• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Coronavirus economía social y emprendimiento asociativo (y IV), por Oscar Bastidas Delgado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ONU Coronavirus economía social y emprendimiento asociativo (y IV)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | diciembre 10, 2021

Twitter: @oscarbastidas25


El amplio abanico de expresiones asociativas, mutualistas y cooperativas del planeta, desde la griega Compañía Común de Ampelakia (1772 – 1812), considerada por el Comité Económico Social Europeo como la primera cooperativa moderna, pasando por la de Rochdale; los impuestos koljoses soviéticos, los kibbutzim israelíes, y las cooperativas polacas que reconstruyeron un país completamente destruido por los nazis; pasando por las japonesas, alemanas, francesas, inglesas, suecas, canadienses y estadounidenses, países capitalistas con profundas y extendidas pero desconocidas raíces asociacionistas en sus comunidades; hasta las muy nuestras mutuales y cooperativas latinoamericanas que se erigen a pesar de gobiernos populistas y hasta totalitarios, es demostrativo de las bondades y vigencia del emprendimiento asociativo y de que solo el trabajo mancomunado puede llevar a nuestras sociedades hacia horizontes seguros sin dependencias de gobiernos, partidos, iglesias, militares u otras.

En las actuales circunstancias, de escasos recursos en amplias capas de la población, el emprendimiento asociativo es la vía idónea para superar las numerosas secuelas de la pandemia. Dos guías pudiesen orientar los emprendimientos latinoamericanos, el Plan 2030 de la ONU y los de la Comisión Económica para América y el Caribe (Cepal) con sus ocho motores de desarrollo:

1.- Transición hacia las energías renovables; 2.- movilidad sustentable; 3.- inclusión digital (66 millones de hogares no conectados a internet); 4.- industria manufactura de la salud; 5.- bioeconomía y servicios ecosistémicos; 6.- economía del cuidado; 7.- economía circular; y 8.- turismo sostenible. Todo ello con énfasis en fomentar el empleo, femenino y juvenil en especial; extender los programas de apoyo a las MiPyMEs con el asociacionismo como transversal; la competitividad; y bajar la huella ambiental.

*Lea también: Un legado funesto, por Fernando Luis Egaña

No en balde, justo al momento de terminarse la escritura de este artículo, la ONU destaca el rol de las cooperativas en todo el mundo durante la pandemia, su secretario general de Antonio Guterres afirmó en un informe titulado Las Cooperativas en el Desarrollo Social que “la identidad y el modelo de negocio de las cooperativas «pueden marcar el camino hacia una recuperación justa de la covid-19, como lo han demostrado sus principios y muchas medidas adoptadas durante la pandemia».

El informe reconoce acciones concretas realizadas por las cooperativas durante la pandemia concluyendo con cuatro contundentes afirmaciones: 1.- “la resiliencia de las empresas cooperativas demostrada a través de muchas crisis se debe en gran medida a sus principios de solidaridad y cuidado de la comunidad que las diferencian de las corporaciones centradas en los beneficios”; 2.- propone que sean tenidas en cuenta para un “nuevo contrato social en la era post covid-19”, marcada por una “recuperación desigual” entre las distintas regiones del planeta; 3.- . “Las cooperativas tienen un papel importante que desempeñar ya que ponen a las personas, más que a los beneficios, en el centro de sus operaciones”; y 4.- recomienda a los gobiernos “seguir mejorando los marcos legislativos y regulatorios” y “crear políticas y programas para aprovechar el modelo de empresa cooperativa con el fin de lograr una recuperación más inclusiva”, tomando en cuenta la Declaración de Identidad Cooperativa de la Alianza Cooperativa Internacional”. 

Finalmente, y esto es clave, formar emprendedores que diseñen apropiadamente sus organizaciones pasa por comprender que antes de constituir una OES, además de aprender a emprender, se debe conocer que es el asociacionismo, qué es lo asociable y lo cooperativizable, cómo funciona y se pone en práctica el asociacionismo, y sobre todo qué implica ser un asociacionista.

Sin estos aprendizajes, las OES, particularmente cooperativas que se constituyan no pasarán de llenar estadísticas de gobiernos de turno pues los porcentajes de fracasos serán altos. Hoy se impone lo que afirmaba Simón Rodríguez, maestro de El Libertador Simón Bolívar: “O inventamos o erramos”.

 

Fuentes

Bastidas – Delgado, Oscar (2019). La integración Cooperativa. Un oleaje Mundial. Publicado en Amazon: https://www.amazon.es/INTEGRACIÓN-COOPERATIVA-OLEAJE-MUNDIAL-ebook/dp/B07X5NXN8W

Bastidas – Delgado, Oscar (2017). Emprendimiento, Constitución y Gestión de Cooperativas. Publicado en Amazon. https://www.amazon.es/EMPRENDIMIENTO-CONSTITUCIÓN-Y-GESTIÓN-COOPERATIVAS-ebook/dp/B071CVPWDR

La Gaceta de cooperar. Reconocimiento mundial al rol de las cooperativas durante la pandemia. Recuperado de https://lagaceta.cooperar.coop/reconocimiento-mundial-al-rol-de-las-cooperativas-durante-la-pandemia/

 

https://www.linkedin.com/in/oscarbastidasdelgado

[email protected]

Oscar Bastidas es cooperativista, consultor y facilitador en Emprendimiento Asociativo y Microempresas.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.422
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónOscar Bastidas Delgado


  • Noticias relacionadas

    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
      noviembre 1, 2025
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 1, 2025
    • La casa duaqueña de los Fonseca, por Alexander Cambero
      noviembre 1, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025

  • Noticias recientes

    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto valora mediación de Brasil
    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • La casa duaqueña de los Fonseca, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
octubre 31, 2025
La defensa de “la patria” como arma de control social y político, por José R. López P.
octubre 31, 2025
María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde, por Ángel Monagas
octubre 31, 2025
80 años del mesianismo político que Venezuela debe enterrar, por Rafael A. Sanabria M.
octubre 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra...
      octubre 31, 2025
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas...
      octubre 31, 2025
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
      noviembre 1, 2025
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica...
      noviembre 1, 2025
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda