• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

“Crecimos improvisadamente”: Alberto Romero advierte de crisis urbanística en Maracaibo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

zulia-apagon Maracaibo apagon 09102023
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | julio 10, 2025

Romero señaló que el crecimiento de la ciudad ha sido “de forma improvisada, sin respetar los sistemas naturales de drenaje que durante miles de años formó la naturaleza”

Radio Fe y Alegría


Las recientes emergencias por lluvias, que han impactado severamente en estados como Barinas y los andes venezolanos, ponen en relieve una problemática estructural que también afecta a la capital zuliana.

El arquitecto y urbanista Alberto Romero, vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria del Zulia y docente de la UCAB, ofreció un diagnóstico contundente en el programa De Primera Mano TV de Radio Fe y Alegría Noticias, sobre la situación urbanística de Maracaibo, una ciudad que, según su análisis, “parece haber perdido el rumbo en su desarrollo”.

Romero señala que el crecimiento de la ciudad ha sido “de forma improvisada, sin respetar los sistemas naturales de drenaje que durante miles de años formó la naturaleza”.

Este problema, que se ha gestado a lo largo de décadas, se manifiesta hoy con la crudeza de cada inundación, demostrando que la naturaleza “siempre reclama lo que es suyo”.

Las cañadas: de la vitalidad natural a la insalubridad urbana

El experto explica con preocupación cómo el urbanismo informal ha desdibujado los límites naturales de Maracaibo.

“Donde antes había un sistema equilibrado de cañadas y cuencas, hoy tenemos construcciones precarias que alteran el flujo natural del agua”, indica.

Romero establece una comparación dolorosa: mientras ciudades como Cuenca, en Ecuador, integran sus ríos al paisaje urbano, en Maracaibo se ha optado por convertir las cañadas en “botaderos de basura y luego las enterramos, creyendo que así resolvemos el problema”. Esta práctica la califica de insostenible y peligrosa, ya que el agua, al buscar su cauce original, expone la fragilidad de estas intervenciones.

*Lea también: Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas, vías caídas y ríos desbordados

Un diagnóstico: Maracaibo, “una ciudad incontrolable”

En su análisis, Romero no duda en describir a Maracaibo como “una ciudad incontrolable”, donde: la expansión urbana ha superado la capacidad de planificación; los servicios básicos no alcanzan a cubrir todas las zonas; y la participación ciudadana en la búsqueda de soluciones es prácticamente nula.

Aunque reconoce la existencia de “excelentes ordenanzas urbanas”, el arquitecto enfatiza en que estas “de nada sirven si no hay control ni voluntad para aplicarlas”.

Propuestas para la transformación: el camino hacia un nuevo modelo de ciudad

Ante este panorama, Romero plantea soluciones concretas y necesarias para Maracaibo:

  • Recuperación de espacios naturales: Propone que las cañadas dejen de ser un problema sanitario para convertirse en parques lineales que funcionen tanto como sistema de drenaje natural como áreas verdes para la comunidad.
  • Transporte público eficiente: Sugiere la implementación de soluciones efectivas y menos costosas, como un sistema de cable buses, similar al de Medellín, lo que podría “transformar nuestra movilidad” sin la necesidad de “megaproyectos faraónicos”.
  • Arborización urbana: Más allá de la estética, cada árbol representa “menos calor, mejor aire y mayor calidad de vida”, siendo una inversión directa en el bienestar ciudadano.

El futuro de Maracaibo: un llamado a la conciencia colectiva

Maracaibo se prepara para celebrar sus 500 años en 2029. Romero utiliza esta fecha para interpelar a la ciudadanía: “¿Qué ciudad queremos heredar? No podemos seguir cantando al lago mientras lo contaminamos, ni soñar con una metrópolis moderna cuando convertimos nuestras aceras en estacionamientos”.

El mensaje final del experto es un claro llamado al compromiso colectivo: “La transformación es posible, pero requiere el compromiso de todos: autoridades, empresarios, universidades y, especialmente, de cada ciudadano que ama esta tierra”.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 966
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MaracaiboRadio Fe y AlegríaRegiones TC


  • Noticias relacionadas

    • “80% de productos colombianos entran a Táchira por contrabando al menudeo”, dice analista
      agosto 26, 2025
    • Tres jóvenes se ahogaron en crecida de río en Guayabal, estado Guárico
      agosto 25, 2025
    • OBU denuncia aumento de 309% en violaciones a la autonomía universitaria en Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Más de 95% de exportaciones de Zona Franca–Cúcuta a Venezuela vienen de terceros países
      agosto 15, 2025
    • Alcaldía de Maracaibo, ahora gobernada por el PSUV, contrató a Fospuca
      agosto 14, 2025

  • Noticias recientes

    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo: La mayoría incluye motorizados
    • 38 colombianos están detenidos de forma arbitraria en Venezuela y sin asistencia consular
    • Padrino López asegura que cada comuna debe tener sus hombres armados
    • EEUU anuncia decomiso "histórico" de drogas en aguas del Caribe y el Pacífico
    • Foro Penal registra 816 presos políticos: 89 son extranjeros o con doble nacionalidad

También te puede interesar

Guayaneses deben gastar al menos 25 dólares semanales en alimentos ante alza de precios
agosto 5, 2025
Yuvan Rosales: “Contrabando de huevos abarca 50% del mercado tachirense”
julio 30, 2025
El 70% del municipio Camaguán de Guárico está afectado por el río Portuguesa
julio 28, 2025
Así se desarrollan elecciones municipales el #27Jul: reportan poca afluencia de votantes
julio 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo:...
      agosto 26, 2025
    • 38 colombianos están detenidos de forma arbitraria...
      agosto 26, 2025
    • Padrino López asegura que cada comuna debe tener sus hombres...
      agosto 26, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda