• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Costa Rica evalúa medidas ante el incremento de solicitudes de refugio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Costa Rica
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | noviembre 17, 2022

El presidente Rodrigo Chaves aseguró entender las razones por las que migrantes prefieren quedarse en Costa Rica, pero criticó la falta de colaboración con recursos de las organizaciones y la comunidad internacional para poder brindar asistencia. Datos citados por el mandatario señalan que hay cerca de 200.000 personas con solicitudes de refugio político, lo que les da el derecho- mientras se realiza el trámite- a quedarse en el país y buscar trabajo


El presidente de Costa Rica, Rodrigo Cháves, dijo el miércoles 16 de noviembre que su Gobierno comenzará a evaluar posibles medidas para atender las solicitudes de refugio que han ido en aumento en el país debido al flujo migratorio centroamericano.

En conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Chaves indicó que el Ministerio de Relaciones Exteriores enviará una carta a la coordinadora de las Naciones Unidas en Costa Rica, pues considera que el régimen de refugiados políticos se está utilizando por parte de los migrantes de forma incorrecta.

«Costa Rica es un país noble, que ha abierto sus brazos, corazones, su sociedad e instituciones a refugiados políticos de otros países, porque nosotros creemos en la libertad y en la democracia. Sin embargo, se ha utilizado el régimen de refugiados políticos y nuestra legislación por parte de grupos que son migrantes económicos. (…) No podemos seguir pagando, ni aceptando gente que no son refugiados políticos», declaró Chaves.

Datos citados por el mandatario señalan que hay cerca de 200.000 personas con solicitudes de refugio político, lo que les da el derecho- mientras se realiza el trámite- a quedarse en el país y buscar trabajo.

«Estamos tomando medidas para evitar que nuestro régimen de refugiados sea aprovechado de manera incorrecta por personas que lo que quieren es emigrar a Costa Rica, quedarse aquí para trabajar, porque tenemos el salario mínimo más alto de América Latina, tenemos paz», dijo Chaves.

*Lea también: Más de 57.700 migrantes cruzaron el Darién en octubre: El flujo de venezolanos se redujo

El presidente aseguró entender las razones por las que migrantes prefieren quedarse en Costa Rica, pero criticó la falta de colaboración con recursos de las organizaciones y la comunidad internacional para poder brindar asistencia.

«No estamos viendo el apoyo de los países que generan en alguna medida el fenómeno, como Estados Unidos, no estamos viendo el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones, no estamos viendo el apoyo de las Naciones Unidas, ni del Alto Comisionado para los Refugiados (Acnur)», denunció.

Chaves dijo que de momento no anunciará medidas de seguridad, debido a que hay varios elementos de confidencialidad que se lo impiden, pero se abordarán ciertos temas como los migrantes y menores de edad que solicitan dinero en las calles, al igual que los campamentos irregulares.

En octubre, el Gobierno identificó que 80% de los migrantes que ingresan a Costa Rica desde Panamá son venezolanos. Se calcula que por día podrían estar cruzando la frontera entre 1.000 y 2.500 migrantes.

El 90% de los venezolanos permanece en Costa Rica entre 24 y 48 horas y luego siguen su camino, pero hay un 10% que enfrenta problemas económicos, logísticos o de salud que les obliga a quedarse más tiempo. Estos migrantes recurren a recolectar dinero en la vía pública o recibir ayuda humanitaria por parte de organizaciones no gubernamentales.

Con información de EFE

Post Views: 3.111
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Costa Ricamigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Disney suspende a trabajadores venezolanos con TPS tras fallo de Corte Suprema de EEUU
      mayo 22, 2025
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU
      mayo 21, 2025
    • Arriba nuevo vuelo de deportación de EEUU con 90 migrantes venezolanos: siete son niños
      mayo 21, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos: Era una protección mínima que tenían
      mayo 20, 2025
    • Maduro agradece a Trump y su enviado especial por gestionar entrega de Maikelys Espinoza
      mayo 14, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora Lourdes Villarreal
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por "conspiración"
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado

También te puede interesar

EEUU deporta a Venezuela a niña separada de sus padres por «vínculos» con Tren de Aragua
mayo 14, 2025
Arriban a Venezuela 168 migrantes deportados de EEUU este #9May
mayo 9, 2025
Vuelo con 71 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela: no había menores de edad
mayo 8, 2025
Llegan 183 migrantes desde EEUU vía Honduras: Cabello dice que hay más niños secuestrados
mayo 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda