• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Covri recomienda al Gobierno retirar reciente postura esgrimida en La Haya contra la CIJ



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Esequibo mural
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 12, 2024

El Covri cree que el haber entregado documentación a la CIJ en el plazo previsto hace presumir a la Corte que se admite su jurisdicción en el caso sobre el Esequibo


El Consejo Venezolano de Relaciones Internacionales (Covri) recomendó a la administración de Nicolás Maduro retirar de forma discreta el comunicado, leído en días pasados por la vicepresidenta Delcy Rodríguez cuando entregaron pruebas de la jurisdicción de Venezuela sobre el Esequibo ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en los que se afirmaba desconocer a esa instancia, entre otras cosas.

A través de un texto, fechado el 8 de abril, el Covri «tomó nota» de la entrega por parte del Ejecutivo de la «contra-memoria» (pruebas) ante la CIJ y advierte que, aunque no se ha podido leer el documento oficial, por redes sociales se evidenciaron varias cajas contentivas que fueron depositadas en La Haya para el caso.

Si bien espera que en esta ocasión la defensa de Venezuela sea sólida y sustentada en evidencia contundente para demostrar que el Esequibo es venezolano, lamentó que no haya habido consulta alguna con otros expertos en el país sobre la disputa territorial y otras organizaciones para redactar tal documento, lo que según su posición «coloca todo el peso de la responsabilidad histórica en el Poder Ejecutivo respecto a lo que pueda ocurrir en adelante».

Para dicho Consejo, el haber entregado documentación dentro del plazo fijado ante la CIJ, le permite al brazo judicial de la ONU deducir que Venezuela admite la jurisdicción del tribunal para dirimir la controversia con Guyana y expresaron su preocupación por la declaración «a priori» de que no se va a acatar el fallo que emane de allí, «lo cual seguramente tendrá un impacto negativo en los jueces en La Haya y seguirá indisponiéndolos contra nuestra causa justa».

Además de recomendar retractarse, pide mantener al Philipe Couvreur como Juez ad hoc y preparar su defensa en las audiencias orales de la CIJ, previstas a realizarse en el primer trimestre de 2025.

*Lea también: Se desconoce qué entregó Venezuela en la CIJ: ¿Qué procede en la disputa por el Esequibo?

«Optar nuevamente por la “no comparecencia” (non-appearance) en la fase de méritos o fondo, sólo aumenta las probabilidades de una hipotética sentencia adversa a Venezuela, lo cual afectaría gravemente nuestros intereses nacionales porque cerraría la vía judicial para recuperar la Guayana Esequiba, dado que las sentencias de la CIJ son inapelables», dice el texto de la Covri.

También hace notar que el Poder Ejecutivo no ha logrado detener el avance del proceso judicial y que no se han dado reuniones bilaterales con Georgetown tras el Acuerdo de Argyle.

Insiste en el punto en que la defensa sobre el Esequibo debe hacerse con una estrategia integral y realmente orientada a hacer valer los intereses venezolanos en la recuperación de esa tierra y pidió al Ejecutivo no usar el tema del Esequibo para otros fines distintos.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez informó el lunes 8 de abril que entregaron ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) un documento y varias cajas con evidencia para demostrar la titularidad de Venezuela sobre el Esequibo.

Indicó que fue entregado un documento a la CIJ con la «posición oficial» de Venezuela referente a las bases históricas y actuales sobre el Esequibo, pero aclaró que esta acción no quiere decir que se reconozca la jurisdicción de esa instancia ni las decisiones que se emanen desde allí porque Venezuela «forma parte de los 119 paíes» que no la reconocen.

En ese sentido, recordó que en el Acuerdo de Ginebra no se estipula nada relacionado con la solución de la controversia por medio de la CIJ o que se discuta la validez del Laudo Arbitral de París de 1899, por lo que destacó que a través de la negociación y los acuerdos alcanzados en 1966 son el camino para resolver el diferendo.

Post Views: 3.604
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIJCorte Internacional de JusticiaCovriEsequiboGuyana


  • Noticias relacionadas

    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
      junio 28, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Rodríguez durante juramentación de gobernador del Esequibo: Tenemos cédula para actuar
      junio 5, 2025
    • Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
      mayo 25, 2025
    • Julio César Pineda declina candidatura a la Guayana Esequiba: Elección es una metáfora
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

Guyana dice que no se cederá «ahora ni nunca» nada del Esequibo a Venezuela
mayo 21, 2025
Guyana denuncia ataques armados contra sus tropas en frontera con Venezuela
mayo 15, 2025
Elección en el Esequibo «será tan inefectiva como el referendo», advierte experto
mayo 12, 2025
Delcy Rodríguez asegura que Guyana no tiene vías para resolver disputa
mayo 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda