• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pandemia pone en evidencia la precaria atención fronteriza a migrantes venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 3, 2020

La subcomisión de Asuntos Fronterizos entregará un informe a la plenaria de la Asamblea Nacional donde se detallará el estado de toda la frontera y la atención a los venezolanos


La diputada Gaby Arellano, presidenta de la subcomisión de Asuntos Fronterizos de la Asamblea Nacional (AN), resaltó la necesidad de atender de forma efectiva a los venezolanos retornados al país debido a la pandemia por el coronavirus, y que hasta la fecha ha ocasionado el retorno de al menos 80 mil migrantes solo por la frontera con Colombia.

Durante la segunda reunión virtual de la subcomisión, la parlamentaria por Táchira afirmó que los estados que tienen mayor número de contagios por covid-19 son precisamente los entidades fronterizas. «Son cifras alarmantes y vamos a consignar ante la directiva de la Asamblea Nacional la importancia de elevar a organismos internacionales estas cifras para atención de estas poblaciones».

Se han hecho algunas atenciones, dijo Arellano, «como la instalación de un hospital de campaña por parte de Acnur en el estado Táchira pero son insuficientes». También destacó la labor del sector salud que «con pocos recursos, sin guantes y sin tapabocas, se han dedicado a la atención de esta pandemia».

Esta información será recopilada, junto a intervenciones de diputados y funcionarios de migraciones y consulares de varios países, en un informe que será entregado a la plenaria de la Asamblea Nacional, «donde se detallará el estado de toda la frontera venezolana, y no solo poblaciones específicas como Cúcuta», mencionó la diputada. Además, la subcomisión trabaja en un proyecto de ley de fronteras.

*Lea también: Venezolanos varados en Bogotá acuerdan con autoridades colombianas regreso al país

En la reunión virtual participó Felipe Gómez Muñoz, gerente nacional de Fronteras de Colombia, quien resaltó la situación de la migración venezolana. Detalló que actualmente en ese país hay 1.800.000 venezolanos y poco más de 80.000 han retornado a Venezuela desde el 14 de marzo.

También destacó que poco más de 27.000 colombianos de primera y segunda generación han retornado a su país, mientras que 305.000 niños han solicitado estudios en unidades educativas colombianas.

«La historia de Colombia cambió para siempre con esta migración, y cambió para bien. La posición del gobierno de Colombia es seguir manteniendo el apoyo a los migrantes venezolanos, de acuerdo a nuestras capacidades, pidiendo ayuda internacional, porque es nuestro deber ético», afirmó Gómez Muñoz.

Sobre la pandemia, el Gerente de Fronteras dijo que, según estimaciones, 1% del total de contagiados en Colombia por covid-19 son venezolanos. Para la atención durante la pandemia, el Gobierno de Colombia ha hecho más de 200.000 transferencias monetarias para beneficiar a más de un millón de personas, al igual que se han entregado 200.000 mercados.

Al ser consultado sobre los aportes monetarios para atención de la migración venezolana, Felipe Gómez Muñoz destacó que Colombia ha recibido 400 millones de dólares en los últimos cuatro años, que se han entregado a las agencias de cooperación internacional y ONG.

«No es plata en efectivo que ingresa a Colombia, es dinero que se entrega a las agencias. En términos comparativos, es una de las crisis menos financiadas».

Con respecto al monto anunciado en la Conferencia Internacional de Donantes, convocada por el Gobierno de España par atender a los migrantes venezolanos, el Gerente de Fronteras señaló son 650 millones de dólares en donaciones «para toda la región (…) El resto son préstamos, lo que implicaría que los países se endeuden para acceder a ellos».

Por su parte Tomás Guanipa, representante diplomático del gobierno interino en Colombia, destacó que ese país extendió un decreto para impedir que los venezolanos sean desalojados mientras dure la pandemia. «Otro problema es de la alimentación, para ello se ha destinado con la donación del gobierno de Colombia más de 200.000 mercados, la distribución se hace a través de un censo y registro consular para identificar a los venezolanos vulnerables».

También destacó que el flujo de personas que se movilizan a Venezuela es mayor que la que se permite entrar. Denunció que al menos tres mil venezolanos se quedan a dormir en la calle en las poblaciones de Arauca y Cúcuta, por lo que el gobierno colombiano dispuso ciertas medidas como “retener” a los venezolanos en ciudades por unos días para evitar la aglomeración en las fronteras.

Reiteró que según las estimaciones del Ministerio de Salud colombiano, 1% de contagios por covid-19 serían en venezolanos, “pero no hay cifras concretas porque la atención es igualitaria”.

Situación en Táchira

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, también intervino durante la reunión y denunció que la entidad tenía más de 100 días sin recibir presupuesto público, pese a manejar una amplia red ambulatoria y el pricipal hospital centinela para la atención de covid-19.

«Ayer se recibió recursos de la Oficina Nacional de Presupuesto un dinero que no cubre el 0.3% de las necesidades básicas en medio de la pandemia. Si tuviéramos programas fiscales, un presupuesto autónomo, evidentemente no dependeríamos del gobierno nacional», dijo Gómez, quien pidió apoyo al Ministerio de Salud.

Más de 13 mil unidades de guantes y tapabocas son necesarios solo para el Hospital Central de San Cristóbal, detalló la gobernadora, al tiempo que mencionó la instalación de un hospital de campaña para triaje respiratorio, debido a que han aumentado los problemas respiratorios en ese estado por el uso de la leña.

«El pueblo demanda atención y la mayor atención se demanda en salud, el estado Táchira al ser un estado fronterizo está más vulnerable», reiteró.

Zulia en crisis

La diputada y presidenta del Colegio de Médicos de Zulia, Dianela Parra, señaló las graves condiciones en las cuales se encuentra la entidad, donde se ubica la mayor cantidad de casos por covid-19 en toda Venezuela. De los 34 hospitales en el estado, 32 están en situación precaria, «lo que trae como consecuencia que ha habido numerosos profesionales contagiados», dijo.

Reiteró que el foco importante se encuentra en Maracaibo, pero se desconocen las cifras del Sur del Lago, municipios que no se encuentran en la cuarentena radical, al tiempo que destacó que la prioridad en la atención sanitaria y de ayuda debe ir a los estados fronterizos.

El hospital de Paraguaipoa, en la frontera, está totalmente abandonado, aseveró Parra. «No hay posibilidades de hospitalización por la precariedad de las instalaciones y es lamentable porque las fronteras son justamente una de las vías por donde ingresan casos de covid-19».

Atención fronteriza en Brasil

María Teresa Belandria, representante diplomática designada por el gobierno interino para Brasil, resaltó que ese país decidió bloquear todas sus fronteras debido a la pandemia por el coronavirus, pero la atención a los venezolanos no ha cesado.

Los migrantes y refugiados venezolanos en ese país pueden acceder a una serie de ayudas por 600 reales (equivalentes a 125$) para atención de la población durante la covid-19, e igual pueden acceder a atención sanitaria en los hospitales.

Actualmente hay 128 mil venezolanos con residencia temporal y 135 mil refugiados (40 mil en condiciones permanentes de refugiados), y más de 338 mil venezolanos en tránsito por Brasil recibieron vacunas.

Dijo que las condiciones en que están los venezolanos refugiados o residentes permanentes en Brasil son mejores que en el resto de la región, porque tienen derecho al trabajo, salud, bancarización e identificación. “Tampoco hay xenofobia, los venezolanos son muy bien recibidos en este país”

Belandria desconoce la cantidad de venezolanos contagiados en Brasil porque hay una ley que impide publicar la nacionalidad para evitar discriminación, y resaltó la situación de 150 venezolanos varados en Argentina que no han podido ingresar a Brasil, a pesar de tener residencia permanente.

El dirigente opositor Andrés Velásquez resaltó que los municipios más afectados por la pandemia de coronavirus en el estado Bolívar son Gran Sabana, Caroní y Heres, y ahora se suman casos confirmados en el municipio Sifontes. «Los contagios han aumentado por el paso irregular por las trochas en el municipio Gran Sabana», dijo.

Debido a esta situación, la Dirección de Salud de este estado solicitó a todas las clínicas colaboración de ambulancias, respiradores y camas para trasladar a Santa Elena de Uairén, población fronteriza con Brasil, a pesar que los hospitales de Guaiparo, Ruiz y Páez y Uyapar «no cuentan con equipos de bioseguridad, no hay camas o respiradores disponibles. Bolívar ocupa el cuarto lugar por cantidad de casos pero no hay una respuesta sanitaria adecuada ante esto».

También denunció que en el caso de Bolívar, se recogen todas las muestras para pruebas PCR en todo el estado para luego enviarlas al Instituto Nacional de Higiene. «Esto nos lleva a presumir que el estar al día de casos de contagiados, debidamente confirmados en el estado Bolívar, no es precisamente el que informa el régimen».

Post Views: 1.246
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalcoronavirusFronteras


  • Noticias relacionadas

    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
      julio 5, 2025
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • Parlamento aprueba en primera discusión ley para fundar Organización para la Mediación
      junio 3, 2025
    • CNE adjudica 282 de los 285 cargos a la Asamblea Nacional: PSUV tendrá 253 diputados
      mayo 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
    • Pobladores de Cabruta están en alerta por aumento del río Orinoco
    • Supremo brasileño rebate a Trump: niega censura y justifica el proceso contra Bolsonaro

También te puede interesar

Rodríguez se adelanta al CNE y anuncia conformación de la nueva AN: 256 son del PSUV
mayo 27, 2025
Stalin González afirma que este #25May «votó alrededor del 25% del registro electoral»
mayo 26, 2025
La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
mayo 23, 2025
Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para «marcar el futuro del país»
mayo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
      julio 14, 2025
    • Pobladores de Cabruta están en alerta por aumento...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda