• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cosas de militares, por Simón Boccanegra



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón Boccanegra | febrero 7, 2014

El mundo militar, es cosa sabida, está lleno de rituales y de procedimientos llamados «orgánicos», que son absolutamente indispensables en un cuerpo cuya característica esencial es la disciplina y su correlato, la obediencia.

Eso es así en todas las fuerzas armadas del mundo entero. De hecho, hasta fuerzas irregulares, como las guerrillas, por ejemplo, se ven obligadas a establecer su propia «liturgia», por así decir.

Es lógico que sea así. Desde la cúspide de la fuerza armada, que está subordinada al poder nacional, sea éste civil o militar, hasta en sus instancias más inferiores, donde los actores son simples soldados, no se debate, no se discuten órdenes, sino que se obedece. Una fuerza militar no podría funcionar si cada decisión fuera sometida a debate. Un militar, del rango que sea, por ejemplo, no puede poner en cuestión la orden recibida, por muy contrario que sea a ella.

No podría discutir, por ejemplo, si debe o no obedecer la orden de ocupar una determinada posición o mover sus tropas en equis o zeta sentido. Hace lo que se le pide sin oponer objeciones, así las tenga e incluso sean razonables. Correlativamente, cada instancia posee un ámbito propio donde tiene su propia facultad para tomar decisiones, siempre que estas no contradigan las que provienen de «más arriba». Tampoco puede un oficial no facultado para ello tomar disposiciones que competen a otros. Por ejemplo, hay cambios en los mandos superiores que son atribuciones exclusivas del jefe del Estado.

Este escribidor se pregunta si esos 43 cambios de oficiales activos ordenados por Diosdado Cabello, en el estado Zulia, no constituyen un verdadero abuso de autoridad. Primero que nada, dada la naturaleza de los oficiales «movidos», su transferencia es competencia exclusiva del presidente. Llama la atención que en la propia presencia del presidente, un teniente, para colmo, retirado, ahora capitán, se haya permitido realizar esos 43 cambios, como si el presidente no existiera y no estuviera presente.

Extraño, por decir lo menos.

 



Post Views: 4.301
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Simón Boccanegra


  • Noticias relacionadas

    • Extraditan a EEUU a Ovidio Guzmán López, hijo del «Chapo» Guzmán
      septiembre 17, 2023
    • ¿Cómo participar en la consulta sobre el regreso a clases del sistema patria?
      septiembre 16, 2020
    • Los «mejores» momentos de Isaías Rodríguez
      mayo 25, 2019
    • Venezuela en el baquillo de la ONU, por Simón Boccanegra
      noviembre 10, 2014
    • Frankenstein, por Simón Boccanegra
      noviembre 7, 2014

  • Noticias recientes

    • PJ estima que costo de la vida puede multiplicarse casi siete veces en un solo año
    • Familiares piden no olvidar a colombianos que siguen detenidos en Venezuela
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones para neutralizar la organización
    • EEUU confirma nuevo ataque a dos "narcolanchas" en el Pacífico: reporta seis fallecidos
    • Celac y UE rechazan el «uso de la fuerza» en el Caribe, sin mencionar a EEUU

También te puede interesar

Maduro: antes de opinar hay que informarse
octubre 22, 2014
Maduro contra la constitución, por Simón Boccanegra
octubre 20, 2014
Ramón Guillermo Aveledo, por Simón Boccanegra
septiembre 10, 2014
El contrabando, según Vielma Mora
septiembre 2, 2014
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • PJ estima que costo de la vida puede multiplicarse...
      noviembre 10, 2025
    • Familiares piden no olvidar a colombianos que siguen...
      noviembre 10, 2025
    • EEUU confirma nuevo ataque a dos "narcolanchas" en el Pacífico:...
      noviembre 10, 2025

  • A Fondo

    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Ni los habitantes de Tumeremo saben dónde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025
    • El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben...
      noviembre 10, 2025
    • El poder del optimismo, por Oscar Arnal
      noviembre 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda