• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cruz Roja: Migrantes que llegan a Chile por pasos ilegales tienen serios problemas de salud



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

venezolanis Iquique Chile Cruz Roja
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | febrero 11, 2021

En un boletín, la Cruz Roja advierte que muchos de los que llegaron a Colchane tienen riesgo de contagiarse de covid-19


La Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) informó en un boletín que la población migrante que está ingresando a Chile por la frontera con Bolivia sufrió un incremento de hasta 800 personas diarias, registro que se tomó a finales de enero de 2021. Esto, de acuerdo a los cálculos del organismo multilateral, representa un aumento de 530% respecto a los números de 2020, cuando se contabilizaban 150 personas al día.

El reporte alerta que estas personas que llegan de forma ilegal a Chile tienen alto riesgo de contagiarse de covid-19, en especial el grupo de 1.500 personas que fue desalojado de una plaza en la ciudad fronteriza de Colchane, a más de 3.700 metros sobre el nivel del mar. Estas personas están hacinadas, no tienen acceso a agua ni a artículos de higiene personal, al igual que en su mayoría no usan mascarillas.

*Lea también: Otorgan libertad condicional a los cinco miembros de la ONG Azul Positivo

También presentan condiciones de salud deplorables que incluyen deshidratación, hipotermia, neumonía, hipertensión, desnutrición y diabetes tipo 2.

La Cruz Roja alertó que la mayoría de los migrantes que cruzan la frontera, entre los que se cuentan venezolanos, peruanos y bolivianos, usan pasos ilegales localizados en sitios con condiciones climáticas extremas, con temperaturas de -5°C en las noches y 30°C durante el día. Esto produce quemaduras solares e hipotermia por las noches debido a que las personas duermen a la intemperie.

IB09022021B by TalCual on Scribd

“La temporada de invierno en las tierras altas, que incluye fuertes lluvias, granizadas, inundaciones y temperaturas más bajas, comienza en febrero, lo que podría aumentar las vulnerabilidades de la población migrante”, advirtió el ente, que reportó que dos migrantes, un venezolano y un colombiano, murieron a causa de las bajas temperaturas en la zona.

Las autoridades de la ciudad de Colchane han reforzado la atención para aquellos que logran llegar hasta allí y tratar a los migrantes que se aventuran a realizar la peligrosa travesía.

*Lea también: Cicpc desarticula red dedicada a la trata de personas en Caracas

El ministro de Defensa de Chile, Baldo Prokurica, encabezó el miércoles 10 de febrero el proceso de deportación de un primer grupo de más de 100 inmigrantes que llegaron al país a través de la frontera de Bolivia y que permanecieron detenidos hasta el momento de su repatriación.

Aunque la mayoría de los deportados por vía eran venezolanos, también figuraban colombianos, peruanos y bolivianos. El gobierno chileno decidió que los 86 inmigrantes provenientes de Venezuela y Colombia regresaran en avión, mientras que los 52 restantes fueron devueltos a Perú y Bolivia vía terrestre.

Post Views: 1.122
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Chilecrisis migratoriaCruz RojaFICR


  • Noticias relacionadas

    • Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
      octubre 23, 2025
    • Presunto cabecilla del Tren de Aragua en Chile muere tras caer de un edificio en Colombia
      octubre 15, 2025
    • Boric sobre asesinato de Ronald Ojeda: Uno de los sospechosos es el régimen de Maduro
      octubre 15, 2025
    • Fiscalía chilena: Hay antecedentes claros que apuntan a Cabello en crimen de Ronald Ojeda
      octubre 2, 2025
    • EEUU extradita a Chile a cinco supuestos miembros del Tren de Aragua
      octubre 1, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento

También te puede interesar

Venezolanos en La Haya levantaron huelga de hambre, tras reunión con la CPI
septiembre 12, 2025
Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital
agosto 27, 2025
Detienen en Chile a líder del Tren de Aragua vinculado a crimen de exteniente Ojeda
agosto 14, 2025
Cómo Chile está integrando la voz infantil en la gobernanza digital, por Latinoamérica21
agosto 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda