• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Venezuela recuperaría el PIB de 2013 para el año 2054 si mantiene su crecimiento actual



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Economía y PIB en Venezuela abajo en Índice de Libertad Económica
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 14, 2022

Incluso con el «boom» petrolero y la mayor renta que jamás recibió Venezuela, el PIB creció apenas un 48% entre 1997 y 2013, mientras que ahora debe escalar un 467% para alcanzar los niveles que tenía hace una década


Durante 2021 Venezuela empezó a recorrer los primeros pasos de un largo sendero de recuperación económica, que podría extenderse durante décadas si no se toman medidas para acelerar el proceso.

El mandatario Nicolás Maduro celebró con bombos y platillos un crecimiento de 4% durante 2021. La cifra podría ser significativa para economías grandes, pero en el caso de un Producto Interno Bruto (PIB) tan disminuido como el de Venezuela, este progreso es demasiado tímido.

Si las esperanzas del Ejecutivo están centradas en mantener el mismo ritmo de crecimiento que tanto se celebró en 2021, los números indican que la economía recuperaría el tamaño que tenía en 2013 en unos 32 años, en el mejor de los casos.

Y es que, para alcanzar el tamaño de la economía de Venezuela en 2013, última cifra de incremento del PIB antes de la crisis de contracción continua que se extendió durante ocho años, se requiere un crecimiento bruto acumulado de 467%.

En otras palabras, Venezuela tendría que cuadruplicar el tamaño de su economía, algo súmamente difícil para cualquier contexto económico y aún más complejo en las condiciones actuales.

De acuerdo con el economista Manuel Sutherland, en un artículo publicado en Politika UCAB, mantener una tasa de entre el 4% y el 5% es inútil para las pretensiones de crecimiento que proyecta el gobierno de Nicolás maduro. Recalca que a los ritmos actuales, estos serían los tiempos de recuperación:

  • Alrededor de 23 años con una tasa de crecimiento económico interanual del 5% para alcanzar el PIB de 1997.
  • Unos 32 años con una tasa de crecimiento económico interanual de 5% para recuperar el PIB de 2013.
  • Aproximadamente 40 años con una tasa de crecimiento interanual de 4% para llegar al tamaño del PIB de 2013.

En este sentido, sostiene que Venezuela necesitaría una «explosión productiva» que permita alcanzar tasas de dos cifras y allanen el camino para una verdadera recuperación acelerada y sostenible en el tiempo.

Esto solo podría ser posible con la ayuda de un aluvión de inversiones tanto extranjeras como nacionales, emprendimientos formalizados, fusiones empresariales y un profundo aprovechamiento de las ventajas comparativas y competitivas que tiene el país.

*Lea también: Actividad económica se recuperó 6,8% en 2021, pero sigue en terapia intensiva

Este camino no sería fácil y de hecho marcaría una recuperación histórica en la región, pues en el pasado países como Chile habían logrado tasas importantes de crecimiento, pero con unas condiciones mucho más adecuadas que las de Venezuela.

En este caso, ni siquiera durante el período en el que Venezuela recibió más dinero que nunca antes en su historia gracias al «boom» petrolero de entre 2004 y 2013, se presenció un crecimiento tan elevado.

De hecho, el PIB creció tan solo un 48% entre 1997 y 2013. Ahora debe afrontar un crecimiento 10 veces superior con una economía mundial en crisis por los efectos de la pandemia y muy pocas capacidades industriales en el país.

«Teniendo un histórico boom de precios, previsiblemente irrepetible, la economía creció a un ritmo bajo, para la cantidad de renta petrolera adquirida. Sin ese estallido rentístico a la vista, la economía venezolana luce con muchas menores potencialidades», argumenta Sutherland.

Post Views: 4.872
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crecimiento económicoCrisis económicaPIB


  • Noticias relacionadas

    • BCV afirma que Venezuela creció 17,73% entre enero y septiembre de 2022
      diciembre 30, 2022
    • Fuerte devaluación de fin de año en Venezuela pone en duda proyecciones de 2023
      diciembre 30, 2022
    • OVF prevé crecimiento de entre 9% y 10% en 2022 enfocado en comercio y en pocas ciudades
      diciembre 28, 2022
    • Conindustria aseguró que aporte del sector al PIB del país subió al 12% en 2022
      diciembre 8, 2022
    • Fedecámaras cree que 2022 cerrará con crecimiento de 8% en el sector privado
      diciembre 7, 2022

  • Noticias recientes

    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
    • Otra persona murió en Yaracuy por la explosión en un poliducto de Pdvsa
    • Banco Central de Venezuela cerró 2022 con 10 toneladas menos en sus reservas de oro
    • Alcalde de El Tigre lanza movimiento “Mi Ciudad” y dice que su estilo atrae inversiones
    • Plataforma Unitaria de Miranda logra conformar su estructura de cara a las primarias

También te puede interesar

OVF estima que economía crezca menos en 2023, a menos que la salve el petróleo
noviembre 22, 2022
Encovi: No hay racismo, pero sí un «umbral» del color de piel vinculado a la pobreza
noviembre 20, 2022
Venezuela, una sociedad enana luego del derrumbe petrolero
noviembre 18, 2022
Crecimiento económico se desacelera hacia el cierre de 2022 y se acerca a su tope
noviembre 2, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      febrero 7, 2023
    • Otra persona murió en Yaracuy por la explosión en un poliducto...
      febrero 7, 2023
    • Banco Central de Venezuela cerró 2022 con 10 toneladas...
      febrero 7, 2023

  • A Fondo

    • Empresas encuentran en criptomonedas resquicio para...
      febrero 7, 2023
    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023

  • Opinión

    • Paradojas de la invasión a Ucrania (I), por Félix...
      febrero 7, 2023
    • Vivienda: separando el grano de la paja, por Rafael...
      febrero 7, 2023
    • Venezuela es un cuero seco, por Reinaldo J. Aguilera...
      febrero 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda