• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Corte de Aruba levanta embargo de Conoco contra cargamentos de crudo venezolano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Refineria Isla 1 Curazao
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 24, 2018

Cortes de Curazao, Bonaire y Aruba han levantado total o parcialmente embargos, citando principalmente el potencial de daño a las economías locales, ya que las islas dependen de los productos refinados de Pdvsa


Una corte de Aruba levantó los embargos a dos cargamentos de petróleo que ConocoPhillips solicitó a las autoridades de la isla, como parte de sus esfuerzos por cobrar un laudo arbitral por 2.000 millones de dólares tras la nacionalización de sus proyectos en Venezuela.

“Al quitar los embargos, el crudo y los productos refinados podrán seguir su camino al destino original”, dijo Citgo, filial de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), en un comunicado, según reseña Reuters.

En abril, la Cámara de Comercio Internacional (Ciadi) dijo que Pdvsa debe el dinero a la estadounidense por la nacionalización de dos de sus proyectos en Venezuela en el 2007.

*Lea también: Embargo de Conoco afecta 25% de las exportaciones petroleras venezolanas

En los últimos días, cortes de Curazao, Bonaire y Aruba han levantado total o parcialmente embargos, citando principalmente el potencial de daño a las economías locales, ya que las islas dependen de los productos refinados de Pdvsa.

La Corte de Primera Instancia de Aruba dijo que el propietario de un cargamento de crudo y uno de combustible frente a las costas de Aruba no era la estatal venezolana Pdvsa, sino su filial estadounidense, Citgo Petroleum.

Una unidad de Citgo ha arrendado desde el 2016 al gobierno de la isla la refinería de Aruba de 209.000 barriles por día, que se encuentra inactiva, y una terminal de 13 millones de barriles, usada principalmente para almacenar crudo enviado a las refinerías de la filial en el Golfo de México.

Unos 800.000 barriles de crudo y gasolina importada, combustible para aviones y diésel procedentes de Venezuela que se encontraban en los tanqueros Atlantic Lily y Grimstad, fueron incautados a principios de este mes a través de una orden judicial solicitada por Conoco. El combustible era para distribución doméstica.
*Lea: Rodrigo Cabezas propone retrasar reconversión monetaria para enero de 2019

“Nosotros esperábamos que el proceso de recuperación pudiese tomar algo de tiempo”, dijo el portavoz de Conoco Daren Beaudo en un comunicado. “Como hemos dicho, pretendemos seguir todos los caminos legales disponibles para obtener una compensación legal total y justa”, agregó.

Pdvsa y Citgo son responsables de suministrar a Curoil NV, empresa estatal de Curazao, y otros distribuidores de combustible en Aruba, Curazao y Bonaire.

La semana pasada, la primera ministra de Aruba, Evelyn Wever-Croes, dijo que no se ha reportado una escasez de combustible, pero funcionarios estaban tratando de importar desde otras fuentes.

En Curazao, una orden judicial que incautó los inventarios de crudo y combustible de Pdvsa en la refinería Isla -de 335.000 barriles por día- fue levantada parcialmente a principios de este mes para permitir que Curoil siga recibiendo y distribuyendo.

*Lea también: Estados Unidos cancela su encuentro con Corea del Norte

Las ganancias de las operaciones se depositarán en una cuenta de garantía hasta que la disputa entre Conoco y PDVSA se resuelva en última instancia.

En Bonaire también se incautó el terminal de BOPEC, propiedad de PDVSA, pero Conoco permitió que Curoil tenga acceso a los inventarios de combustible en la instalación para seguir suministrando a una empresa local de servicios públicos.

Post Views: 6.307
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArubaBonaireConocoPhillipsPdvsa


  • Noticias relacionadas

    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
      junio 30, 2025
    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
      junio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

Reuters: Exportaciones petroleras estables a medida que compradores en China reciben más
junio 3, 2025
«No dependemos de ninguna licencia» para mantener producción petrolera, afirma Maduro
mayo 30, 2025
Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros «están en plena producción»
mayo 29, 2025
Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
mayo 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda