• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Corte de Nueva York considera cuestionable la legalidad de los bonos Pdvsa 2020



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bonos Pdvsa 2020 - sobornos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | octubre 14, 2022

La junta administradora ad hoc de Pdvsa afirmó en un comunicado que la decisión de la Corte en EEUU «reconoce la importancia de las normas del derecho venezolano»


La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York (EEUU) decidió este jueves 13 de octubre que hay argumentos suficientes, para cuestionar la constitucionalidad sobre el colateral de Citgo Petroleum Corp. la cual fue puesta en garantía en caso de impago de los bonos Pdvsa 2020.

La opinión de la Corte de Apelaciones fue adoptada de manera unánime por los tres jueces que conforman el panel, e indicaron que la decisión sobre la legalidad de la transacción queda suspendida mientras solicitan una opinión a la Corte de Apelaciones del estado de Nueva York (la corte de mayor jerarquía de dicho estado) sobre si la ley aplicable debe ser la ley venezolana o la ley del estado de Nueva York.

Como se recordará, los bonos de Petróleos de Venezuela fueron emitidos por la administración de Nicolás Maduro en 2016 en un canje de deuda, y tienen como garantía el 50,1% de las acciones del refinador Citgo, filial de la petrolera estatal en Estados Unidos y el mayor activo de Venezuela en el extranjero. En octubre de 2019, Pdvsa dejó de pagar el capital e intereses por éste (913 millones de dólares) y por una serie de títulos de deuda incluidos los de la República.

Hace dos años, una jueza de Nueva York sentenció que había «ocurrido un default» y que el fideicomisario MUFG Union Bank podía vender el colateral que garantizaba los bonos, es decir, Citgo. Sin embargo, la procuraduría del gobierno interino de Juan Guaidó apeló la decisión al alegar que la emisión de los bonos es «fraudulenta e inconstitucional» al no ser aprobada por la Asamblea Nacional.

En un comunicado emitido este viernes 14 de octubre, la junta administradora Ad Hoc de Pdvsa señaló que la reciente decisión de la Corte de Nueva York reconoce las normas del derecho venezolano, las cuales son cruciales para el análisis de este litigio.

«Como se ha indicado anteriormente, los argumentos de Pdvsa y de PDV Holding, Inc. se basan principalmente en que la transacción de los Bonos Pdvsa 2020, la cual incluye el otorgamiento de una garantía sobre el 50,1% de las acciones de Citgo Holding, Inc., filial de PDV Holding, Inc., es inconstitucional toda vez que son contratos de interés nacional que debieron contar con la aprobación previa de la Asamblea Nacional de Venezuela».

Considera igualmente que «representan una clara victoria en la defensa de los derechos de Pdvsa, sobre la cual la Junta Administradora ad hoc de Pdvsa y PDV Holding, Inc. seguirán ejerciendo las acciones necesarias para la protección de los activos de la corporación».

Esta decisión confirma los méritos para haber cuestionado la constitucionalidad del colateral frente a Citgo. Y es la mejor respuesta a los sectores de la oposición que se dedicaron a obstruir el caso y a formular falsas acusaciones. Hay preguntas que no han respondido.

— Jose Ignacio Hernández G. (@ignandez) October 14, 2022

*Lea también: Reuters: juez de EEUU aprueba proceso de venta de acciones de Citgo Petroleum

En febrero de este año, Maduro informó que se mantenía un diálogo con los acreedores a los que se les hecho una propuesta, aunque no ofreció detalles sobre cuál sería la oferta ni si la habían aceptado. «Tenemos diálogo con los tenedores de bonos y le hemos hecho una propuesta poderosísima para Venezuela honrar sus compromisos internacionales», indicó. Hasta la fecha, se desconocen los resultados de estas conversaciones. 

Sobre la refinadora Citgo pende una serie de demandas, por incumplimientos de acuerdos, expropiaciones e impago de deuda durante los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, entre ellos, la causa interpuesta por la minera canadiense Crystallex. Sin embargo, el Departamento del Tesoro de EEUU mantiene una protección de la empresa Citgo frente a los acreedores de la petrolera estatal venezolana, a través de una licencia hasta el 20 de enero de 2023 que prohíbe a los tenedores del bono de Pdvsa 2020 ejecutar la garantía sobre Citgo.

«La Junta Administradora ad hoc de Pdvsa aprovecha para reiterar la importancia de la labor ejercida en la defensa de los activos de la empresa estatal en el exterior, que han sido puestos en riesgo como consecuencia del excesivo endeudamiento implementado por el régimen de Nicolás Maduro y de las expropiaciones ejecutadas por Hugo Chávez», se indicó en el comunicado.

Post Views: 1.527
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bonos de deudaCitgoPdvsaPdvsa 2020


  • Noticias relacionadas

    • Chevron reporta incremento de producción en Venezuela por 50.000 bpd
      enero 27, 2023
    • Sentencian a 18 meses de prisión a Roberto Rincón por caso de corrupción en Pdvsa
      enero 27, 2023
    • Inventarios de crudo permitieron que Chevron transfiriera a EEUU 2,2 millones de barriles
      enero 26, 2023
    • Fuera de servicio por falla una unidad clave para producir gasolina en refinería Cardón
      enero 25, 2023
    • EEUU otorga licencia a Trinidad para desarrollar yacimiento de gas en aguas venezolanas
      enero 24, 2023

  • Noticias recientes

    • El arte del circo llegó a la Cota 905 para enseñar a niños y niñas wayuú
    • Maduro recibió en Miraflores a los exfutbolistas Michel Salgado y David Trezeguet
    • Espacio Público contabilizó 470 violaciones a la libertad de expresión durante 2022
    • Alto Comisionado de DDHH pide liberar a todos los presos políticos venezolanos
    • Luego de 67 días, teniente coronel Igbert Marín levantó huelga de hambre

También te puede interesar

Trabajadores de Pdvsa denuncian que no hay condiciones para su seguridad
enero 20, 2023
Sergio Garrido advierte de paro técnico en Barinas porque están «secos» de gasolina
enero 20, 2023
Chevron recibió en su refinería de EEUU el primer cargamento de petróleo venezolano
enero 20, 2023
OFAC extiende protección a Citgo con licencia hasta el 20 de abril de 2023
enero 17, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • El arte del circo llegó a la Cota 905 para enseñar...
      enero 28, 2023
    • Maduro recibió en Miraflores a los exfutbolistas Michel...
      enero 28, 2023
    • Espacio Público contabilizó 470 violaciones a la libertad...
      enero 28, 2023

  • A Fondo

    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023
    • ¿Por qué los alquileres residenciales en Venezuela...
      enero 25, 2023

  • Opinión

    • Los hombres invisibles, por Aglaya Kinzbruner
      enero 28, 2023
    • Otra vez los maestros en la calle, por Humberto Villasmil...
      enero 28, 2023
    • En este año electoral, ¿se consolidará el ciclo...
      enero 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda