• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Covid-19 impactó el funcionamiento de la Cruz Roja en Venezuela durante el 2020



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | diciembre 2, 2020

Desde la Cruz Roja advierten que «los cortes de energía se han incrementado en todo el país en los últimos meses, lo que ha repercutido en otros servicios, como la calidad del agua, la salud y la educación, afectando de manera desproporcionada a la población más vulnerable».


La llega de la covid-19 impactó todos los sistemas sanitarios, sobre todo en los países más vulnerables como en Venezuela, donde la salud no solo pública sino también privada se vio afectada. Así lo evidencia la más reciente publicación del informe de actualización de operativa de emergencia sanitario de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Rojas (IFRC).

Advierten que el sistema de salud en Venezuela sigue bajo una inmensa presión, y se enfrenta «actualmente a una difícil crisis», incluso, sus mismas operaciones se han visto perjudicadas bajo este escenario, debido a «una combinación de factores que complican el panorama».

«Venezuela continúa enfrentando una situación crítica debido a las necesidades humanitarias que han surgido en los últimos años», y es así como el impacto generado por la pandemia de covid-19, ha incrementado entre la población la preocupación por el acceso a los servicios de salud esencial. 

El virus del SARS-CoV-2 que origina el covid-19, ha creado también un impacto en la red de hospitales de la Cruz Roja Venezolana (CRV), sin embargo, pese a esto los ocho hospitales y las 33 consultas externas que conforman este organismo «continúan contribuyendo a dar respuesta a las necesidades de salud del país».

Sin embargo, durante estos más de 10 meses que lleva la pandemia en el Venezuela los servicios de la Cruz Rojas se han centrado de manera exclusiva a la atención de casos de emergencia, la derivación de casos sospechosos de covid-19, así como las consultas de obstetricia y ginecología.

Todo esto derivado a las restricciones impuestas por la cuarentena nacional decretada el 13 de marzo, por lo que las actividades de la Cruz Roja se vieron limitadas, y las actividades de campo realizadas por este organismo se vieron reducidas a acciones esenciales para garantizar la salud y seguridad de los voluntarios, así como del personal de la organización.

Junto a esto también se tomó la decisión de implementar consultas de salud de manera digital y una que otra visita domiciliarias.

A pesar de esto la red de hospitales y clínicas ambulatorias de la Cruz Rojas siguen operativas, y junto al apoyo de delegado psicosocial de la Federación Internacional, este organismo logró la implementación de acciones para contribuir al bienestar de los miembros de la Sociedad Nacional.

Este tercer informe publicado este 1 de diciembre, revela que en medio de esta situación se podrán generar brotes de enfermedades prevenibles por vacunación, como difteria, sarampión y malaria, así como un incremento en los casos de malaria, tuberculosis y enfermedades no transmisibles en Venezuela, están muy latentes.

Desde la Cruz Roja advierten que «los cortes de energía se han incrementado en todo el país en los últimos meses, lo que ha repercutido en otros servicios, como la calidad del agua, la salud y la educación, afectando de manera desproporcionada a la población más vulnerable».

Según el informe de enero de 2020 del Programa Mundial de Alimentos (PMA), en Venezuela aproximadamente el 25% de la población no tiene acceso a agua limpia y segura, lo que aumenta la incidencia de enfermedades transmitidas por vectores. Esta situación está vinculada a demoras o suspensión de la recolección de basura o falta de personal para mantener la infraestructura de agua y saneamiento ya deteriorada.

El salario mínimo mensual para el período actual es de 1.200.000 bolívares, además, el Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la inflación acumulada en los primeros nueve meses de 2020 fue de 844,1%; y el índice nacional de precios al consumidor sigue aumentando, lo que limita el poder adquisitivo de los más vulnerables.

EL informe, destaca que «además de esto, el país enfrenta una grave escasez de combustible. Las estaciones de servicio abastecen únicamente autos oficiales de sectores esenciales (salud, bomberos, seguridad, etc.), y personas con salvoconducto, pero con limitaciones en la cantidad y frecuencia de abastecimiento, lo que limita las operaciones».

Ayuda Humanitaria Cruz Roja

Archivo

Al momento de publicarse este informe, más de la mitad de las bombas gestionadas a precio subvencionado a nivel nacional han cambiado a un método de pago internacional. Esta situación también ha representado fallas en la distribución de gas doméstico en varios estados a nivel nacional, lo que ha generado, entre otras cosas, que un mayor número de personas tengan que recurrir a biomasa y leña para cocinar, a pesar del riesgo de enfermedades respiratorias relacionadas.

Advirtieron que en medio de esta crisis generada por la pandemia, sumado a la crisis económica, política y la emergencia humanitaria compleja que se vive en el país, problemas de servicios como las lluvias, «han provocado el desborde de algunos ríos y la inundación de algunas comunidades en los estados de Aragua, Portuguesa, Bolívar, entre otros». 

Como se mencionó en la actualización de operaciones anterior, esta operación de llamamiento de emergencia de la Federación de la Cruzo Roja en Venezuela se ha extendido hasta el 27 de julio de 2021, lo que permitirá la continuación de las acciones previstas. Todo esto se lleva a cabo con la necesidad de que desde el organismo se asegure «que todos los actores comprendan los Principios Fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja, en particular los principios de imparcialidad, neutralidad e independencia. La Federación Internacional seguirá movilizando apoyo financiero para la compra y distribución de medicamentos y suministros médicos para garantizar la disponibilidad de servicios en los niveles primario y especializado». 

*Lea también: EEUU suscribe convenio con el gobierno interino para intercambiar información

Post Views: 1.348
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

COVID-19Cruz Roja


  • Noticias relacionadas

    • Cruz Roja brinda asistencia en salud a cinco asilados en Embajada de Argentina
      abril 12, 2025
    • Cruz Roja Venezolana ha atendido a más de 1.000 migrantes que han retornado al país
      marzo 24, 2025
    • Cruz Roja solicita a la Asamblea Nacional creación de ley que proteja sus funciones
      marzo 12, 2025
    • Cruz Roja de Venezuela apoya a migrantes deportados con atención médica y psicosocial
      febrero 24, 2025
    • Científicos advierten sobre presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales de Caracas
      enero 13, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora Lourdes Villarreal
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por "conspiración"
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado

También te puede interesar

Cruz Roja afirma que será un «enorme desafío» encontrar a los desaparecidos en Siria
enero 5, 2025
Cinco años después, la covid es «un virus más»: la OMS se mantiene en alerta
diciembre 27, 2024
Presidente Joe Biden dio positivo a la Covid-19 y tiene «síntomas leves»
julio 18, 2024
Cruz Roja entrega insumos a 400 familias afectadas por desborde de río en Cumanacoa
julio 6, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda