• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Capacidad de producción de la industria pasó de 52% a 18% con Maduro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conindustria sobre flexibilización de la cuarentena
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | junio 11, 2019

De acuerdo con la Encuesta de Coyuntura realizada por Conindustria en el primer trimestre de este año, 96% de los industriales respondió que no produjo durante el período o sus niveles de producción disminuyeron poco o mucho


Cuando Nicolás Maduro asumió la Presidencia en abril de 2013, la industria trabajaba a 52,8% de su capacidad instalada, y seis años después la capacidad productiva bajó 34,8 puntos porcentuales al ubicarse en apenas 18%, cifra que evidencia la crisis sin precedentes del sector.

Además, la operatividad de la industria descendió cinco puntos respecto al cuarto trimestre de 2018, cuando se ubicó en 23%.

Con Maduro la economía del país se ha contraído en más de la mitad. Las cifras que divulgó el Banco Central de Venezuela (BCV) después de cuatro años de silencio revelaron que entre el tercer trimestre de 2013 a septiembre del año pasado la economía perdió 52,3%.

«18% de operatividad es un número dramático y más si se compara con otros países del continente. La industria colombiana trabaja a 81,8% de su capacidad, la brasileña a 78% y la argentina, pese a su crisis económica, opera a 57,7%», dijo Juan Pablo Olalquiaga, presidente de Conindustria, en la presentación de los resultados de la Encuesta de Coyuntura correspondiente al primer trimestre de 2019.

Destacó que casi la totalidad de la industria venezolana (96%) respondió que no produjo o sus niveles de producción disminuyeron poco o mucho, de acuerdo con los resultados de la Encuesta de Coyuntura Industrial.

Los aspectos que más afectaron la producción fueron la baja demanda nacional, la incertidumbre en el escenario político e institucional, efectos adversos del racionamiento eléctrico y falta de divisas.

Por otro lado, los principales problemas de negocios que afectan el desempeño de la empresa fueron bajo nivel de ventas, dificultad para obtener financiamiento, falta de productividad de la mano de obra, ineficiencias en la producción, mala calidad de los insumos y materias primas, personal poco calificado, elevados costos laborales, problemas de tecnología en la empresa y problemas en la calidad de servicio.

Casi la mitad de la industria (47%) no invirtió entre enero y marzo de este año, mientras que el resto de los empresarios encuestados respondió que destinaron recursos en equipos, sistemas y mantenimiento (22%), reposición de inventarios (19%) y en mejoras de la estructura física de sus instalaciones (9%).

Con la cartera actual de pedidos, 27% de los encuestados dijo que no le queda ni un día de trabajo, 23% afirmó que un mes y 8% respondió que dos meses. Apenas 12% de la industria estima que aún le quedan más de cuatro meses de trabajo.

El número de compañías que reportó una disminución en la variación de la cartera de pedidos entre el último trimestre del año pasado y el primero de 2019 aumentó de 83% a 98%.

Post Views: 2.175
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConindustriaEncuesta de Coyuntura IndustrialProducción


  • Noticias relacionadas

    • Barril de petróleo venezolano aumentó 49,5% en 2022 al cerrar en $76,96, según OPEP
      enero 17, 2023
    • Conindustria estima un crecimiento en el país por los acuerdos con Colombia
      enero 9, 2023
    • EsPaja | ¿Hay un crecimiento industrial de gran impacto, como dijo Maduro?
      enero 5, 2023
    • Conindustria insiste en la necesidad de permitir préstamos en dólares
      enero 2, 2023
    • Cifar: Industria farmacéutica creció 14% este año, pero empeora proyección para 2023
      diciembre 19, 2022

  • Noticias recientes

    • Bukele inauguró en El Salvador su "mega cárcel" para albergar a 40.000 pandilleros
    • Horas antes de empezar la Serie del Caribe, Maduro entregó estadio de La Rinconada
    • República Dominicana levantó suspensión de operaciones a aviación civil venezolana
    • El 26 de mayo será la primera vuelta de elecciones rectorales en la UCV
    • Cinco entidades del país reportaron un total de 14 nuevos casos de covid-19 el #1Feb

También te puede interesar

Gobiernos de Colombia y Venezuela se reunieron con empresarios de ambos países
diciembre 17, 2022
Conindustria aseguró que aporte del sector al PIB del país subió al 12% en 2022
diciembre 8, 2022
En el tercer trimestre se siguió «recuperando el terreno perdido» en la industria
noviembre 30, 2022
¿Qué empresas hay en Las Tejerías y cómo afecta el deslave a su economía?
octubre 15, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bukele inauguró en El Salvador su "mega cárcel" para...
      febrero 2, 2023
    • Horas antes de empezar la Serie del Caribe, Maduro...
      febrero 2, 2023
    • República Dominicana levantó suspensión de operaciones...
      febrero 2, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos,...
      febrero 2, 2023
    • Perú, el país de Nunca Jamás, por Álvaro Zapatel
      febrero 2, 2023
    • El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto...
      febrero 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda