• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Corea del Norte dispara misil intercontinental que cae frente a costas de Japón



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

misil balistico Corea del Norte
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | noviembre 18, 2022

Corea del Norte disparó el viernes un misil balístico intercontinental (ICBM), según las fuerzas armadas surcoreanas, el segundo lanzamiento en dos días, y habría caído en aguas de la zona económica exclusiva japonesa

Texto: RFI


El Estado Mayor conjunto surcoreano dijo que había «detectado un presunto misil balístico de largo alcance alrededor de las 10H15 (01H15 GMT) disparado desde la zona de Sunan en Pyongyang» hacia el mar de Japón.

El misil recorrió una distancia de unos 1.000 kilómetros a una altura máxima de 6.100 kilómetros y velocidad de Mach 22, según el ejército surcoreano, que calificó el lanzamiento como «una amenaza a la paz y estabilidad en la península coreana».

Por su parte, el primer ministro japonés, Fumio Kishida, de visita en Tailandia, señaló que el misil habría caído en aguas de la zona económica exclusiva (ZEE) de su país, cerca de la región norteña de Hokkaido.

«El misil balístico lanzado por Corea del Norte habría caído en nuestra ZEE al oeste de Hokkaido», declaró Kishida a periodistas en Bangkok, donde calificó el lanzamiento como «absolutamente inaceptable».

El dirigente dijo no haber reportes de daños a barcos o aviones.

También en Bangkok, donde se celebra la cumbre de la APEC, la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, tenía previsto reunirse de emergencia con los gobernantes de Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda y Canadá para abordar el tema.

Washington «condenó firmemente» el lanzamiento, que calificó como una «flagrante violación de múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU», dijo en un comunicado Adrienne Watson, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional.

*Lea también: Corea del Sur envía 80 cazas tras detectar vuelo de 180 aviones de combate norcoreanos

Gestiones diplomáticas

A su vez, el ministro japonés de Defensa, Yasukazu Hamada, declaró a la prensa que el proyectil tenía capacidad para llegar a territorio estadounidense.

«Basados en cálculos que consideran la trayectoria, el misil balístico esta vez pudo haber tenido un alcance de 15.000 km, dependiendo del peso de la ojiva, y si es así, podría alcanzar Estados Unidos», afirmó Hamada.

El disparo se dio un día después de que Corea del Norte lanzara un misil balístico de corto alcance y de que su ministro de Relaciones Exteriores, Choe Son Hui, advirtiera de acciones militares «más feroces» si Estados Unidos fortalece su presencia en la región de la península coreana.

Washington ha buscado impulsar la cooperación en seguridad regional con ejercicios militares en respuesta a las crecientes provocaciones de Corea del Norte, que considera tales maniobras como evidencia de agresión norteamericana.

El presidente estadounidense, Joe Biden, discutió acciones para controlar el armamento norcoreano con su par de China, Xi Jinping, y el primer ministro japonés, Fumio Kishida, en medio de temores de que Pyongyang realice un ensayo nuclear.

Corea del Norte fue un tema central en la reunión entre Xi y Kishida el jueves durante el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Bangkok.

Expertos señalaron que el lanzamiento del ICBM, una de las armas más poderosas de Corea del Norte, es un indicio claro de que el líder Kim Jong Un está molesto por esas discusiones.

«Ahora se estima que fue un ICBM. Si ese es el caso, es un mensaje claro a Estados Unidos y Japón», afirmó Han Kwon-hee, gerente del Foro de Estrategia de Misiles.

*Lea también: Venezuela reforzó relaciones con China, Angola, Corea del Norte y otros países

Récord de lanzamientos

Semanas atrás, Corea del Norte realizó una oleada de lanzamientos, incluyendo un ICBM que según Seúl habría fallado.

También disparó un misil balístico de corto alcance que cruzó la frontera marítima de facto entre los dos países, cerca de aguas territoriales surcoreanas.

