• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

“Hay menos de 600 psiquiatras»: Somos Humana alerta sobre crisis de salud mental



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dr. Pedro Delgado Machado
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carla Zambrano | diciembre 12, 2024

Según la organización Somos Humana, el déficit de profesionales de salud mental se debe fundamentalmente a la migración, producto de la crisis socioeconómica que enfrenta el país


La organización Somos Humana advirtió que Venezuela presenta un déficit de psiquiatras que afecta la atención especializada en las instituciones públicas y privadas de salud mental. «De 1.600 psiquiatras que había para 2017, hoy en día hay menos de 600», señaló Pedro Delgado, médico psiquiatra, fundador del referido centro.

El especialista ofreció la información este miércoles 11 de diciembre durante una rueda de prensa en la que mostró datos de 2021 sobre la situación de la salud mental en Venezuela.

Explicó que el déficit de profesionales se debe fundamentalmente a la migración, producto de la crisis socioeconómica que enfrenta el país. Según los datos mostrados por Delgado, Venezuela no se acerca a los estándares exigidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto a cantidad de profesionales de la salud que debería haber en Venezuela.

Según los datos de la OMS, debería haber 13 trabajadores de la salud mental por cada 100.000 habitantes en promedio, pero según las cifras del Atlas de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud, para el 2020 en Venezuela había 1.07 psiquiatras por cada 100.000 habitantes (para un total de 304 en todo el país).

Desde la pandemia, señaló el médico, aumentó en 35% la demanda de servicios de salud mental por síntomas derivados del Covid. Mencionó casos de estrés postraumático, ansiedad y depresión.

“Tenemos una ecuación difícil de resolver”, dice Delgado al explicar que entre la pandemia y la crisis generalizada en el país, se ha generado una situación de estrés en la población. «La crisis socioeconómica y política ha generado descompensaciones y ha hecho que personas que no tenían problemas de salud mental generen problemas depresivos, trastornos de ansiedad, entre otros», puntualizó.

Principales problemas relacionados con la salud en Venezuela

 

  • El consumo de drogas lícitas e ilícitas: un 25% de la población es fumadora, un 10% sufre de alcoholismo, hay un aumento de alcoholismo prematuro y un gran consumo de marihuana y cocaína.
  • Ansiedad: ocasionada por la crisis, el desempleo, los bajos salarios y otros factores económicos, políticos y sociales.
  • Depresión: recurrente y/o severa de una población que no tiene acceso a tratamiento.
  • Violencia doméstica: principalmente vinculada con el abuso de sustancias y que ha llevado al aumento de homicidios vinculados con problemas intrafamiliares
  • Ausencia parental en las familias: ocasionada por la crisis económica, el estrés, la ansiedad y la depresión.
  • Suicidios: resalta el aumento en los últimos años, sobre todo en menores de edad.
  • Problemas que presentan los menores de edad: déficit de atención, trastornos de conducta, problemas de aprendizaje.

 

Estudio realizado por Somos Humana en 2021

 

La capacidad de atención es insuficiente

El aumento de problemas asociados a la salud mental impactó en la demanda de estos servicios en instituciones públicas y privadas, las cuales no han podido atender la demanda de la población, debido al deterioro de las instalaciones, falta de personal especializado, fallas en el suministro de medicamentos e insumos en general.

De acuerdo a Delgado, actualmente existen 48 instituciones públicas de salud mental que dependen directamente del Estado, otras 50 que prestan servicios al Estado aunque no dependen de este, más la red privada que funciona de forma independiente, y aún así, estas son insuficientes para atender las necesidades de la población.

Un factor importante que resalta el especialista está en las fallas de infraestructura y de los servicios públicos. De acuerdo con las cifras de Somos Humana, del 100% de camas instaladas en los centros de salud mental, menos del 50% son utilizadas; además, muchas no cuentan con colchones. Precisó que los hospitales han disminuido sus servicios, entre ellos, el Psiquiátrico de Caracas; otros, como el Hospital Universitario de Caracas no está realizando hospitalizaciones.

En cuanto a los servicios públicos, la organización señala que un 35% de los centros de salud cuenta con un suministro de agua regular, las fallas de electricidad varían dependiendo del estado, no cuentan con servicio de comidas y tienen carencias en la entrega de medicamentos.

“No hay señales de cambio”

El fundador de Somos Humana no ve «señales de cambio» en el corto plazo en el área de la salud mental en el país. En su opinión, es necesario buscar soluciones y aplicar correctivos. Plantea la recuperación de las instituciones que existen a través de la inversión para el arreglo de espacios y reactivación de servicios de atención psicológica y psiquiátrica, tal como los prestaba el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS).

Igualmente, resalta las mejoras en las reivindicaciones salariales para los profesionales de la salud a través del pago de sueldos acorde a la actividad que realizan, pago de prestaciones  y seguridad social.

Delgado también se refiere a la necesidad de impulsar la creación de centros privados con garantías e incentivos, como préstamos, apoyo económico y estabilidad, con el fin de contar con mayores espacios que permitan atender la alta demanda.

“De no mejorar (la atención de la salud mental), el panorama en Venezuela es muy malo”, opinó el fundador de Somos Humana, centro privado de atención psicológica y psiquiátrica.

*Lea también: Personal de salud en hospital Magallanes de Catia acusa a directiva de amedrentamiento

Post Views: 1.645
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Centros de saludCentros psiquiátricosCrisis de la Salud


  • Noticias relacionadas

    • En 7 de cada 10 hospitales del país sirven menos de una comida al día
      enero 31, 2025
    • Médicos analizan cuál es la situación de los cuidados paliativos en Venezuela
      octubre 9, 2024
    • El «loco de la pancarta» pide a candidatos atender situación de pacientes psiquiátricos
      junio 8, 2024
    • Avanza el dengue en Venezuela ante la crisis hospitalaria y la falta de registros
      diciembre 11, 2023
    • Déficit de ambulancias: otro servicio público en emergencia
      octubre 2, 2023

  • Noticias recientes

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos escolares en América Latina
    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.

También te puede interesar

80% de los servicios tomografía y resonancia en los hospitales no funcionan, asegura ONG
julio 10, 2023
En Venezuela hay 48 psiquiátricos y la mayoría no tiene recursos
mayo 11, 2023
Encuesta de Hospitales: 40% de los centros de salud tiene fallas eléctricas
mayo 2, 2023
Maduro propone «inspectores secretos» para vigilar los hospitales públicos
mayo 26, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos...
      julio 17, 2025
    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda