• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Coronavirus provocará la peor recesión global desde 1929, advierte el FMI



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La peor recesión global desde 1929 golpeará a los mercados emergentes y los países en desarrollo con más fuerza, asegura la directora del FMI, Kristalina Georgieva
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 9, 2020

La peor recesión global desde 1929 golpeará a los países en desarrollo con más fuerza, según la directora del FMI Kristalina Georgieva


La pandemia de coronavirus que sacude al mundo tendrá un efecto “profundamente negativo” para la economía en 2020, desatando la peor contracción global desde la Gran Depresión (1929), pronostica la jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destaca Reuters.

La directora gerente del FMI describió este jueves #9Abr un escenario mucho más sombrío con respecto al impacto social y económico del coronavirus en comparación a sus propias opiniones de hace unas semanas.

Lea también: OFAC garantiza que sanciones no interrumpirán entrega de ayuda humanitaria a Venezuela

Mercados emergentes y países en desarrollo

Georgieva destaca que los gobiernos ya habían tomado medidas fiscales de estímulo por 8 billones de dólares pero que es probable que se necesite más efectivo.

Añade que la crisis golpeará a los mercados emergentes y países en desarrollo con mayor agresividad, por lo que se requerirían cientos de miles de millones de dólares en asistencia.

“Apenas hace tres meses, esperábamos un crecimiento de la renta per cápita positivo en más de 160 países miembros en 2020”, asevera.

“Hoy, esa cifra se ha revertido: ahora proyectamos que más de 170 países experimentarán un crecimiento negativo del ingreso per cápita este año”, sostiene.

Nos vemos en 2021

Si la pandemia empieza a mitigarse en el segundo semestre del año, el FMI espera una recuperación parcial de la economía en el 2021, afirma Georgieva, pero advierte que la situación de todas formas podría empeorar.

“Enfatizo en que existe una enorme incertidumbre acerca de las perspectivas económicas: podrían empeorar dependiendo de muchos factores variables, incluida la duración de la pandemia”, asevera.

El FMI, que tiene 189 países miembros, publicará sus pronósticos actualizados en el informe de Perspectivas de la Economía Mundial el próximo martes.

El nuevo coronavirus que surgió en China en diciembre se ha propagado por todo el mundo, infectando a 1,41 millones de personas y matando al menos a 83.400.

Post Views: 1.677
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusEconomíaFMIRecesión económica


  • Noticias relacionadas

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía «de supervivencia»
      noviembre 22, 2025
    • Consumo primario del venezolano es alimento y transporte: crece la cantidad de marcas
      noviembre 21, 2025
    • Advierten de otra hiperinflación mientras venezolanos notan que la plata «no alcanza»
      noviembre 19, 2025
    • ¿Estamos quebrados?, por Jesús Elorza
      noviembre 5, 2025
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos a «ciegas» sobre rumbo económico
      noviembre 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
    • Sanz, el ilustre patriota conservador (III), por Simón García
    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle "algo muy específico"

También te puede interesar

El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
octubre 29, 2025
«Hay un crecimiento del consumo de alimentos», afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
octubre 22, 2025
PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
octubre 17, 2025
Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
octubre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro...
      noviembre 22, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta...
      noviembre 22, 2025
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia...
      noviembre 22, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda,...
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda