• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cronograma manipulado, por Jesús Elorza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Delpino Cronograma manipulado cne auditorías elección elecciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Elorza | @jesuselorza | marzo 20, 2024

X: @jesuselorza


En el marco de los sistemas políticos democráticos la duración de los mandatos de los diversos cargos de elección popular y la convocatoria de los procesos electorales dependen de los arreglos institucionales presentes en las Constituciones y leyes de cada país. No obstante, en Venezuela el marco normativo ha generado una situación fuera de lo normal que conduce a malas prácticas electorales por parte del CNE.

Por un lado, la constitución no establece fechas, ni específicas ni aproximadas, para la celebración de los procesos electorales de ningún cargo de elección popular. Por otro lado, la aprobación de la Ley Orgánica de Procesos Electorales aprobada por la Asamblea Nacional en 2009, trajo como resultado que la fecha de los procesos electorales en el país sea incierta, otorgando absoluta discrecionalidad a los rectores del CNE para establecer los lapsos y fechas de los procesos electorales.

Esta discrecionalidad del organismo comicial para fijar la fecha de las elecciones se ha convertido en una de las principales formas de manipulación de los procesos comiciales en Venezuela, procesos que se convoquen en función del cálculo político del Ejecutivo Nacional. Un primer ejemplo de ello fue el adelanto de elecciones de la Asamblea Nacional en 2010. Las elecciones para escoger a las Asamblea que iniciaba en enero de 2011 se celebraron el 26 de septiembre de 2010, cuatro meses antes de que los diputados electos pudiesen asumir sus cargos. En ese período, entre octubre y diciembre de 2010, la Asamblea Nacional aprobó varias leyes orgánicas, nombró nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia antes de que culminaran su período constitucional pero más importante aún, el 17 de diciembre de 2010, los diputados salientes aprobaron una Ley Habilitantes que le permitió al presidente Chávez gobernar por decreto 18 meses.

Un segundo caso de adelanto de elecciones es el relativo a las elecciones presidenciales de 2012. En el contexto de la enfermedad que aquejaba al presidente Chávez, el Consejo Nacional Electoral decidió convocar las elecciones presidenciales para el 7 de octubre de 2012, cuando el período presidencial iniciaba el 10 de enero de 2013 y, normalmente, las elecciones presidenciales se han celebrado en Venezuela durante las dos primeras semanas del último diciembre del mandato presidencial. Este adelanto le dio la oportunidad a Chávez de participar activamente en la campaña electoral, aunque luego no logró asumir el nuevo mandato debido a la operación a la que se sometió en Cuba durante el mes de diciembre, y de la cual no retornó.

En el reciente anuncio de Cronograma Electoral para las elecciones presidenciales 2024 se aprecian las siguientes limitaciones:

–Violación de los Acuerdos de Barbados en el que se comprometían a respetar el calendario electoral recogido en la Constitución, que marca que se deben celebrar en el segundo semestre de este año, facilitar la inscripción de los candidatos opositores y legalizar la situación de los partidos intervenidos.

-La manipulación esotérica con la fecha del anuncio y la fecha de la elección al hacerlas coincidir con el nacimiento y muerte de Chávez.

-Solo establecen 30 días para la apertura del Registro Electoral Permanente REP a pesar de haber estado paralizado por más de tres años.

-No informa sobre el proceso de votación en el exterior.

-La no inclusión en el cronograma de los lapsos para aceptar o rechazar las postulaciones. Así como las impugnaciones y las apelaciones.

-Se mantienen las inhabilitaciones a varias organizaciones políticas partidistas.

-No se establece el cronograma de las Auditorias.

-Las postulaciones las presentan los partidos autorizados, no los candidatos.

-Es muy poco probable la asistencia de observación electoral internacional calificada, por no decir que prácticamente imposible.

*Lea también: Más de 10 millones de venezolanos están privados de su derecho al voto, por Jesús Delgado

De allí que, deben mantenerse las exigencias ante el CNE de la apertura de centros para el REP en cada una de las parroquias de los estados y la realización de Jornadas Especiales en plazas y centros comerciales. El respeto al derecho al voto de las personas que están en el exterior en particular en aquellos países que no tienen consulado o embajada, debe establecerse un mecanismo que permita cumplir con el derecho a elegir de los ciudadanos. Resaltamos que la observación internacional es a lo largo de todo el proceso y no debe limitarse, como aspira el régimen, a que se haga solamente en el día 28.

Entendemos el desespero del régimen por el amplio margen de rechazo a nivel de los electores. Lo que lo lleva a buscar vías ilegales para inhabilitar a personas y partidos en la búsqueda de mantenerse en el poder. Las elecciones primarias con la abrumadora selección de María Corina Machado como candidata fue un mensaje al país que día a día muestra un indetenible crecimiento y apoyo de los ciudadanos.

Jesús Elorza es Licenciado en Educación, profesor en la UPEL

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo
Post Views: 1.416
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNECronogramaJesús ElorzaOpiniónREP


  • Noticias relacionadas

    • Conrado Pérez confirma que el #25May no habrá QR porque se usó para «trampear» actas
      mayo 23, 2025
    • CNE informa que ya instaló 99% de mesas de votación: «El elector no encontrará cola»
      mayo 23, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
      mayo 23, 2025
    • Chevron se va o se queda…, por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Conatel cerró emisora Admirable Stereo 106.1 FM en el estado Táchira
    • Edmundo González condena detención de Juan Pablo Guanipa
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Tomás Guanipa exige la libertad de Juan Pablo Guanipa y que se cumpla el debido proceso
    • Conrado Pérez confirma que el #25May no habrá QR porque se usó para "trampear" actas

También te puede interesar

Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
mayo 23, 2025
¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía
mayo 23, 2025
Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
mayo 22, 2025
Buscar «las rendijas»: la visión compartida de tres candidatos sobre la doble postulación
mayo 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Conatel cerró emisora Admirable Stereo 106.1 FM en el estado...
      mayo 23, 2025
    • Edmundo González condena detención de Juan Pablo...
      mayo 23, 2025
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda