• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Crecimiento económico en Venezuela será lento y solo en las élites



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 17, 2022

El 94% de la población venezolana vive en situación de pobreza por ingresos. En el futuro cercano sus entradas de dinero no mejorarán si se mantienen las burbujas económicas en el país. Por ello es necesario implementar otras políticas que apunten hacia una apertura económica que pueda ser apoyada por otros gobiernos


En 2021 la economía venezolana empezó a dar sus primeras señales de vida después de un largo período marcada por la hiperinflación y destrucción de la industria petrolera. A finales de ese mismo año la administración de Nicolás Maduro afirmó con orgullo que el país había registrado un crecimiento económico de 4%. Sin embargo, esa mejora resulta insuficiente si se quiere lograr una verdadera recuperación en Venezuela puesto que, de mantener ese crecimiento interanual, se podría retornar al Producto Interno Bruto (PIB) de 2013 en 40 años.

Economistas como Manuel Sutherland no descartan que pueda haber una sensación de crecimiento, pero que por los ritmos en que se produce pudiese traducirse en estancamiento secular.

«Venezuela necesita un estallido económico muy importante, pero no creo que el chavismo sea el personal político adecuado para permitirlo. Se requiere la ayuda de varios países del mundo, de organismos multilaterales y el gobierno no tiene ese apoyo, esa potencialidad o capacidad para hacerlo. Entonces puede que la economía mejore poco a poco en el futuro cercano, pero será muy elitizado, muy chico, de gente muy cercana al partido que dirige elgobierno» señaló Sutherland durante el foro de TalCual «Economía de bodegones y desigualdades: ¿Se arregló Venezuela?».

Para el también director del Centro de Investigación y Formación Obrera (CIFO), las burbujas se mantendrán y las entradas de dinero de las clase obrera y de las familias menos privilegiadas, que actualmente están arropadas en 94% por la pobreza por ingresos,  seguirán siendo muy reducidas.

«Muchos creen que Venezuela empieza en Altamira y termina en las Mercedes, pero el país tiene enormes dificultades y una crisis terrible derivada de la caída de 80% del PIB,  de tener la hiperinflación más larga en la historia reciente. Eso hace que la mayoría de los establecimientos estén en una situación rinuosa, con problemas de servicios básicos. A veces la pobreza parece no ser tan fuerte cuando se ve un bodegón, edificio nuevo o un establecimiento de lujo lleno. Por esas cosas nuevas creen que el país ya está recuperandose o que ya hay apertura para crecer, pero eso no es más que una burbuja«, comentó.

En ese sentido, Pedro Benítez, profesor de Historia Económica en la Universidad Central de Venezuela, señaló que en los últimos años se ha visto el surgimiento de «élites destructivas» que exhiben «sin pudor» su riqueza, que mucho contrasta con la situación del resto de la población venezolana. Cree que el Estado venezolano, bajo la administración de Maduro, «se ha desentendido de su responsabilidad» con los ciudadanos, a quien debería garantizarles educación pública, acceso a la salud, etc.

«El objetivo de una polticia publica a largo plazo debe ser que el Estado pueda consstrubuir a que un niño que nazca pobre en un barrio pueda salir de la pobreza. Este esquema económico es mejor o menos malos, en términos de escasez u oportunidades que tiene uno para resolver, pero creo que no es viable. Esto de subsidiar el precio de la divisa, mantener un precio artificialemtne alto para frenar la inflación y estimular las importaciones, es una estrategia que se ha aplicado en otros momentos en América Latina, se hizo cuando Herrera Campins también, y siempre termina en fracaso», apuntó.

Para conocer otras previsiones económicas sobre Venezuela ingrese al canal de YouTube de TalCual y vea el foro completo pulsando este enlace.

Post Views: 4.638
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BodegonesEconomíaForos TalCualHiperinflaciónPobreza


  • Noticias relacionadas

    • Entre la sobrevivencia y el espejismo del crecimiento, por Stalin González
      agosto 10, 2025
    • Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
      agosto 8, 2025
    • Guayaneses deben gastar al menos 25 dólares semanales en alimentos ante alza de precios
      agosto 5, 2025
    • Maduro dice que la economía creció 7,71% en el primer semestre de este año
      agosto 5, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #3Ago
      agosto 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo la paz de toda la región"
    • EEUU dice estar preparado para usar «todo su poder» para frenar narcotráfico de Venezuela
    • Administración Maduro prohíbe vuelo de drones por un lapso de 30 días

También te puede interesar

Ministro de Agricultura: Hay proyectos «inmensos» para la zona económica con Colombia
agosto 2, 2025
Yuvan Rosales: “Contrabando de huevos abarca 50% del mercado tachirense”
julio 30, 2025
BCV reporta crecimiento económico de 6,65% en el segundo trimestre
julio 23, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #21Jul
julio 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe...
      agosto 19, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa...
      agosto 19, 2025
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda