• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

CorteIDH declara vigencia de Convención Americana de DDHH en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CorteIDH Tascón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 27, 2025

La decisión confirma que la CorteIDH puede seguir juzgando al Estado por hechos ocurridos después de la denuncia de 2012, y obliga a Venezuela a responder por sus actos ante el sistema regional de protección», explica el Observatorio Venezolano de Prisiones


La Corte Interamericana de Derechos Humanos reafirma la vigencia plena de la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Venezuela y se declara competente para conocer y sentenciar los casos de violaciones de DDHH en Venezuela.

La CorteIDH publicó un comunicado en el que da a conocer su sentencia del 21 de agosto de 2025  sobre excepciones preliminares en el caso Chirinos Salamanca y otros vs. Venezuela y desestima los intentos de desconocer su jurisdicción por parte de autoridades venezolanas.

«Por unanimidad, el Tribunal desestimó las excepciones preliminares interpuestas por el Estado en su escrito de contestación, relativas a la supuesta incompetencia ratione voluntatis y ratione temporis, y al control de legalidad de las actuaciones de la Comisión Interamericana. En consecuencia, la Corte continuará con el conocimiento del caso en la etapa de fondo y eventuales reparaciones y costas», señala la publicación en redes sociales.

COMUNICADO | 📄
La Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó sentencia sobre excepciones preliminares en el caso Chirinos Salamanca y otros vs. Venezuela el 21 de agosto de 2025.

Por unanimidad, el Tribunal desestimó las excepciones preliminares interpuestas por el Estado… pic.twitter.com/4qwxueGkRt

— Corte Interamericana de Derechos Humanos (@CorteIDH) August 26, 2025

La Corte recordó que Venezuela ratificó la Convención Americana en 1977 y pese a sus denuncias en 2012 y su salida de la OEA, el Estado venezolano debe responder ante el tribunal.

Defensores de derechos humanos destacan la importacia de la decisión para las víctimas en Venezuela.

«Este pronunciamiento es de gran trascendencia porque despeja cualquier duda, las víctimas de violaciones de derechos humanos en Venezuela siguen teniendo acceso a la justicia interamericana, pese a los intentos del régimen de cerrar esas puertas. La decisión confirma que la Corte IDH puede seguir juzgando al Estado por hechos ocurridos después de la denuncia de 2012, y obliga a Venezuela a responder por sus actos ante el sistema regional de protección», explica el Observatorio Venezolano de Prisiones en X.

El OVP informa que continuará documentando y llevando cada caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos «hasta que la voz de las víctimas sea escuchada».

La abogada Estrella Infante, en una publicación en redes sociales, analiza la decisión de la CorteIDH y señala que «dentro de Venezuela Maduro puede ignorar la sentencia, pero fuera de sus fronteras la CorteIDH le resta legitimidad, fortalece la posición de la oposición y alimenta los expedientes que lo comprometen a nivel internacional».

*Lea también: EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.800
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Convención Americana de DDHHCorte Interamericana de Derechos Humanos


  • Noticias relacionadas

    • Informe de la CIDH afirma que reelección de Maduro no goza de legitimidad democrática
      enero 7, 2025
    • Presentan ante la Corte IDH caso por la represión en protestas del 11 de abril de 2002
      septiembre 27, 2024
    • Corte IDH culpa a Argentina por fallos para prevenir el atentado contra la AMIA
      junio 16, 2024
    • CorteIDH exhortó al Estado venezolano a cumplir sentencia sobre caso de la «Lista Tascón»
      febrero 1, 2024
    • Corte IDH condena a Venezuela por actos de violencia obstétrica y mala praxis
      noviembre 27, 2023

  • Noticias recientes

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más antiguo del mundo opera en Venezuela
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace seis meses en el Fuerte Guaicaipuro
    • Al menos cuatro detenidos durante este fin de semana entre los estados Mérida y Trujillo
    • Especial | Los médicos del santo: ciencia y fe en la figura de José Gregorio Hernández 

También te puede interesar

Presentaron ante la Corte IDH caso sobre ejecuciones extrajudiciales en el estado Aragua
julio 27, 2023
Expresos políticos de Nicaragua denuncian su expatriación ante consejo de la OEA
marzo 30, 2023
Corte IDH declara “desacato permanente” a Nicaragua y llevará el caso a la OEA
noviembre 29, 2022
Corte IDH ordena a Perú abstenerse de liberar a Alberto Fujimori
abril 8, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda