncia Provea
      agosto 10, 2025
    • Vándalos contra las madres, por Gregorio Salazar
      agosto 10, 2025
    • ONG y políticos condenan ataques de colectivos a madres y familiares de presos políticos
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Democracias pervertidas, por Luis Pásara
    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por "posesión de droga"
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos por falta de financiamiento
    • Cáritas Venezuela: "Necesitamos que nos permitan llegar a quienes más lo necesitan"

También te puede interesar

Colectivos atacan a madres durante vigilia por presos poselectorales en TSJ, denuncia ONG
agosto 6, 2025
TSJ dice no tener la «última palabra» en casos de presos poselectorales sin juicio
agosto 5, 2025
Copei judicializado: Los que hablan sobre las actas y códigos QR no creen en elecciones
mayo 14, 2025
TSJ retrasa respuestas a solicitud sobre el paradero del preso político Keberth Barceló
mayo 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio...
      agosto 20, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Democracias pervertidas, por Luis Pásara
      agosto 21, 2025
    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda