• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cruz, arcabuces y espadas, por Douglas Zabala



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cruz, arcabuces y espadas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Douglas Zabala | @douglazabala | octubre 14, 2020

Twitter: @douglazabala


No venían a la deriva, la historia le tenía escogido su rumbo y llegada. Cuando toda Europa supo la noticia, se corrió la voz de la nueva fecha y decían que, a partir de ahora, el viejo mundo tendría dos hechos de suprema celebración: la llegada del Cristo a la tierra y aquel viernes 12 de octubre de 1492, cuando el italiano Cristoforo Colombo, descubrió la otra parte de nuestro planeta. Según Bartolomé de las Casas, venia de origen Genovés y solía llamarse Cristóbal Columbo de Terra – Rubia. Sus Padres fueron personas notables, en algún tiempo ricos, cuyo trato o manera de vivir debió ser por mercadería o por la mar.

El mismo Fray, nos cuenta como al llegar los españoles a las Américas, algunos indios les dijeron que, antes de ellos ya los habían visitados otros barbudos, que una Carabela había salido de un Puerto, y que iba cargada de mercadería, fue a parar a estas islas. Así que codicioso el Almirante de saltar en tierra y ver aquella gente, y no menos ella de verlo salir, admirado de aquellos navíos, que debían pensar que fuesen algunos animales que venían por la mar o saliesen de ella.

Colon no tenían idea de donde estaba. El asombro fue tal que, al saltar a tierra, todos se hincaron de rodillas, dando gracias al todo poderoso Dios y Señor. Pensaban haber llegado a tierra de las indias, así lo afirma el mismo Bartolomé, en su libro “Vida de Cristóbal Colon”: “Los indios que estaban presentes que eran gran número, a todos estos actos, estaban atónitos, mirando a los cristianos, espantados de sus barbas, blancuras y de sus vestidos.

*Lea también: OMC: ¿buenas noticias?, por Félix Arellano

Todavía se discute lo que aconteció después. Muchos siguen hablando del mayor genocidio de la humanidad, otros se han atrevido a señalar que todo ha sido una vulgar distorsión de los hechos. Ahora en pleno Siglo XXI, el Papa Francisco, pidió perdón a los pueblos indígenas de América Latina, ante los muchos crímenes cometidos por la Iglesia católica durante la llamada “Conquista de América”.

De aquellos tiempos quedó un testigo para el resto de los siglos, Fray Bartolomé de las Casas, quien nos recordará, como los indios no tenían arma alguna, sino unas azagayas, que son varas con las puntas tostadas y agudas, y algunas con un diente o espina de pescado, usadas más para tomar peces que para matar algún hombre; en cambio, Colon y su gente trajeron la Cruz, arcabuces y espadas.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.939
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Douglas ZabalaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025
    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
    • "Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión"
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar un conflicto con Venezuela

También te puede interesar

La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 22, 2025
Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 22, 2025
El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
noviembre 22, 2025
Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
noviembre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela...
      noviembre 23, 2025
    • "Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica...
      noviembre 23, 2025
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar...
      noviembre 23, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025
    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda