• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Crisis interna en Primero Justicia por «decisiones unilaterales» y llamado a abstención



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Primero Justicia pj concejal presos políticos estado de conmoción
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 12, 2025

Primero Justicia afirmó que su posición «es firme: un espacio de justicia y democracia, donde se respeten los derechos de sus militantes» y señaló que «ni la abstención, ni la participación serán efectivas, sino vamos todos unidos»


El partido Primero Justicia atraviesa un momento crítico luego de que el pasado 9 de febrero anunciaran que no participarán en las elecciones legislativas y regionales, previstas para el 27 de abril. Según denuncias de la dirigencia del partido, esta decisión no fue debatida ni acordada en las instancias correspondientes, como el Comité Político Nacional y la Junta de Dirección Nacional.

Por medio de un comunicado, los presidentes regionales y autoridades legítimamente electas explican que este episodio se enmarca en una serie de conductas indebidas relacionadas con el uso de las comunicaciones oficiales del partido «para fijar posiciones públicas» sin el consenso requerido.

Además, indicaron que esto ha derivado en campañas de desprestigio que han deteriorado el clima interno, afectando especialmente a los dirigentes que permanecen en el país.

A juicio de los firmantes de esta carta, la defensa de los resultados electorales del 28 de julio de 2024 no debe traducirse en un llamado a la abstención, pues esta estrategia, históricamente, ha favorecido el control del oficialismo y «ha desmovilizado a la oposición». En este sentido, destacaron la necesidad de mantener la unidad como la mejor defensa ante las amenazas y la persecución política.

*Lea también: CNE prueba su nuevo sitio web, que no mostrará resultados desagregados del 28 de julio

«Nuestra posición es firme: Primero Justicia debe ser un espacio de justicia y democracia, donde se respeten los derechos de sus militantes», indicaron voceros del partido. Asimismo, ratificaron su compromiso con el fortalecimiento institucional de la organización, con la unidad interna y rechazaron «la imposición de decisiones unilaterales que vulneran su integridad» y desconocen las voces de sus legítimos representantes porque «ni la abstención, ni la participación serán efectivas, sino vamos todos unidos», enfatizaron.

El pasado domingo 9 de febrero, Primero Justicia emitió un comunicado en que afirmaban que apoyaban la decisión de Edmundo González de no participar en las venideras elecciones, pues consideraron que en el país «solo habrá elecciones legítimas cuando se respete la voluntad del pueblo venezolano, expresada de manera contundente en las elecciones presidenciales del año pasado».

Este comunicado fue firmado por:

Fredy Esqueda, Pte. Regional de Amazonas

Pedro Castillo, Pte. Regional de Barinas

Néstor Olleros, Pte. Regional de Carabobo

Bernalda Suárez, Pte. Regional de Delta Amacuro

Wilfredo Pérez, Pte. Regional de Guárico

Raúl López, VPte. de Miranda

Milagros Paz, Pte. Regional de Sucre

Andreina Villanueva, Concejal de Vargas

Paul Camargo, VPte. Regional de organización de Miranda

Rodrigo Campos, Pte. Regional de Aragua Rachid Yasbek, Pte. Regional de Bolivar

Yusmaro Jiménez, Pdte. Regional de Cojedes José Guerra, Pte. Regional de Dto.Capital Alfonso Marquina, Pte. Regional De Lara José Mendoza, Pte. Regional de Monagas

Ali Méndez, Pte. Regional de Yaracuy

Edgar Antúnez, Pte. Adjunto del Zulia.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 2.325
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Edmundo GonzálezElecciones RegionalesPrimero Justicia


  • Noticias relacionadas

    • PJ exige renuncia de Maduro y la instalación de un gobierno de unidad nacional
      noviembre 24, 2025
    • Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
      noviembre 16, 2025
    • PJ estima que costo de la vida puede multiplicarse casi siete veces en un solo año
      noviembre 10, 2025
    • PJ denuncia realización de audiencia telemática sin defensa a ocho presos políticos
      noviembre 5, 2025
    • Edmundo González: Retirar la nacionalidad a Leopoldo López viola el derecho internacional
      octubre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Maiquetía queda casi vacío y en silencio tras la cancelación de vuelos internacionales
    • Capriles: Medida contra aerolíneas es un acto de "soberbia" y un golpe más para la gente
    • Agencia europea de aeronáutica monitorea Venezuela y está lista para tomar medidas
    • Arriban 175 migrantes a Venezuela desde EEUU, en medio de crisis por suspensión de vuelos
    • Portugal asegura que no cede a amenazas, tras revocatoria de concesión a TAP

También te puede interesar

Edmundo González respalda señalamientos de Boric en asesinato de exteniente Ronald Ojeda
octubre 15, 2025
PJ recuerda asesinato de Fernando Albán: Se sigue eliminando a los presos políticos
octubre 8, 2025
Maduro usa de excusa el estado de conmoción para justificar más represión, afirma PJ
septiembre 30, 2025
Mariana González dice desconocer el paradero de Rafael Tudares tras ocho meses preso
septiembre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maiquetía queda casi vacío y en silencio tras la cancelación...
      noviembre 27, 2025
    • Capriles: Medida contra aerolíneas es un acto de "soberbia"...
      noviembre 27, 2025
    • Agencia europea de aeronáutica monitorea Venezuela...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino...
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio...
      noviembre 27, 2025
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud,...
      noviembre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda