• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cosecha de gamelote, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | enero 13, 2011

El gobierno ha expropiado 3 millones de hectáreas de tierra. El argumento para esa masiva intrusión del Estado en tierras agropecuarias ha sido el del combate al latifundio. Dejando de lado, por ahora, un debate sobre el tema del latifundio y la peculiar definición que el chavismo ha hecho de ese fenómeno (han clasificado como latifundios hasta fincas de 100 hectáreas, enteramente productivas), que, por lo demás, como mecanismo económico y expresión de poder social y político, hace muchos años que perdió toda significación en nuestro país, atendamos, más bien, a cuáles habrían sido los resultados de la producción agropecuaria después de la supuesta entrega del usufructo de esas tierras a los campesinos ­que no de su propiedad, valga recordarlo­.

Un gobierno que tanto gamelote habla sobre el «desarrollo endógeno» haría pensar que su reforma agraria se ha traducido en una expansión sensacional de esa producción endógena por excelencia que es la del campo. Sin embargo, las cifras oficiales demuestran exactamente lo contrario. La producción agrícola y pecuaria se ha venido abajo. La producción nacional de carne bovina ha caído de 428 mil toneladas en el año 2000 a 270 mil en 2009. No hay cifras para 2010 pero deben ser aún peores.

La caña de azúcar cayó de 9 millones de toneladas a 7, en el mismo lapso. La producción de frutas pasó de 3,2 millones de toneladas a 2,5 y la de raíces y tubérculos (parte esencial de la dieta popular), de 1,1 millón de toneladas a 950 mil en 2009.

Sólo en cereales ­y eso hasta 2008­ ha habido crecimiento de la producción, pero en 2009 y 2010, se perdió el impulso y ahora, por primera vez en más de un cuarto se siglo, estamos importando arroz. Naturalmente que el descenso en la «producción endógena» explica, en buena medida, el colosal aumento de las importaciones de alimentos, que pasaron de 1.793 millones de dólares en 2000 a 7.572 millones en 2008.

También, por supuesto, la disminución de la producción algo tiene que ver con la inflación. Todavía no hay cifras definitivas para 2010, pero, sin duda, son de la misma magnitud. Quienes están eufóricos con estos «éxitos» de la revolución amorista son, sobre todo los brasileños, que son, después de la estúpida suspensión de relaciones comerciales con Colombia, nuestros principales suministradores de alimentos. Si así llueve, que no escampe, dirán por aquellos campos.

A todas estas, lo que falta en producción sobra en mentiras. El inefable señor Loyo, ministro de Agricultura y Tierras y gran expropiador de la comarca, afirma que 70% de las tierras tomadas por el Estado, y supuestamente entregadas a los campesinos, están produciendo. Si fuera así no se entiende, entonces, porqué la producción decae. Pero si nos atenemos a José Agustín Campos, presidente de la muy oficialista Confagan, apenas 30% de esas tierras están en producción. Así sí se entiende.

Post Views: 3.732
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialExpropiacionesTeodoro PetkoffTierras


  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
      julio 28, 2024
    • «Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
      junio 28, 2024

  • Noticias recientes

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones de Trump con Maduro y Petro
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro

También te puede interesar

Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
junio 18, 2024
EDITORIAL | El compromiso de TalCual contra el silencio sigue vigente 24 años después
abril 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones...
      octubre 25, 2025
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda