• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Corte Constitucional de Ecuador da luz verde al juicio político contra Lasso



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La última carta de guillermo Lasso: disolver el Parlamento
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 30, 2023

La Secretaría General de Comunicación de la presidencia ecuatoriana rechazó que la Corte Constitucional haya dado paso al juicio político contra el presidente Guillermo Lasso. Sin embargo, dijo a pesar de no coincidir con la decisión, por considerar que carece de asidero legal, «respetamos el dictamen de admisibilidad sobre el juicio político»


El miércoles 29 de marzo la Corte Constitucional de Ecuador dio luz verde para que la Asamblea Nacional realice un juicio político de censura contra el presidente de ese país, Guillermo Lasso, acusado por la oposición de malversación de fondos públicos.

A través de un comunicado, la corte explicó que el pleno resolvió «inadmitir las dos acusaciones relativas al presunto delito de concusión y admitir la acusación de juicio político relacionada con el presunto delito de peculado». La decisión se tomó con seis votos de los nueve jueces que integran el máximo organismo de control constitucional.

*Lea también: El Congreso ecuatoriano allana el camino para enjuiciar al presidente Guillermo Lasso

La institución aseguró que en el análisis del procedimiento se encontró que en la solicitud presentada y el trámite que se ha adelantado desde el Parlamento se han respetado los principios de legitimidad política y del debido proceso. «Esta Corte exhorta a las instituciones involucradas en el juicio político a actuar siempre dentro de los cánones previstos en la Constitución y el Estado de Derecho».

Tras el fallo, el trámite continuará en la Asamblea legislativa, que enviará el informe a la Comisión de Fiscalización y Control Político, que también debe realizar otro informe para que sea discutido por el pleno del Parlamento.

El expresidente del Ecuador Rafael Correa celebró el fallo de la corte. «Un tipo tan ruin y básico como tú jamás debió ser presidente. Ahora irás, con sobra de merecimientos y junto a tu compinche Lenín Moreno, al tacho de la basura de la historia. Ya falta poco», escribió en Twitter.

🇪🇨🇪🇨🇪🇨
¡Chau Guillermo!
Un tipo tan ruin y básico como tú jamás debió ser presidente. Ahora irás, con sobra de merecimientos y junto a tu compinche Lenín Moreno, al tacho de la basura de la historia.
Ya falta poco…#LosCorruptosSiempreFueronEllos https://t.co/ZAVhXDP5cL… https://t.co/D7VNCRb5aB

— Rafael Correa (@MashiRafael) March 30, 2023

Respuesta del Gobierno de Lasso

El gobierno ecuatoriano aceptó el fallo de la Corte Constitucional. Sin embargo, rechazó la interpelación con el argumento de que no tiene asidero legal. A través de un comunicado, la Secretaría General de Comunicación de la presidencia dijo que «a pesar de que no coincidamos con la decisión de la Corte Constitucional, respetamos el dictamen de admisibilidad sobre el juicio político».

Para el ente el fallo del organismo «de alguna manera valida los argumentos planteados por la legislatura en contra del presidente». Enfatizó que «el planteamiento de la Asamblea nunca tuvo ni tendrá sustento jurídico ni político alguno» y recordó que la Corte ha criticado que el documento entregado sobre el proceso no haya sido elaborado de forma prolija.

La censura a Guillermo Lasso se consumará solo si la Asamblea Nacional, integrada por 137 legisladores, obtiene la mayoría calificada de 92 votos, equivalentes a dos terceras partes de la cámara. De no obtenerlos el proceso se archivará.

El Parlamento tendrá un lapso de hasta 30 días para procesar todos los mecanismos de orden constitucional, entre ellos defensa y descargo. El Legislativo puede, incluso, pedir que la Fiscalía y otras instituciones de control del Estado investiguen las denuncias contra Lasso y se incluyan en una eventual instrucción del Ministerio Público.

El fallo se dio en el plazo establecido por la normativa y luego de que una primera propuesta de fallo no alcanzara los seis votos requeridos el 27 de marzo. El magistrado Richard Ortiz sustituyó como ponente a su par Teresa Nuques, cuya ponencia el 27 de este mes no obtuvo los votos suficientes.

Guillermo Lasso ha sido acusado por la oposición de una presunta trama de corrupción en empresas públicas, en la que aparece su cuñado, el empresario Danilo Carrera. Los señalamientos en su contra apuntan a que supuestamente protegió a integrantes de ese presunto entramado al propiciar que se archivara una investigación de la policía antidrogas sobre presuntos nexos del empresario Daniel Chérres con una red de narcotráfico.

Lasso niega las acusaciones. El mandatario ha acusado a la disidencia de urdir un «golpe de Estado parlamentario» en su contra, tal y como dijo el sábado en su intervención en la Cumbre Iberoamericana, celebrada en Santo Domingo.

Post Views: 3.127
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Constitucional de EcuadorEcuadorGuillermo Lasso


  • Noticias relacionadas

    • Presidente de Ecuador sale ileso de un ataque a balazos a su vehículo
      octubre 8, 2025
    • Ecuador frente a la voracidad del hiperpresidencialismo, por Gabriel Hidalgo Andrade
      octubre 8, 2025
    • Ecuador enfrenta un paro nacional y Daniel Noboa asegura que no cederá ni un milímetro
      septiembre 22, 2025
    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
      agosto 31, 2025
    • Ecuador declara al Cartel de los Soles como grupo terrorista
      agosto 15, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice que murieron seis hombres
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante amenaza militar de EEUU"
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas políticas venezolanas
    • Vente Venezuela denuncia detención de Xiomara Ortiz, coordinadora regional en Lara
    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro

También te puede interesar

Corrupción en Ecuador: los desafíos del gobierno de Noboa, por Carolina Elizalde Yulee
agosto 5, 2025
El camino legal para «Fito», el mayor narcotraficante de Ecuador extraditado a EEUU
julio 21, 2025
Rescatan en Ecuador a venezolanas que eran explotadas sexualmente
junio 29, 2025
Casi 60% de los venezolanos que han llegado a Ecuador está indocumentado, señala Acnur
junio 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice...
      octubre 14, 2025
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante...
      octubre 14, 2025
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas...
      octubre 14, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • La brecha de inteligencia artificial en América Latina,...
      octubre 14, 2025
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda