• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Crisis en sistema de salud venezolano arriesga a la región a una propagación del covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

HRW - salud - ddhh
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 19, 2020

A través de un informe HRW y los Centros de Salud Pública y Derechos Humanos y de Salud Humanitaria de la Universidad John Hopkins señalaron que la escasez de medicamentos e insumos médicos, la ineficiencia de los servicios básicos en los hospitales han reducido la capacidad de proveer atención médica


Human Rights Watch (HRW) y los Centros de Salud Pública y Derechos Humanos y de Salud Humanitaria de la Universidad John Hopkins advirtieron en su más reciente informe que la falta de preparación del sistema de salud venezolano para atender la pandemia por el coronavirus agudiza el riesgo para la salud de sus ciudadanos y podría ser un detonante importante a una eventual propagación regional de la covid-19.

En el documento señalaron que la escasez de medicamentos e insumos médicos. Así como la ineficiencia de los servicios básicos en los hospitales y la migración de trabajadores de la salud han reducido la capacidad de proveer atención médica.

*Lea también: Tercer cargamento con 94 toneladas de ayuda humanitaria arribó al país

Ambas instituciones coinciden en que el sistema de salud venezolano colapsó. Recordó que el país ocupa uno de los últimos lugares del Indice de Seguridad Sanitaria Global de 2019 (puesto 180 de los 195 países incluidos). Razón por la que infieren que Venezuela es de las naciones menos preparadas para mitigar la propagación de una epidemia.

En una encuesta realizada a proveedores de servicios sanitarios sobre la capacidad del sistema sanitario venezolano para hacer frente a la covid-19, el 31.8 % de los trabajadores de hospitales no contaban con agua potable y el 64,2 % informaron un acceso intermitente al agua potable entre el 27 de febrero y el 1 de marzo.

El 21 de mayo, un dirigente sindical médico informó que un sondeo de 16 hospitales y centros de salud en Caracas reveló que había escasez de agua en 8 de ellos, de guantes en 7, y de jabón y desinfectante en 15. En ocho hospitales y centros de salud tampoco había barbijos, y en 13 los estaban reutilizando. Otra encuesta nacional sobre el impacto de COVID-19 publicada el 16 de mayo reportó que había escasez de guantes en el 57.14 % del sector salud, de tapabocas en el 61.9%, de jabón en el 76.19 % y de alcohol desinfectante en el 90.48%, reseñó La Opinión.

Agrega que es fundamental asegurar que llegue suficiente ayuda humanitaria al pueblo venezolano de manera urgente.

Post Views: 858
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Armando ChacínFedenaga


  • Noticias relacionadas

    • Consumo de carne aumenta a 10 kg per cápita por año
      noviembre 27, 2022
    • Elecciones de Fedenaga serán impugnadas ante denuncias de fraude
      noviembre 8, 2022
    • Privados exponen potencial productivo durante Congreso de Ganadería en Maracaibo
      noviembre 3, 2022
    • Fedenaga: Las alcabalas son un obstáculos mientras persisten los atracos en carreteras
      julio 22, 2022
    • Fedenaga advierte paro técnico por lluvias y falta de combustible
      mayo 19, 2022

  • Noticias recientes

    • Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?, por Gustavo A. Rivero
    • "Aprender" a conversar sin ofender, por David Somoza Mosquera
    • Inflación en Venezuela, materia pendiente en la agenda del país, Carlos Torrealba R.
    • Angustiados y desesperados, por Ángel Monagas
    • Encuentros de haceres y procesos formativos superiores a los locales, por Oscar Bastidas

También te puede interesar

Escasez de gasoil arriesga producción de alimentos mientras Gobierno lo regala a Cuba
mayo 16, 2022
Fedenaga y AsoBarinas exigen al Estado combatir invasiones para garantizar producción
abril 4, 2022
Unas 50 empresas que fueron tomadas por el gobierno podrían ser devueltas a sus propietarios
marzo 24, 2022
Fedenaga denuncia masacre en finca ganadera del Zulia
marzo 20, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Índice de Democracia: Venezuela se mantiene en lista...
      febrero 2, 2023
    • A 24 años de la revolución, Maduro destaca “recuperación”...
      febrero 2, 2023
    • Requieren más de 300 millones de dólares para apoyo...
      febrero 2, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?,...
      febrero 3, 2023
    • "Aprender" a conversar sin ofender, por David Somoza...
      febrero 3, 2023
    • Inflación en Venezuela, materia pendiente en la agenda...
      febrero 3, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda