• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Corpoelec trabaja para hacer «empate» en cable sublacustre que se dañó en el Zulia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corpoelec Zulia cable roto lago de maracaibo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 7, 2022

El gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, volvió a proponer usar parte de los fondos congelados en el exterior para atender los servicios públicos. Por su parte, el CLEZ pide respuestas concretas para solventar los apagones y fluctuaciones en la entidad


El ministro de Energía Eléctrica, G/J Néstor Reverol, informó el martes 6 de septiembre que la falla reciente en el suministro de electricidad en el estado Zulia fue porque una gabarra, que hacía labores de limpieza en el Lago de Maracaibo, rompió un cable sublacustre de 230 kilovoltios.

De acuerdo a Reverol, el cable dañado conecta a las subestaciones de El Tablazo, en la Costa Oriental, y Cuatricentenario. Eso llevó a los trabajadores de Corpoelec a sacar las partes del cable y hacerles un «empate» para restituir el servicio eléctrico en diversas zonas del Zulia que llevaban varios días perjudicados en el suministro.

Corpoelec trabaja para normalizar el servicio en Zulia, tras falla en cable sublacustre 230kV Tablazo-Cuatricentenario, ubicado en Lago de Maracaibo, producido por gabarra que hacía saneamiento y causó daño mecánico y eléctrico a uno de los cables que amerita empalme especial. pic.twitter.com/WdHm2OrQQw

— Néstor Reverol (@NestorLReverol) September 6, 2022

El lunes 5 de septiembre, el gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, insistió en su propuesta de sean usados parte de los fondos públicos que están congelados fuera del país para atender el tema eléctrico y dijo que su sugerencia la elevó tanto a los representantes de la administración de Nicolás Maduro como a la delegación opositora en los diálogos de México.

Entre esas opciones se contempla la participación del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la ONU y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para que exista un respaldo en la transparencia del manejo de ese dinero. Dijo que en zonas del Sur del Lago la situación es grave porque hay cortes eléctricos que duran más de tres horas.

«Además de los padecimientos en las comunidades, está la angustia en los hospitales y en el comercio. Hace varios años dijimos que la crisis eléctrica forma parte de la emergencia compleja y que en el caso zuliano era de peores características», comentó.

Ya el gobernador había propuesto en julio destinar 5.000 mil millones de dólares al sistema eléctrico (la CAF inició todas las obras y tiene los proyectos), 500 millones de dólares al sistema hídrico; 350 millones de dólares a salud, 200 millones de dólares a educación y otros 1000 millones de dólares para alimentación.

Los diputados al Consejo Legislativo del Zulia (CLEZ) también se pronunciaron respecto a las continuadas fluctuaciones de energías y racionamientos. El presidente de la Comisión de Servicios Públicos de esa instancia, Javier Barboza, expresó su preocupación por el deterioro de ese servicio público en la entidad y por ende exige que desde el Estado se ejecute una nueva estrategia que optimice el suministro de electricidad y de otros servicios en beneficio de la ciudadanía.

*Lea también: Estudio de Cedice Libertad revela el deterioro de los servicios públicos en junio de 2022

Por su parte la presidenta del CLEZ, Iraida Josefina Villasmil, manifestó que lo que se ha vivido en el Zulia recientemente en el Zulia es una «pesadilla» porque hay comunidades que han estado en penumbras hasta 12 horas seguidas.

“Exigimos una respuesta y solución inmediata, esto que estamos viviendo afecta a todo el pueblo, sobre todo a la población más vulnerable como son los ancianos, niños y enfermos”, indicó.

El gobernante venezolano Nicolás Maduro se puso como meta llevar el agua potable al 95% de los hogares venezolanos para finales del año 2022, a través de la solución en su totalidad de las averías de todo el sistema de distribución.

«Hemos tenido que parir para obtener los repuestos para arreglar los sistemas. 31 de diciembre una meta, el 100% de la solución de averías en tuberías de agua (…) Aunque dejemos el pellejo. Hemos atendido 60% de los casos», dijo durante una transmisión por la estatal VTV el jueves 18 de agosto, en la que presentó los Avances del 1×10 del Buen Gobierno.

Con información de La Verdad / Swiss Info

Post Views: 1.953
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CorpoelecElectricidadManuel RosalesNéstor ReverolServicios públicosZulia


  • Noticias relacionadas

    • Capturan en Colombia a “Tasmania”, autor del tiroteo en supermercado de Maracaibo
      marzo 22, 2023
    • Fallas eléctricas en el país aumentaron casi 23% en febrero
      marzo 20, 2023
    • La ministra Yelitze Santaella no atendió a los maestros en su visita al Zulia
      marzo 18, 2023
    • Gobierno revisa planes en materia eléctrica con China
      marzo 17, 2023
    • En Táchira, Lara y Zulia se registraron 49 casos de trabajo forzoso el año pasado
      marzo 13, 2023

  • Noticias recientes

    • La noche de Tango Alfa y JoseLit, por Javier Ignacio Mayorca
    • El camino y el cambio, por Fernando Luis Egaña
    • Corridas bancarias, cisnes grises y por qué AL parece estar a salvo, por Latinoamérica21
    • Un Tercer Reich que duro 12 años, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Renacer cultural en provincia, por Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

Zulianos prefieren a un Manuel Rosales gobernador y no un candidato a presidente
marzo 12, 2023
Oriente de Venezuela supera las 24 horas continuas sin internet de Cantv
marzo 8, 2023
PSUV ataca protesta ante alcaldía de Caroní por altas tarifas de aseo urbano
marzo 8, 2023
Experto alerta que el agua que reciben los venezolanos sigue sin tratarse apropiadamente
marzo 8, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Diosdado Cabello sobre corrupción: Aquí también...
      marzo 22, 2023
    • Instituto Nacional de Higiene emitió alerta por lotes...
      marzo 22, 2023
    • TSJ juramentó a Katherine Haringhton como nueva presidenta...
      marzo 22, 2023

  • A Fondo

    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023
    • INVESTIGACIÓN ARI | Casino en Las Mercedes tiene un hilo...
      marzo 12, 2023
    • Pocos compradores y productos polvorientos, así están...
      marzo 10, 2023

  • Opinión

    • El camino y el cambio, por Fernando Luis Egaña
      marzo 23, 2023
    • Corridas bancarias, cisnes grises y por qué AL parece...
      marzo 23, 2023
    • Un Tercer Reich que duro 12 años, por Ángel R. Lombardi...
      marzo 23, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda