• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Venezuela recuperaría el PIB de 2013 para el año 2054 si mantiene su crecimiento actual



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Economía y PIB en Venezuela abajo en Índice de Libertad Económica
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 14, 2022

Incluso con el «boom» petrolero y la mayor renta que jamás recibió Venezuela, el PIB creció apenas un 48% entre 1997 y 2013, mientras que ahora debe escalar un 467% para alcanzar los niveles que tenía hace una década


Durante 2021 Venezuela empezó a recorrer los primeros pasos de un largo sendero de recuperación económica, que podría extenderse durante décadas si no se toman medidas para acelerar el proceso.

El mandatario Nicolás Maduro celebró con bombos y platillos un crecimiento de 4% durante 2021. La cifra podría ser significativa para economías grandes, pero en el caso de un Producto Interno Bruto (PIB) tan disminuido como el de Venezuela, este progreso es demasiado tímido.

Si las esperanzas del Ejecutivo están centradas en mantener el mismo ritmo de crecimiento que tanto se celebró en 2021, los números indican que la economía recuperaría el tamaño que tenía en 2013 en unos 32 años, en el mejor de los casos.

Y es que, para alcanzar el tamaño de la economía de Venezuela en 2013, última cifra de incremento del PIB antes de la crisis de contracción continua que se extendió durante ocho años, se requiere un crecimiento bruto acumulado de 467%.

En otras palabras, Venezuela tendría que cuadruplicar el tamaño de su economía, algo súmamente difícil para cualquier contexto económico y aún más complejo en las condiciones actuales.

De acuerdo con el economista Manuel Sutherland, en un artículo publicado en Politika UCAB, mantener una tasa de entre el 4% y el 5% es inútil para las pretensiones de crecimiento que proyecta el gobierno de Nicolás maduro. Recalca que a los ritmos actuales, estos serían los tiempos de recuperación:

  • Alrededor de 23 años con una tasa de crecimiento económico interanual del 5% para alcanzar el PIB de 1997.
  • Unos 32 años con una tasa de crecimiento económico interanual de 5% para recuperar el PIB de 2013.
  • Aproximadamente 40 años con una tasa de crecimiento interanual de 4% para llegar al tamaño del PIB de 2013.

En este sentido, sostiene que Venezuela necesitaría una «explosión productiva» que permita alcanzar tasas de dos cifras y allanen el camino para una verdadera recuperación acelerada y sostenible en el tiempo.

Esto solo podría ser posible con la ayuda de un aluvión de inversiones tanto extranjeras como nacionales, emprendimientos formalizados, fusiones empresariales y un profundo aprovechamiento de las ventajas comparativas y competitivas que tiene el país.

*Lea también: Actividad económica se recuperó 6,8% en 2021, pero sigue en terapia intensiva

Este camino no sería fácil y de hecho marcaría una recuperación histórica en la región, pues en el pasado países como Chile habían logrado tasas importantes de crecimiento, pero con unas condiciones mucho más adecuadas que las de Venezuela.

En este caso, ni siquiera durante el período en el que Venezuela recibió más dinero que nunca antes en su historia gracias al «boom» petrolero de entre 2004 y 2013, se presenció un crecimiento tan elevado.

De hecho, el PIB creció tan solo un 48% entre 1997 y 2013. Ahora debe afrontar un crecimiento 10 veces superior con una economía mundial en crisis por los efectos de la pandemia y muy pocas capacidades industriales en el país.

«Teniendo un histórico boom de precios, previsiblemente irrepetible, la economía creció a un ritmo bajo, para la cantidad de renta petrolera adquirida. Sin ese estallido rentístico a la vista, la economía venezolana luce con muchas menores potencialidades», argumenta Sutherland.

Post Views: 5.400
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crecimiento económicoCrisis económicaPIB


  • Noticias relacionadas

    • Cepal redujo de 5% a 3,2% su previsión de crecimiento económico en Venezuela para 2023
      septiembre 5, 2023
    • Economía en Colombia sigue desacelerándose y temen recesión
      agosto 16, 2023
    • Olas de calor podrían quitarle al PIB mundial 0,6 puntos en 2023, según Allianz Trade
      agosto 9, 2023
    • El crecimiento económico en América Latina hasta 2028, por Marino J. González R.
      julio 26, 2023
    • Negocios de la «Venezuela Premium» en crisis tras ignorar a 93% de la población
      junio 27, 2023

  • Noticias recientes

    • La pelea por el Esequibo se va a las redes de Nicolás Maduro e Irfaan Ali
    • Canciller Gil en la ONU: EEUU pretende militarizar la situación entre Guyana y Venezuela
    • Delsa Solórzano aseguró que defenderá "el derecho de todos a participar en la primaria"
    • #GuachimanElectoral ¿La Comisión de Primaria pidió apoyo al CNE? ¿Qué solicitaban?
    • Voluntad Popular: Sabotear las primarias es la única oferta que vemos del CNE

También te puede interesar

Lo que Maduro sabe y no dice de por qué volvió a caer la economía venezolana
junio 15, 2023
Maduro contradice a gremios y economistas: «La economía ha crecido el primer semestre»
junio 14, 2023
Pérez Vivas cree que los bonos de Maduro «tienen pasando hambre» a la gente
junio 12, 2023
La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
junio 3, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • La pelea por el Esequibo se va a las redes de Nicolás...
      septiembre 23, 2023
    • Canciller Gil en la ONU: EEUU pretende militarizar...
      septiembre 23, 2023
    • Delsa Solórzano aseguró que defenderá "el derecho...
      septiembre 23, 2023

  • A Fondo

    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo...
      septiembre 23, 2023
    • Tocorón: Autoridades siempre han conversado con el "Niño...
      septiembre 22, 2023
    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes...
      septiembre 21, 2023

  • Opinión

    • Los servicios públicos merecen atención, por Juan...
      septiembre 23, 2023
    • Chile, a 50 años del golpe militar, por Mariana Aylwin
      septiembre 23, 2023
    • Alfonso Saer: Un inmortal con el alma Larense, por Alexander...
      septiembre 23, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda