• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Credit Suisse permitió clientes de Venezuela con antecedentes de corrupción



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 4, 2022

Exfuncionarios como Nerbis Villalobos, viceministro de Energía en tiempos de Chávez, o Luis Carlos de León Pérez, antiguo director de Finanzas de Electricidad de Caracas, llegaron tener entre 10 y 24,5 millones de dólares en sus cuentas en Credit Suisse


En el banco suizo Credit Suisse había al menos 25 cuentas con 273 millones de dólares, cuyos titulares eran personas acusadas de estar vinculadas a esquemas de sobornos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), según reveló una investigación coordinada por el diario alemán Süddeutsche Zeitung, por una filtración de datos de más de 18.000 cuentas bancarias en esa institución.

El periódico compartió información con el Proyecto de Investigación sobre Corrupción y Crimen Organizado, (Occrp por sus siglas en ingles), y junto a otros 47 medios de comunicación de todo el mundo, entre ellos Armando.Info por Venezuela, pudieron revelar tramas de corrupción asociadas no solo a exfuncionarios venezolanos que resultaron ser «sospechos habituales», sino también a líderes políticos internacionales. 

En el CocuyoClaroyRaspao de este 3 de marzo, los periodistas Kevil Hall y Laura Weffer, editor para Norte América del Occrp y directora editoral de Efecto Cocuyo, respectivamente, conversaron acerca de los hallazgos más importantes de este gran reportaje de los Suisse Secrets del que fueron parte.

Weffer señaló que la nacionalidad que más tenía cuentas en esta filtración era la venezolana y que había varios nombres que no son nuevos en el mundo de la corrupción. Sin embargo, Hall añadió que también había personas desconocidas porque, en el caso nuestro, se trataba de gente «de un rango de años». No eran únicamente exfuncionarios de la época de Nicolás Maduro o de los años finales del gobierno de Hugo Chávez, sino de la década de los 90.

«Allí aparecen nombres como Nervis Villalobos, una de las personas más buscada por la justicia en España por lavado de dinero, y tenía su cuenta en el banco Suizo. (…)Para hacer esta investigación tuvimos acceso a los documentos legales y en muchos se detalla cómo era comunicación entre ellos. Se ponían sobrenombres y se hacían llamar el grupo administrador», comentó la reportera y también ganadora del premio Pulitzer 2017 por su participación en los Panamá Papers.

De acuerdo con lo reseñado en la investigación, personajes como Villalobos, viceministro de Energía en tiempos de Chávez, o Luis Carlos de León Pérez, antiguo director de Finanzas de Electricidad de Caracas, llegaron tener entre 10 y 24,5 millones de dólares en sus cuentas. Entre todos los clientes venezolanos acumulaban fondos por más de 100 mil millones de dólares. Incluso había algunas cuentas que involucraban a más de 14 personas.

La mayoría de los venezolanos involucrados en estos esquemas de dinero ilícito ya han sido condenados o salieron de prisión, señaló Weffer, al tiempo en que expresó que «nosotros no creemos que el secreto bancario deba desaparecer, pero los bancos suizos deberían pasar por regulaciones como un banco cualquiera».

Al respecto, el periodista americano explicó que la investigación se enmarca en data incompleta, porque tuvieron acceso a información de 18.000 cuentas pero el banco tiene 1.5 millones. «Solo vimos una foto del catálogo», dijo.

«No solo de Venezuela hay implicados. De otros países también. Había evidencia que esa era gente que estaba en procesos al frente de la justicia o gente conectada con gobiernos», agregó Hall, que también resaltó que en  2014 el banco suizo Credit Suisse se declaró culpable en Estados Unidos de ayudar a gente de ese país a esconder dinero para no pagar impuestos. Por ello pagó una multa muy grande».

El banco suizo Credit Suisse trató de demandarnos y hostigarnos, pero se ha mantenido muy callado por las reacciones que ha causado especialmente en Europa.

Post Views: 3.763
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#CocuyoClaroyRaspaoCredit SuissePdvsaSuisse secrets


  • Noticias relacionadas

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
      junio 30, 2025
    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
      junio 12, 2025
    • Reuters: Exportaciones petroleras estables a medida que compradores en China reciben más
      junio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

«No dependemos de ninguna licencia» para mantener producción petrolera, afirma Maduro
mayo 30, 2025
Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros «están en plena producción»
mayo 29, 2025
Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
mayo 1, 2025
#CocuyoClaroyRaspao con Eugenio Martínez – Rumbo a las elecciones del 25 de mayo
abril 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda