• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cortes de electricidad en Zulia impiden cumplir metas de producción de Pdvsa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

exportaciones ingresos Petróleo PDVSA. Foto: Panorana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 14, 2018

Según los datos de la OPEP, y que certifica el Ministerio de Petróleo venezolano, la producción de crudo durante el mes de agosto descendió a 1.448.000 barriles diarios


El plan de aumento de producción que se trazó el ministro de Petróleo, Manuel Quevedo, en el estado Zulia afronta un nuevo problema: las continuas interrupciones de electricidad en esa región que se han convertido en el principal factor que ocasiona la imposibilidad de levantar la producción en 655.000 barriles diarios.

El plan trazado por Petróleos de Venezuela implica la recuperación de 13.435 pozos en la región occidental de Venezuela, reseñó el portal Petroguía.

Desde el punto de vista de generación eléctrica la puesta en funcionamiento de las plantas térmicas de Bachaquero y Cabimas solventaría la falla, pero eso no ha ocurrido por retrasos en los proyectos de inversión de Pdvsa.

El vicepresidente de la Comisión de Energía de la Asamblea Nacional, Elías Matta, explicó que casi todo el estado Zulia depende de la electricidad que proviene del complejo de Guri, “pero hay constantes interrupciones por falta de mantenimiento en la subestación Las Morochas, que transmite hacia la costa oriental del lago de Maracaibo”.

Además, la situación empeora en la costa occidental por el daño que han sufrido tanto el cable sublacustre como el que cruza el puente sobre el lago, señaló el parlamentario, al tiempo que indicó que la planta termoeléctrica Termozulia debería aportar 1.200 megavatios, aunque solo puede suministrar 200 megavatios.

Reconocen caída en producción

El reporte mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) correspondiente a septiembre se destaca que Pdvsa afronta problemas para operar la refinería de Curazao debido a la indisponibilidad de crudo.

Según los datos de la OPEP, y que certifica el Ministerio de Petróleo venezolano, la producción de crudo durante el mes de agosto descendió a 1.448.000 barriles diarios, lo que indica una caída por 23 meses consecutivos.

Las cifras oficiales del Gobierno venezolano también revelan que durante ocho meses de 2018, la producción ha disminuido 10%, una reducción que alcanza 173.000 barriles diarios.

Post Views: 3.001
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cortes eléctricosPdvsaproducción de crudoZulia


  • Noticias relacionadas

    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos en la última explosión
      noviembre 20, 2025
    • Nube de dióxido de azufre deja una fallecida y más de 200 afectados en Anzoátegui
      noviembre 12, 2025
    • Transparencia Venezuela: 48 tanqueros irregulares operaron en Venezuela durante octubre
      noviembre 7, 2025
    • Vente Venezuela denuncia la detención de coordinador de la organización en Zulia
      noviembre 6, 2025
    • Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela caen 26% en octubre
      noviembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
    • Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
    • Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães

También te puede interesar

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
octubre 31, 2025
Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
octubre 18, 2025
Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
octubre 1, 2025
Detienen en Londres a empresario venezolano por presunta corrupción
septiembre 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela...
      noviembre 26, 2025
    • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo...
      noviembre 26, 2025
    • América Latina avanza en la reducción de la pobreza...
      noviembre 26, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino...
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio...
      noviembre 27, 2025
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud,...
      noviembre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda