• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Crisis en el Congreso de Honduras a días de la asunción, por Dardo Justino Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en el Congreso de Honduras a días de la asunción
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | enero 27, 2022

Twitter:@Latinoamerica21


El pasado 21 de enero, los diputados recientemente elegidos en Honduras debían nombrar una Comisión Directiva provisional para el Congreso Nacional que presidiría la sesión de este domingo 23, en la cual se votaría por la Junta definitiva. Sin embargo, el acuerdo preelectoral que definía que el próximo presidente del Congreso debía ser escogido por uno de los partidos minoritarios de la coalición ganadora, fue desconocido por una parte de la bancada parlamentaria electa del partido mayoritario de la coalición, el Partido Libre. Esto ha generado una crisis política de proporciones en el seno de la coalición que gobernará, a días de la asunción de la nueva presidenta Xiomara Castro.

El acuerdo preelectoral entre el partido Libertad y Refundación (Libre), Unidad e Innovación Social Demócrata (PINU-SD) y Partido Salvador de Honduras (PSH) del elegido vicepresidente Salvador Nasralla, definía que el PSH nombraría al presidente del Congreso Nacional a cambio de que éste renunciara a su propia candidatura a la presidencia y se sumara a la fórmula como vicepresidente.

Ante el resultado que dio como amplio ganador al partido Libre, sus líderes propusieron de común acuerdo con Nasralla —previo a la sesión del 21—, al diputado Luis Redondo, del Partido Salvador de Honduras (PSH) como presidente del Legislativo. Sin embargo, en la elección provisional del 21 de enero, 20 de los 50 diputados electos de Libre se rebelaron contra el mandato partidario y votaron, con el muy sospechoso aporte de los 44 diputados del todavía oficialista Partido Nacional (PN) y de casi todos los legisladores del alicaído Partido Liberal (PL), por el diputado de Libre Jorge Cálix.

Inmediatamente los diputados rebeldes fueron expulsados del partido. Esto, sin embargo, no evitó que el domingo 23, cuando se debía realizar la elección definitiva y ante la vigilia mantenida por la militancia de Libre en el Congreso Nacional para evitar la elección, los disidentes y quienes los apoyaban se reunieran en el club recreativo Bosques de Zambrano, a pocos kilómetros de la capital y escogido como lugar sustituto, para llevar adelante la sesión.

En tanto, en el edificio del Congreso, 32 diputados de Libre (dos rebeldes desertaron de su posición anterior), junto a los del PSH y el PINU-SD y unos pocos liberales, sesionaron con la presencia de varios diputados suplentes, votando su propia Junta Directiva, con Luis Redondo a la cabeza.

Tras los sucesos, la jefatura del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas emitió un comunicado de apoyo a la constitucionalidad, garantizando la asunción del mando de Xiomara Castro. En tanto, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) al igual que la embajada de Estados Unidos, llamaron al diálogo.

Desde el Partido Nacional, acusado como artifice de la turbia maniobra, hubo un silencio casi absoluto, mientras que Yani Rosenthal, el ex candidato liberal y ex convicto por lavado de dinero del narcotráfico, aplaudió la decisión de la mayoría de la bancada de su partido. Lo concreto es que son pocos los sectores que apoyan decididamente a Cálix y su grupo, pues desde la gran mayoría de los estamentos de la sociedad, se manifiestan por el diálogo y en apoyo a Xiomara Castro como presidenta.

¿Y ahora qué?

De acuerdo con la mayoría de los analistas locales, quien gana tras todo este escandalete es Xiomara Castro, porque, si bien desde el punto de vista legal, la comisión presidida por Cálix sería la legalmente constituida, —no todos están de acuerdo— el eje, de ahora en más, pasa por lo político.

En primer lugar, la futura presidenta tiene el apoyo explícito de las FFAA, lo cual sumado al control de la Policía Nacional le permitirá “proteger” el edificio del Congreso. Aunque no se llegue a ello, quien recibiría las “llaves” del Palacio Legislativo, sería la Comisión conducida por Luis Redondo, pudiendo, por lo tanto, ingresar al hemiciclo legislativo. Además, la presidenta dispondrá de los fondos destinados al funcionamiento del Congreso Nacional, a través de la Secretaría de Finanzas, los cuales entregaría a la Comisión presidida por Luis Redondo.

*Lea también: Enmienda constitucional, por Leonardo Morales P.

Por otro lado, para que la Junta Directiva presidida por el díscolo Jorge Cálix se confirme, su nombramiento debe ser publicado en la Gaceta oficial, cuya sede está actualmente ocupada por sindicalistas afines a Xiomara Castro, que impiden al actual gobierno completar su maniobra. Incluso, aunque el todavía partido oficialista lo publicara, sería cuestión de horas para que el nuevo gobierno la anulara.

Más allá de estas supuestas maniobras, constitucionalmente quien debería decidir es la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), dominada por el presidente saliente, Juan Orlando Hernández, a quien se acusa de estar detrás de toda esta maniobra, con el objetivo de evitar caer en manos de la Justicia. La cuestión pasa por saber hasta dónde llegarán esos jueces. Han sido fieles servidores del poder que se va, pero ¿lo seguirán siendo? En cuanto a los integrantes del Ministerio Público, también favorecedores de la impunidad actual, podrían, de mantenerse fieles al mandatario saliente, ser destituidos por un nuevo Congreso afín a Xiomara Castro.

El rol de Estados Unidos en la crisis hondureña

En cuanto al apoyo de las FFAA, se especula que hay un guiño de EEUU detrás. Xiomara tiene legitimidad, por lo cual Washington no irá en su contra, salvo que sus políticas vayan en contra de sus intereses, lo cual no parece probable por ahora. De hecho, el mensaje del partido Libre a Washington, inclusive antes de las elecciones, fue que de alcanzar el gobierno se centraría en la lucha anticorrupción y en mejorar la economía. Dos aspectos centrales, ya que son las principales causas de la emigración masiva.

Una clara señal de Estados Unidos será el accionar de su sistema judicial respecto al narcotráfico y una persecución inmediata contra el presidente saliente y sus secuaces sería entendida como una señal de apoyo indirecto a Xiomara. Por lo pronto, amala Harris no ha cancelado su visita al acto de asunción, otro signo de apoyo.

Para EEUU, la estabilidad de Honduras es fundamental, ya que las constantes crisis se han traducido en salidas masivas de migrantes irregulares. Además, siendo Honduras el único país en el Triángulo Norte con el que podría contar, se infiere que la potencia del norte, tan influyente en la región, no permitirá acciones desestabilizadoras. Pero claro, esto es Centroamérica, ferviente cultora del realismo mágico, así que, a observar con atención, porque todo puede pasar.

 

Dardo Justino Rodríguez es Analista, comunicador y consultor independiente de organismos y organizaciones internacionales. Director nacional de Presagio Consulting Honduras.

www.latinoamerica21.com, un medio plural comprometido con la divulgación de opinión crítica e información veraz sobre América Latina. Síguenos en @Latinoamerica21

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.937
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dardo Justino RodríguezOpinión Congreso de Honduras


  • Noticias relacionadas

    • El primer año del gobierno de Xiomara Castro, por Dardo Justino Rodríguez
      marzo 8, 2023
    • Los turbios criterios de EE.UU. para señalar corruptos centroamericanos, por Dardo Justino
      agosto 7, 2022
    • La basura guatemalteca afecta la costa hondureña, por Dardo Justino Rodríguez
      julio 9, 2022
    • Los anuncios de Xiomara Castro arrancan con una polémica amnistía, por Dardo Justino R.
      febrero 16, 2022
    • Estados Unidos pone las armas, México los muertos, por Dardo Justino Rodríguez
      septiembre 4, 2021

  • Noticias recientes

    • "Se requiere apoyo internacional para investigar la gran red de corrupción en Venezuela"
    • Alternativa y eficacia, por Simón García
    • Los frutos de la ira, por Fernando Mires
    • TSJ declara libertad plena para exgerentes de Pdvsa acusados de espionaje
    • Daños en el puente sobre el Lago de Maracaibo preocupa a usuarios y transportistas

También te puede interesar

El peligro de defender los derechos humanos en Centroamérica, por Dardo Justino Rodríguez
mayo 7, 2021
¿Centroamérica se suma a la producción de cocaína?, por Dardo Justino Rodríguez
marzo 22, 2021
Las inaplicables leyes de los Estados Unidos para Centroamérica, por Dardo Justino Rodríguez
febrero 27, 2021
El fin de los acuerdos de Trump para expulsar refugiados, por Dardo Justino Rodríguez
febrero 11, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • TSJ declara libertad plena para exgerentes de Pdvsa...
      abril 1, 2023
    • Daños en el puente sobre el Lago de Maracaibo preocupa...
      abril 1, 2023
    • Gobierno designa Junta Interventora de la CVG, tras...
      abril 1, 2023

  • A Fondo

    • "Se requiere apoyo internacional para investigar la gran...
      abril 2, 2023
    • Precandidatos a las primarias meten la chola a la carrera...
      abril 1, 2023
    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023

  • Opinión

    • Alternativa y eficacia, por Simón García
      abril 2, 2023
    • Los frutos de la ira, por Fernando Mires
      abril 2, 2023
    • Cuba: votar en dictadura, por Armando Chaguaceda y Felipe...
      abril 1, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda