Crecida de río Apure generó colapso de puente La Muerta que comunica a Bruzual y Mantecal

El ministro Velásquez Araguayán señaló que el paso será restablecido mediante la instalación de un puente de guerra. Indicó que se procedió al cierre total del tránsito vehicular en la vía Troncal T004, para avanzar con los trabajos de sustitución de la estructura
El ministro para el Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, informó este domingo 13 de julio sobre el colapso del puente La Muerta que comunica a las poblaciones de Bruzual y Mantecal, en el estado Apure.
A través de su cuenta en la red social Instagram el funcionario señaló que el paso será restablecido mediante la instalación de un puente de guerra. El puente arrastrado por el río cuenta con una longitud de 40 metros.
#13Jul
Momentos cuando el rio se lleva el puente el muerto, dejando incomunicado #Barinas con #Apure.
Ese rio inundo el sector #LasTiamitas#SOSLasTiamitas#Bruzual#Apure pic.twitter.com/34w6W0w5lP— Ignacio Verdi (@pueblo_hnos) July 14, 2025
El ministro informó que realizaron una inspección al Puente La Muerta, ubicado en el sector Marasur, municipio Muñoz. Explicó que se generó una falla de los estribos del puente por socavación, debido al arrastre producido por la crecida del río Apure.
En este sentido, indicó que se procedió al cierre total del tránsito vehicular en la vía Troncal T004, para avanzar con los trabajos de sustitución de la estructura.
Ver esta publicación en Instagram
Más de 5.000 familias están afectadas en el estado Apure por las fuertes lluvias de las últimas semanas. Este domingo, el gobernador Wilmer Rodríguez informó en un contacto telefónico con Venezolana de Televisión que se espera otra crecida del río Arauca, por lo que se han colocado más de 100.000 sacos para la contención y mitigación de riesgos.
«¿Qué es lo que estamos cuidando? Que el río se vuelva a meter de nuevo, porque estamos esperando una nueva crecida, y afecte a todos los productores», indicó el gobernador, que subrayó que Apure es un territorio de producción de cacao y arroz.
*Lea también: Más de 5.000 familias están afectadas en Apure por fuertes lluvias
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.