• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Corte de Aruba levanta embargo de Conoco contra cargamentos de crudo venezolano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Refineria Isla 1 Curazao
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 24, 2018

Cortes de Curazao, Bonaire y Aruba han levantado total o parcialmente embargos, citando principalmente el potencial de daño a las economías locales, ya que las islas dependen de los productos refinados de Pdvsa


Una corte de Aruba levantó los embargos a dos cargamentos de petróleo que ConocoPhillips solicitó a las autoridades de la isla, como parte de sus esfuerzos por cobrar un laudo arbitral por 2.000 millones de dólares tras la nacionalización de sus proyectos en Venezuela.

“Al quitar los embargos, el crudo y los productos refinados podrán seguir su camino al destino original”, dijo Citgo, filial de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), en un comunicado, según reseña Reuters.

En abril, la Cámara de Comercio Internacional (Ciadi) dijo que Pdvsa debe el dinero a la estadounidense por la nacionalización de dos de sus proyectos en Venezuela en el 2007.

*Lea también: Embargo de Conoco afecta 25% de las exportaciones petroleras venezolanas

En los últimos días, cortes de Curazao, Bonaire y Aruba han levantado total o parcialmente embargos, citando principalmente el potencial de daño a las economías locales, ya que las islas dependen de los productos refinados de Pdvsa.

La Corte de Primera Instancia de Aruba dijo que el propietario de un cargamento de crudo y uno de combustible frente a las costas de Aruba no era la estatal venezolana Pdvsa, sino su filial estadounidense, Citgo Petroleum.

Una unidad de Citgo ha arrendado desde el 2016 al gobierno de la isla la refinería de Aruba de 209.000 barriles por día, que se encuentra inactiva, y una terminal de 13 millones de barriles, usada principalmente para almacenar crudo enviado a las refinerías de la filial en el Golfo de México.

Unos 800.000 barriles de crudo y gasolina importada, combustible para aviones y diésel procedentes de Venezuela que se encontraban en los tanqueros Atlantic Lily y Grimstad, fueron incautados a principios de este mes a través de una orden judicial solicitada por Conoco. El combustible era para distribución doméstica.
*Lea: Rodrigo Cabezas propone retrasar reconversión monetaria para enero de 2019

“Nosotros esperábamos que el proceso de recuperación pudiese tomar algo de tiempo”, dijo el portavoz de Conoco Daren Beaudo en un comunicado. “Como hemos dicho, pretendemos seguir todos los caminos legales disponibles para obtener una compensación legal total y justa”, agregó.

Pdvsa y Citgo son responsables de suministrar a Curoil NV, empresa estatal de Curazao, y otros distribuidores de combustible en Aruba, Curazao y Bonaire.

La semana pasada, la primera ministra de Aruba, Evelyn Wever-Croes, dijo que no se ha reportado una escasez de combustible, pero funcionarios estaban tratando de importar desde otras fuentes.

En Curazao, una orden judicial que incautó los inventarios de crudo y combustible de Pdvsa en la refinería Isla -de 335.000 barriles por día- fue levantada parcialmente a principios de este mes para permitir que Curoil siga recibiendo y distribuyendo.

*Lea también: Estados Unidos cancela su encuentro con Corea del Norte

Las ganancias de las operaciones se depositarán en una cuenta de garantía hasta que la disputa entre Conoco y PDVSA se resuelva en última instancia.

En Bonaire también se incautó el terminal de BOPEC, propiedad de PDVSA, pero Conoco permitió que Curoil tenga acceso a los inventarios de combustible en la instalación para seguir suministrando a una empresa local de servicios públicos.

Post Views: 6.408
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArubaBonaireConocoPhillipsPdvsa


  • Noticias relacionadas

    • Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela caen 26% en octubre
      noviembre 4, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025
    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
      octubre 18, 2025
    • Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
      octubre 1, 2025
    • Detienen en Londres a empresario venezolano por presunta corrupción
      septiembre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
    • Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
    • Coco y la rosa eterna de la memoria venezolana, por ​Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
septiembre 1, 2025
Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
agosto 24, 2025
La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
agosto 15, 2025
Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando, por Víctor Álvarez R.
agosto 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gremios de docentes piden bono navideño de $400: primer...
      noviembre 5, 2025
    • WOLA advierte que acciones militares de EEUU en el Caribe...
      noviembre 5, 2025
    • Edmundo González: Con el apoyo de aliados recuperaremos...
      noviembre 5, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda