• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Corte Constitucional de Corea del Sur inicia audiencia de destitución del presidente Yoon



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Constitucional Corea del Sur
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | diciembre 16, 2024

La Corte Constitucional de Corea del Sur dispone de seis meses para decidir si confirma la destitución del presidente Yoon Suk-yeol

Texto: RFI / AFP


La Corte Constitucional de Corea del Sur inició el lunes las audiencias para ratificar la destitución del presidente Yoon Suk Yeol, suspendido del cargo por su fallido intento de imponer una ley marcial.

«La primera reunión deliberativa sobre la moción de destitución comenzó a las 10H00 (01H00 GMT)», dijo a la AFP un portavoz del tribunal constitucional.

Yoon, de 63 años, fue suspendido el sábado por el parlamento surcoreano por su intento de someter el mando civil con una ley marcial el 3 de diciembre, una medida suspendida horas después al ser rechazada por la Asamblea Nacional.

La decisión de Yoon, que envió al ejército al Parlamento para impedir que los diputados pudieran reunirse, abrió una aguda crisis política y provocó manifestaciones multitudinarias en Corea del Sur, una democracia reciente con un traumático pasado de dictaduras.

*Lea también: La organización del gobierno: el caso de Corea del Sur, por Marino J. González R.

La Corte Constitucional dispone de seis meses para decidir si confirma la destitución del presidente.

En caso de hacerlo, se celebrarán nuevas elecciones en dos meses.

El líder del opositor Partido Demócrata, Lee Jae-myung, urgió al tribunal constitucional a «tramitar rápidamente el procedimiento de destitución» para «minimizar la agitación nacional y aliviar el sufrimiento de la población».

Mientras tanto, el primer ministro Han Duck-soo asumió como presidente interino y prometió ejercer «una gobernanza estable».

Otros afectados en Corea del Sur

En tanto, el líder del gobernante Partido del Poder Popular (PPP), Han Dong-hoon, anunció su renuncia al cargo y se disculpó con la población por «el incidente de la ley marcial de emergencia».

La policía detuvo este domingo al actual jefe del Mando de Inteligencia de Defensa y a su predecesor en el cargo, en relación a la investigación por «insurrección», informó la agencia de noticias Yonhap.

Los fiscales también solicitaron una orden de detención contra el jefe del Mando Especial de Guerra del Ejército, Kwak Jong-keun, reportó Yonhap.

Kwak está acusado de enviar tropas de las fuerzas especiales al Parlamento durante el intento de instaurar la ley marcial, lo que desencadenó un enfrentamiento entre los soldados y el personal del legislativo.

Los investigadores informaron que Yoon también fue citado para ser interrogado en el marco de la causa, pero que no compareció.

«Emitiremos una segunda citación», indicó la fiscalía en un comunicado, sin dar más detalles.

*Lea también: Presidente de Corea del Sur promete luchar «hasta el último minuto»

El parlamento surcoreano votó el sábado la destitución de Yoon con el aval de 204 de los 300 diputados de la Asamblea Nacional.

Al menos 200.000 manifestantes, según la policía, se congregaron ante el Parlamento, pese las temperaturas bajo cero, a la espera del resultado, y estallaron de júbilo al conocerlo, según constataron periodistas de la AFP en el lugar.

Yoon, afirmó el sábado en un discurso televisado que dará «un paso al costado»y llamó a poner fin a la «política de los excesos y la confrontación».

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, dijo el domingo que la destitución demuestra la «resiliencia democrática» de Corea del Sur.

Poco después, el presidente Joe Biden, llamó al presidente interino Han para expresar que la alianza entre los dos países «seguirá siendo el eje de la paz y la prosperidad en la región».

Por su parte, la agencia estatal norcoreana KCNA se refirió el lunes a Yoon como «el líder de la rebelión» y dijo que su suerte está en manos de «la Corte Constitucional títere».

Yoon inicialmente defendió la ley marcial como una forma proteger al país de las «amenazas» del régimen comunista de Corea del Norte.

Post Views: 974
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corea del SurCorte Constitucional de Corea del SurdestituciónRFIYoon Suk-yeol


  • Noticias relacionadas

    • En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
      junio 28, 2025
    • El candidato de centro-izquierda Lee Jae Myung gana la presidencia de Corea del Sur
      junio 3, 2025
    • Uno de cada cuatro países registra un retroceso en los derechos de las mujeres
      marzo 8, 2025
    • México halla crematorios clandestinos e investiga a policías por desaparición forzada
      marzo 7, 2025
    • El papa Francisco pasó una noche «tranquila» y «aún descansa»
      marzo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política, por Omar Ávila
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto Hernández Norzagaray
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
    • Amores de cerca, por Marcial Fonseca
    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación legítima

También te puede interesar

El papa Francisco «descansó bien» pero se pierde el inicio de la Cuaresma
marzo 5, 2025
Petro pide al Parlamento la legalización total de la marihuana en Colombia
marzo 3, 2025
El izquierdista Orsi asume como presidente de Uruguay tras los pasos de Mujica
marzo 1, 2025
Salud del papa Francisco evoluciona positivamente tras pasar una «noche tranquila»
febrero 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación...
      agosto 18, 2025
    • Poder Ciudadano acusa de "infame maniobra" aumento...
      agosto 18, 2025
    • Supercable informa cese de sus operaciones en Venezuela...
      agosto 18, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025

  • Opinión

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda