• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OFAC garantiza que sanciones no interrumpirán entrega de ayuda humanitaria a Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estados Unidos / sanciones Citgo petróleo Bonos Pdvsa 2020
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 9, 2020

La OFAC podrá emitir más extensiones específicas para permitir ayuda humanitaria y evaluará si la misma es usada para tal fin


El Departamento del Tesoro de Estados Unidos aseguró este jueves 9 de abril que respalda la lucha que tanto gobiernos como ciudadanos llevan a cabo contra la pandemia del covid-19.

De igual forma, indicó que EEUU está comprometido a garantizar el flujo de ayuda humanitaria a los países que lo necesiten por las vías transparentes y legítimas para ello, al tiempo que respaldó el trabajo de ONG y otros organismos internacionales para hacer llegar medicinas e insumos médicos, al igual que asistencia humanitaria, a todos los infectados con coronavirus » incluidos Irán, Venezuela, Siria y Corea del Norte».

Advirtió que también trabajan para evitar que la misma sea desviada o empleada de mala manera por grupos irregulares.

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, destacó que las sanciones impuestas a funcionarios y empresas estatales de varias naciones -entre ellas Venezuela- no tienen como objetivo perjudicar la ayuda.

«Los programas de sanciones de EEUU permiten la ayuda humanitaria, incluidos medicamentos, dispositivos médicos, equipos y productos agrícolas en cualquier momento. Ante la pandemia mundial de covid-19, somos muy conscientes de la necesidad de que esta ayuda llegue a las personas», expresó.

En ese sentido, señaló que la Oficina del Tesoro de Control de Activos Extranjeros (OFAC) «continúa manteniendo amplias exenciones y autorizaciones, en todos sus programas de sanciones, incluidos Irán, Venezuela, Siria y Corea del Norte» con el fin que estas no interfieran en la entrega de ayuda humanitaria.

Sin embargo, la OFAC explicó que de ser necesario puede seguir extendiendo licencias específicas para respaldar las labores de asistencia humanitaria y exportar medicinas por parte de EEUU.

Desde que inició la contingencia por el coronavirus, la administración que preside Nicolás Maduro insistió en la posibilidad de que Estados Unidos levantara las sanciones impuestas para permitir la compra de medicinas y alimentos para hacer frente al coronavirus, mientras que pedían a la oposición que intercediera para lograr tal fin.

En ese contexto, el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente encargado de Venezuela, propuso la conformación de un gobierno de emergencia, basándose en un Consejo de Estado, luego que el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, lanzara la misma. El argumento de Guaidó es que los organismos multilaterales no reconocen a Maduro como mandatario y él tiene los contactos para hacer bajar recursos económicos.

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, solicitó el 24 de marzo a revaluar de forma urgente las sanciones impuestas a varias naciones al considerar que las mismas pueden tener una repercusión negativa en el ámbito de la salud, en el contexto que significa la pandemia de covid-19 que afecta al mundo.

A su juicio, es primordial el colapso de los sistemas sanitarios de cada nación, en especial aquellas que están con medidas restrictivas, porque eso podría traer como consecuencia más sufrimiento, muertes y a su vez, mayor contagio en la población.

Por su parte, el 6 de abril el alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, reiteró que el grupo de países cree que las sanciones impuestas sobre gobiernos como el de Cuba o Venezuela no puede impedir el envío de ayuda humanitaria.

«En el marco de las Naciones Unidas y de la UE está muy claro que nuestras sanciones no suponen problemas en cuanto a la facilitación de la ayuda humanitaria, pero pedimos que lo hagan otros países que han establecido sanciones», dijo el funcionario.

Post Views: 1.307
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusDepartamento del TesoroOFACSancionesVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado en Venezuela
      julio 7, 2025
    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

EEUU sanciona a presunto cabecilla del Tren de Aragua y ofrece $3 millones de recompensa
junio 24, 2025
Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
junio 23, 2025
Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda