• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 11, 2025

X: @AngelMonagas


La política tiene una triple división a la hora de intentar entenderla o utilizarla.

Ella es una ciencia, una técnica o un arte. Como ciencia, te permite el análisis de variables dependiendo de las estadísticas que se manejen. Como técnica es una herramienta para manejarse ante diversos aspectos de la vida, cualquiera sea la actividad que uno desempeñe.

Como el arte es inmanente al ser humano. Se desarrolla en base a la experiencia, que bien interpretada puede facilitar el logro de muchos objetivos.

El primer problema de Musk es que quizá su visión y uso de la política, tal vez esté sesgado por la experiencia recién vivida. El resentimiento es un mal consejero a la hora de decidir.

Construir un partido que pueda carear a los dos que por más de 249 años han gobernado, no es una tarea difícil, sino titánica, extraordinaria. Comparada quizá en una exageración de mi parte, a los efectos de graficarlo más: A la oficialización de la fe cristiana por parte de Roma. ¿Cuánto tiempo costó?

La posibilidad de que un partido político propuesto o apoyado por Elon Musk tenga éxito depende de varios factores políticos, sociales y económicos.

Hasta ahora, Elon Musk no ha fundado formalmente un partido político, pero ha expresado opiniones políticas que lo ubican como una figura influyente en el debate público estadounidense, sobre todo en temas como la libertad de expresión, la regulación tecnológica, los impuestos, la energía, la inteligencia artificial y el papel del gobierno.

Fortalezas que podrían impulsar el éxito

Influencia y visibilidad: Musk es una de las figuras más influyentes del mundo, con una enorme base de seguidores en redes sociales y gran cobertura mediática.

Capacidad financiera: Musk tiene los recursos económicos para financiar campañas, medios de comunicación afines y candidatos.

Atractivo entre sectores libertarios y tecnológicos: Musk conecta con sectores que desconfían del gobierno, apoyan la innovación tecnológica y valoran la autonomía individual.

Descontento con los partidos tradicionales: El aumento del desencanto tanto con demócratas como con republicanos abre la puerta a movimientos alternativos.

Debilidades y obstáculos

Sistema político bipartidista: En EE.UU., el sistema electoral (con el colegio electoral y el sistema mayoritario) dificulta enormemente el éxito de los partidos alternativos.

Falta de estructura organizativa: Musk no tiene un movimiento político estructurado ni una base territorial organizada como la tienen republicanos y demócratas.

Figura polarizante: Aunque tiene seguidores fieles, también genera rechazo entre muchos sectores (progresistas, sindicatos, ambientalistas tradicionales, etc.).

Contradicciones ideológicas: Musk mezcla ideas libertarias, capitalistas, pragmáticas y a veces contradictorias, lo que puede dificultar la cohesión ideológica de un partido.

Oportunidades

Voto independiente: En EE.UU., los independientes son el grupo más grande (alrededor del 40% del electorado). Un candidato o partido de Musk podría captar una parte de ese electorado. Se dice fácil pero en nada lo es.

Nuevas tecnologías de campaña: Musk podría revolucionar la forma de hacer campaña mediante inteligencia artificial, redes sociales y plataformas digitales propias, superando algunos obstáculos tradicionales.

Contexto de crisis: Si EE.UU. enfrenta crisis económicas, tecnológicas o de liderazgo, podría abrirse una ventana para propuestas disruptivas.

Amenazas

Resistencia institucional: Las instituciones políticas y judiciales pueden resistir la aparición de un tercer partido fuerte.

Competencia con otros populismos: Otros líderes populistas (como Trump) ya ocupan espacios similares en el espectro político.

Ataques mediáticos: Musk ya es objeto de ataques por parte de medios tradicionales, lo que podría intensificarse si entra en la política formal.

Conclusión

Un partido político promovido por Elon Musk podría tener impacto mediático e influir en el debate nacional, e incluso empujar a los partidos tradicionales a adoptar algunas de sus propuestas, pero su éxito electoral real como tercera fuerza es poco probable a corto plazo, salvo que:

Atraiga alianzas con sectores republicanos o independientes,

Se centre inicialmente en elecciones locales o estatales,

Aproveche un contexto de crisis que desacredite a demócratas y republicanos.

Más realista que fundar un partido sería que Musk apoyara un movimiento transversal o una corriente interna dentro de uno de los dos grandes partidos, o bien que respaldara candidaturas independientes a nivel federal.

Un escenario detallado sobre cómo podría estructurarse un partido político inspirado en Elon Musk (un «partido Muskista») sería muy interesante.

Una tarea muy difícil y hay elementos a considerar como:

Nombre y símbolos del partido

Ideología central (¿tecnolibertarismo? ¿progresismo tecnológico? ¿capitalismo futurista?)

Propuestas clave (IA, energía renovable, exploración espacial, reforma educativa, etc.)

Estrategia de comunicación (uso de X, podcasts, IA generativa, memes, etc.)

Base social y económica (¿tecnólogos, emprendedores, clase media aspiracional, libertarios, sectores populares?)

Relación con otros partidos (¿aliado o rival del MAGA? ¿cercano a libertarios? ¿confronta a los demócratas?)

Organización interna (¿horizontal, como una startup? ¿jerárquica, como una corporación?)

Ámbitos de acción prioritarios (¿EE.UU. solamente o también global?)

Posicionamiento ante temas polémicos (regulación tecnológica, cambio climático, libertades individuales, relaciones internacionales).

Varios líderes republicanos en algunos Estados han mostrado su posibilidad de interesarse. Falta que se concrete.

Un tercer partido que compita contra los dos primeros: Republicanos y Demócratas, hasta el presente muchos lo han intentado y han fracasado. ¿Será Musk la excepción?

American Party por ahora a mí no me dice nada. Esperemos

Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas

 

Ángel Monagas es abogado y comunicador.

TalCual no se hace responsable por ni suscribe las opiniones emitidas por el autor de este artículo
Post Views: 910
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel MonagasEl reto de MuskOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025
    • Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero
      agosto 29, 2025
    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria
      agosto 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
    • Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero
    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"

También te puede interesar

Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política tradicional, por Guillermo Pérez
agosto 28, 2025
Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio M.
agosto 28, 2025
Enemigos de una patria, por Fernando Luis Egaña
agosto 28, 2025
“Cangrejo de oro”, por Jesús Elorza
agosto 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda