• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Corte IDH condena a México por caso de abuso de la prisión preventiva



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CorteIDH México
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | abril 13, 2023

La Corte Interamericana de Derechos Humanos sentenció este miércoles que México «es responsable» de violar las garantías de dos hombres que estuvieron más de 17 años en prisión preventiva

Texto: RFI / AFP


«México es responsable de la violación de los derechos a la integridad personal, libertad personal, a las garantías judiciales, a la igualdad ante la ley y a la protección judicial» de Daniel García y Reyes Alpízar, quienes fueron detenidos en 2002, determinó la Corte.

García y Alpízar fueron arrestados en el marco de las investigaciones por el homicidio de María de los Ángeles Tamés, regidora de Atizapán de Zaragoza, municipio del Estado de México (centro).

Fueron interrogados y se les dictó una medida de «arraigo» mientras avanzaba la pesquisa, por lo que quedaron en prisión preventiva.

Terminada la investigación comenzó el proceso penal y ambos siguieron presos bajo esa figura «por más de 17 años», afirmó la Corte IDH, con sede en San José.

En 2022 ambos fueron condenados a 35 años de prisión por homicidio. La sentencia fue apelada.

*Lea también: Fiscalía mexicana abre proceso penal contra cinco mandos del INM por muerte de migrantes

Además del arraigo, en México existe la prisión preventiva oficiosa, que a diferencia de la prisión preventiva justificada es decretada por un juez y no por un fiscal, sin petición del Ministerio Público, con base en la acusación de un delito previsto en la norma.

La Corte Interamericana determinó que México debe «dejar sin efecto en su ordenamiento interno las disposiciones relativas al arraigo de naturaleza preprocesal» y «adecuar su ordenamiento jurídico interno sobre prisión preventiva oficiosa», entre otras medidas de reparación.

Tras el fallo, el gobierno mexicano anunció en un comunicado que dará los pasos necesarios para adecuar sus leyes a la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

«El Estado Mexicano analizará con atención los resolutivos de la sentencia emitida por el tribunal interamericano, con el objetivo de estar en condiciones de cumplir con sus disposiciones», agregó.

Un 40% de los casi 227.000 presos contabilizados en México están en prisión preventiva, algunos desde hace varios años, según un estimativo de septiembre pasado del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU.

*Lea también: Venezolano acusado en México de causar incendio en centro de migrantes permanecerá preso

Ese organismo pidió eliminar la modalidad automática, existente desde 1917, por considerar que viola la presunción de inocencia, el debido proceso y la igualdad ante la ley.

En su sentencia, la Corte señaló que la prisión preventiva oficiosa contraría la Convención Americana de derechos, ya que no se hace mención a la finalidad de la medida o peligros procesales a prevenir.

La Suprema Corte de México busca la manera de derogar esta medida restrictiva para resolver los casos de más de 92.000 personas en prisión preventiva en el país.

A pesar de las críticas, el presidente de México, el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, sostiene que la norma, que considera clave en la lucha contra la delincuencia y la impunidad, solo puede ser modificada por el Congreso.

Post Views: 3.204
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte IDHMéxicoPrisión preventivaRFIviolación de DDHH


  • Noticias relacionadas

    • En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
      junio 28, 2025
    • 252 migrantes venezolanos arribaron este #19Jun desde México: 110 son niños y niñas
      junio 19, 2025
    • Desaparecer dos veces en México, por Alberto Ruiz Méndez
      mayo 30, 2025
    • Llegan 315 migrantes repatriados desde México: 146 son niños y 169 adultos
      mayo 29, 2025
    • Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir intervención militar desde EEUU
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes" están eliminadas en universidades
    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están "secuestrados" en EEUU
    • Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque

También te puede interesar

México: la nueva guerra contra el narco, por Ernesto Hernández Norzagaray
mayo 8, 2025
Comité pide «solidaridad y diplomacia» a México para lograr libertad de presos políticos
mayo 6, 2025
Arriban 316 migrantes venezolanos desde México: 142 son niños, niñas y adolescentes
abril 24, 2025
Migrantes venezolanos varados al sur de México piden vuelos de repatriación
abril 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio...
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica:...
      junio 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda