Todo sobre la pandemia | OMS teme escalada de covid-19 tras duplicarse casos en el mundo

Desde que el nuevo coronavirus apareció por primera vez en Wuhan (China) el 31 de diciembre del año pasado, ha matado a 43.000 personas en el mundo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó el miércoles 1 de abril que teme una «escalada» del coronavirus, luego de que se duplicara el número de fallecidos en el mundo en una semana.
“El número de muertos se ha duplicado ampliamente en la última semana (…) en los próximos días se llegará al millón de casos confirmados y a los 50.000 muertos», declaró el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en rueda de prensa por internet, señaló EFE.
“Se trata de la primera pandemia provocada por un coronavirus (…) y su comportamiento no es muy conocido. Tenemos que estar al unísono para combatir este virus desconocido y peligroso”, advirtió.
*Lea también: Hundimiento de buque levanta dudas operativas que debe disipar una Junta de Accidentes
Desde que el nuevo coronavirus apareció por primera vez en Wuhan (China) el 31 de diciembre del año pasado, ha matado a 43.000 personas en el mundo, el 75% de ellas en Europa, y la pandemia amenaza ahora Estados Unidos.
“En los últimas cinco semanas hemos visto un crecimiento casi exponencial del número de nuevos casos”, dijo el responsable de la OMS.
También crece la preocupación por la llegada del virus a los países en desarrollo.
El coronavirus se cobra 760 víctimas en Italia
La Agencia de Protección Civil de Italia informó este jueves que hubo 760 personas fallecidas por el brote del nuevo coronavirus, lo que elevó a 13.915, el total de fallecidos en ese país. El número de casos nuevos se mantuvo constante, creciendo en 4.668, después de los 4.782 de ayer, que llevó el total de infectados a 115.242, subrayó Reuters.
Este jueves fue el cuarto día consecutivo en que el número de casos nuevos se mantuvo dentro de un rango de 4.050-4.782, lo que parece confirmar las esperanzas del gobierno de que la epidemia haya alcanzado su máximo comience el esperado descenso en un futuro cercano.
Italia ha registrado más muertes que cualquier otro país del mundo y representa alrededor del 28% de todos los fallecimientos por el virus.
Resultados prometedores en vacuna experimental contra coronavirus
Pruebas en ratones de una posible vacuna administrada a través de un parche del tamaño de la punta de un dedo han mostrado que puede inducir una respuesta inmunológica al coronavirus a niveles que podrían prevenir la infección, dijeron científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos.
El equipo de investigadores dijo que avanzaron rápidamente en el desarrollo de una posible vacuna contra el covid-19 después de trabajar en otras cepas del coronavirus que causan el Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SARS, por su sigla en inglés) y el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS), señaló Reuters.
Cuando se probó en ratones, el prototipo de vacuna -que los investigadores han llamado PittCoVacc- generó “una oleada de anticuerpos” contra el nuevo coronavirus en dos semanas.
Los investigadores advirtieron que es demasiado pronto para decir si funciona y por cuánto tiempo dura la respuesta inmune contra el covid-19, debido a que los animales todavía no han sido observados durante un periodo suficiente.
El equipo espera comenzar a probar la vacuna en humanos en ensayos clínicos en los próximos meses.
El coronavirus no afloja en España
En España murieron 950 personas por coronavirus en las últimas 24 horas, una cifra con la que el número total de fallecidos suma 10.003, hasta este jueves 2 de abril, según datos aportados hoy por el Ministerio de Sanidad en su habitual rueda de prensa matutina.
Los contagiados subieron a 110.238, un 8% más que los contagiados de ayer. El incremento proporcional diario se ha estado haciendo más lento en los últimos días, pero no el número de muertes por coronavirus que hoy alcanzó un nuevo récord, destacó Reuters.
“El foco ya no está en el pico, ya estamos en él, ahora está en la hospitalización y en las UCI (Unidades de Cuidados Intensivos)”, explicó Fernando Simón, director de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, reseñó El País.
Por su parte, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, expresó: “Hemos llegado al pico de la curva y estamos comenzando la fase de ralentización”. También explicó que España se aseguró la fabricación de cerca de 400 respiradores diarios.
Coronavirus hace estragos en Ecuador
Cuatro periodistas murieron y 14 permanecen aislados en la provincia de Guayas, suroeste de Ecuador, tras presentar síntomas de Covid-19, informó el miércoles 1-A la Fundación Andina para la Observación y Estudios de Medios (Fundamedios), destacó EFE.
Tres de los cuatro periodistas fallecidos se sometieron a una prueba para detectar el coronavirus, pero solo se confirmó tras su muerte, algo que está ocurriendo en muchos de los casos en Guayas, la provincia más afectada, con más del 70 % de los 2.748 contagios confirmados en el país.
La fundación registra tres periodistas con diagnóstico positivo para covid-19, la mayoría con síntomas tras realizar su trabajo en exteriores o entrevistas con personas contagiadas, por lo que los gremios profesionales advierten que se requieren medidas de seguridad especiales.
El número de fallecimientos por coronavirus en Ecuador ascendió el miércoles a 93, la mayor parte de ellos en Guayas (60).
En Filipinas pueden matar a quien viole la cuarentena
“Mis órdenes a la policía y al ejército (…) son que si hay problemas y se produce una situación en la que alguien se defiende y pone vuestras vidas están en peligro, disparen a matar”, dijo el presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, sobre las personas que se resistan a cumplir la cuarentena.
Por otro lado, afirmó que agredía a los trabajadores médicos es un delito grave que no se tolerará. De esta forma, respondió a la indignación entre la comunidad médica sobre el estigma social y los casos de trabajadores sanitarios que sufren agresiones físicas y discriminación, lo cual pidió que cese, destacó Rueters.
En un discurso televisado, Duterte dijo que es vital que todos cooperen y sigan las medidas de cuarentena domiciliaria, en un momento en que las autoridades filipinas tratan de frenar los contagios y evitar que el frágil sistema sanitario del país se vea desbordado.
“¿Entendido? Muertos. En lugar de causar problemas, os voy a enterrar”, reiteró Duterte, en medio de un contexto en el que en Filipinas se registraron 96 muertes por coronavirus y 2.311 casos confirmados, todos salvo tres en las últimas tres semanas, con cientos de nuevos casos notificados cada día.
Sus críticos censuran su feroz retórica y lo acusan de promover la violencia y la delación, como lo demuestra su guerra contra las drogas, durante la cual la policía y grupos de pistoleros anónimos han matado a miles de personas acusadas de consumir o venderlas.
EEUU supera los 200 mil contagios y casi 5 mil muertos
Con casi 5 mil fallecidos (4.757) y más de 200 mil contagiados (215.000) Estados Unidos enfrentó el miércoles otra jornada desalentadora en la expansión del coronavirus. El país tiene como epicentro la ciudad de nueva York con 84.000 casos y la poca esperanzadora declaración de su gobernador, Andrew Cuomo, quien manifestó que el pico de la curva se espera a finales de abril.
Cuomo advirtió que el número de fallecidos se mantendrá alto hasta agosto. Sostuvo que en Nueva York morirán unas 16 mil personas debido al virus, reseñó EFE.
“En esta guerra tenemos que hacer planes para la siguiente batalla. Hemos estado por detrás desde el primer día; este virus nos ha tomado la delantera desde el primer día. Así no se gana una guerra. La siguiente batalla es el pico, la siguiente batalla es en la cima de la montaña, porque donde ven una curva yo veo una montaña”, dijo.
Enviarán equipos para pruebas a América Latina
Un lote inicial de equipos con los que se podrán realizar pruebas estándar para el coronavirus con una técnica derivada de la ciencia nuclear, estará enviando a 40 países la agencia nuclear de la ONU.
La técnica suele usarse en los países desarrollados para determinar si alguien está infectado. Detecta el ARN del coronavirus, su huella genética, en una muestra de hisopo.
“Decenas de laboratorios en África, Asia, Europa, América Latina y el Caribe recibirán máquinas y kits de diagnóstico, reactivos e insumos de laboratorio para acelerar las pruebas, lo cual es crucial para contener el brote”, dijo la OIEA en un comunicado.
“También recibirán suministros de bioseguridad, como equipos de protección personal y gabinetes de laboratorio para el análisis seguro de las muestras recolectadas”, agregó.
Cuba, Perú, Uruguay, Irán, Egipto, Kenia, Nigeria, Tailandia y Vietnam, se encuentran entre los países más grandes y tecnológicamente más avanzados que recibirán el primer lote de equipos, por un valor de alrededor de 4 millones de euros (4,37 millones de dólares).
Entre los destinatarios en América Latina también aparecen Venezuela, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras y Paraguay.