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, lo calificó como una «invasión territorial de hecho».

Ambos lanzamientos fueron parte del torrente de disparos del 2 de noviembre, con 23 misiles, más que en todo 2017.

Expertos señalan que el Norte aprovecha la oportunidad de hacer pruebas de misiles prohibidos porque confía en evitar nuevas sanciones de la ONU dado el estancamiento en el organismo mundial por la guerra rusa en Ucrania.

China, principal aliado diplomático de Pyongyang, se unió en mayo a Rusia para vetar un intento estadounidense de endurecer las sanciones contra Corea del Norte en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Washington respondió a las pruebas norcoreanas con una ampliación de sus ejercicios militares con Corea del Sur, incluyendo el envío de un estratégico avión bombardero.

*Lea también: Nancy Pelosi dejará Presidencia de la Cámara de Representantes de EEUU

Rusia acusa a EEUU

Rusia acusó el viernes a Estados Unidos de «poner a prueba la paciencia» de Pyongyang, después del lanzamiento de un misil balístico intercontinental norcoreano que cayó frente a las costas de Japón.

Aunque Moscú permanece «fiel» a una solución «diplomática» para la península coreana, «Estados Unidos y sus aliados en la región (…) prefieren un camino diferente (…), como si estuvieran poniendo a prueba la paciencia de Pyongyang», declaró el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Riabkov.

«Seguimos la situación con preocupación», añadió el funcionario, en declaraciones a la agencia pública RIA Novosti.

Post Views: 1.299
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corea del NorteCorea del SurEEUUmar de Japónmisil intercontinentalRusia


  • Noticias relacionadas

    • Conozca los supuestos sobornos por los que EEUU acusa a Maikel Moreno de lavado de dinero
      enero 27, 2023
    • Nuevo Herald: presentan nuevos cargos de presunto lavado de dinero contra Maikel Moreno
      enero 27, 2023
    • Sentencian a 18 meses de prisión a Roberto Rincón por caso de corrupción en Pdvsa
      enero 27, 2023
    • En Texas, una ley busca prohibir que chinos, iraníes o rusos puedan comprar propiedades
      enero 26, 2023
    • Director de OIM: Es hora de cooperar en la región por soluciones a flujos migratorios
      enero 25, 2023

  • Noticias recientes

    • Maduro recibió en Miraflores al Alto Comisionado de la ONU para los DDHH
    • Chevron reporta incremento de producción en Venezuela por 50.000 bpd
    • Conozca los supuestos sobornos por los que EEUU acusa a Maikel Moreno de lavado de dinero
    • Podcast | Protestas laborales, el negocio de los hipermercados y los remedios caseros
    • La SIP condenó persecución contra jefe de redacción y periodistas de El Nacional

También te puede interesar

Un juez de Miami condena a Maduro a pagar $153 millones por torturas a expreso político
enero 24, 2023
Entra en vigor expulsión de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela desde EEUU
enero 23, 2023
Combatir y/o negociar, por Fernando Mires
enero 22, 2023
Trump retira demanda contra Fiscal General de Nueva York
enero 20, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro recibió en Miraflores al Alto Comisionado de la ONU para...
      enero 27, 2023
    • Chevron reporta incremento de producción en Venezuela...
      enero 27, 2023
    • Conozca los supuestos sobornos por los que EEUU acusa...
      enero 27, 2023

  • A Fondo

    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023
    • ¿Por qué los alquileres residenciales en Venezuela...
      enero 25, 2023
    • Viejos supermercados, bodegones y nuevos hipermercados:...
      enero 24, 2023

  • Opinión

    • Sobre las armas de fuego y la violencia, por Ángel...
      enero 27, 2023
    • Tomar decisiones: hay que ejercitar ese “músculo”,...
      enero 27, 2023
    • Perú da un giro: esta vez a la derecha, por Luis Pásara
      enero 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda