• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Corte Suprema de EEUU declara ilegal despedir por ser homosexual o transgénero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 15, 2020

En 2015, el máximo tribunal había ampliado el derecho al matrimonio a personas del mismo sexo, pero los defensores de las minorías sexuales temían que los dos jueces nombrados por Trump posteriormente hubieran tornado la corte más conservadora


La Corte Suprema de Estados Unidos otorgó este lunes 15 de enero una importante victoria a millones de trabajadores homosexuales y transgénero al incluirlos bajo el amparo de una ley contra la discriminación laboral, a pesar de la oposición del gobierno de Donald Trump, informó la agencia de noticias Afp.

«Hoy tenemos que decidir si un empleador puede despedir a alguien solo porque es homosexual o transgénero, la respuesta es clara», la ley «lo prohíbe», dijo el máximo tribunal en un fallo decidido por una mayoría de seis jueces de los nueve que lo conforman.

Una ley federal de 1964 prohibió la discriminación «por razones de sexo», pero ciertos tribunales, así como la administración del presidente republicano, consideraban que aplicaba solo a la distinción hombres/mujeres y no a las minorías sexuales.

*Lea también: Ni el Ejecutivo, el TSJ ni la Asamblea Nacional velan por los derechos LGBTI

Los defensores de los empleados homosexuales, lesbianas y transgénero, apoyados por muchos legisladores o ejecutivos demócratas y varias grandes empresas como Apple, General Motors o Walt Disney, pidieron a la Corte que aclarara quiénes estaban protegidos por esta norma.

En 2015, el máximo tribunal había ampliado el derecho al matrimonio a personas del mismo sexo, pero los defensores de las minorías sexuales temían que los dos jueces nombrados por Trump posteriormente hubieran tornado la corte más conservadora, reseña Afp.

Post Views: 1.183
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunidad LGBT


  • Noticias relacionadas

    • Federación de Psicólogos: Quienes promueven «terapias de reconversión» caen en falta de ética
      septiembre 6, 2022
    • AN 2020 resta importancia a temas sobre DDHH de la comunidad Lgbti
      mayo 4, 2022
    • Huir de Venezuela para transitar de género
      junio 28, 2021
    • Salir del clóset: cuatro letras, cuatro historias (VII)
      junio 30, 2020
    • El otro clóset: la comunidad LGBTI invisibilizada en cargos públicos (VI)
      junio 30, 2020

  • Noticias recientes

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención
    • Cabello dice que Venezuela enfrentará «lo que venga por muy duro que sea»

También te puede interesar

Militancia LGBTI y partidos políticos: líneas se rozan pero no lo suficiente (V)
junio 29, 2020
Comunidad LGBTI es carnada fácil para las redes de tráfico humano (IV)
junio 29, 2020
La importancia de denunciar la violencia contra la comunidad LGBTI (III)
junio 28, 2020
Elena Hernáiz: «En Venezuela puedes ser lesbiana pero en silencio» (II)
junio 28, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda