• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Cuál es el contexto de los enfrentamientos de la FAN con grupos guerrilleros?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 25, 2021

Los enfrentamientos de la FAN con grupos guerrilleros en la zona fronteriza del estado Apure han generado que se desborde la violencia y el desplazamiento de miles de pobladores hacia Colombia. Desde el vecino país señalan la fragilidad de los acuerdos de paz y acusan permisividad de Venezuela hacia los grupos irregulares


Los enfrentamientos de la Fuerza Armada Nacional (FAN) con grupos guerrilleros en la zona fronteriza del estado Apure iniciaron el domingo 21 de marzo, y se repitieron el martes 23 y el miércoles 24. La violencia que se vive en el municipio Páez de ese estado llanero ha obligado el desplazamiento de miles de pobladores de la victoria hacia Colombia. En ese contexto se levantan muchas preguntas y dudas.

Pero ¿Cuál es el marco de los enfrentamientos de la FAN con grupos guerrilleros?

«Los enfrentamientos entre unidades de la FAN y disidencias de la FARC en Venezuela evidencian dos graves problemas que ambos países han propiciado, y que hasta ahora no habían evidenciado su correlación: en Colombia, la deficiente implementación del Acuerdo de Paz; y en Venezuela, la connivencia de los regímenes de Chávez y Maduro con grupos guerrilleros colombianos, incluidos altos exjefes disidentes de las FARC que se lucran de la ilegalidad», señala DW en un trabajo difundido el 24 de marzo.

Stefan Peters, director del Instituto Colombo-Alemán para la Paz (Capaz), no descartó que debido a la crisis en Venezuela, “las disidencias guerrilleras que allí se encuentran puedan reclutar a ciudadanos venezolanos dispuestos a hacerlo para sobrevivir”.

En declaraciones para DW, Peters explicó que esto es una base que les permite a los grupos criminales “tolerados por el gobierno de Venezuela financiarse con el narcotráfico, la explotación ilegal de minerales, entre otros delitos”.

De esta manera, el investigador tampoco desechó que, tras los enfrentamientos y el ataque a un sector de la disidencia de las FARC, el gobierno de Maduro intente frenar «la creciente pérdida de control de su territorio”. A juicio de Stefan Peters, los ataques son solo una escenificación de Nicolás Maduro para mostrar que su gobierno no apoya el terrorismo”.

La Fuerza Armada Nacional, en un comunicado emitido por el ministro de la Defensa el 22 de marzo, informó que los hechos se derivaron de enfrentamientos «con grupos irregulares armados colombianos» en el que fallecieron dos oficiales de la FAN: el mayor Edward Ramón Corobo Segovia, plaza del 911 Batallón de Fuerzas Especiales «Tcnel Eliezer Otayza», y el primer teniente Yonathan Miguel Duarte, comandante de la Segunda Compañía del 923 Batallón Caribe «Sucre». Además fueron capturados 32 sujetos, destruidos seis campamentos, y decomisados  armamento, municiones, explosivos; pertrechos de guerra, vehículos y drogas.

*Lea también: Apremian a la FAN para combate igualitario contra grupos guerrilleros

El ministro Vladimir Padrino López anunció que la orden del gobernante Nicolás Maduro es de «cero tolerancia contra este tipo de grupos delincuenciales».

Enfrentamientos y fuego cruzado

Colombia no le ha brindado a muchos excombatientes de las extintas FARC las oportunidades que les abran una perspectiva de vida, apuntó Stefan Peters, director del Instituto Colombo-Alemán para la Paz (CAPAZ).

Mientras Maduro y los mandos de la FAN acusan a Colombia de las consecuencias de los conflictos internos que se irradian hacia Venezuela, y señala al gobierno de Iván Duque de reiterados planes conspirativos, desde el vecino país aseveran que Maduro es permisivo con los grupos irregulares.

Lucas Gómez García, Gerente de Fronteras de la Presidencia de Colombia, aseguró a DW que «el conflicto en Venezuela está ligado a la permisividad del régimen de Nicolás Maduro con la presencia y acciones impunes de disidencias de las FARC en su país, por lo que cuando uno alberga a bandidos, tiene consecuencias”. ¿Cuáles? «Que esos grupos armados tienen en jaque a la institucionalidad del fronterizo estado de Apure, desplazando a la población civil que se ve obligada a cruzar el río Arauca hacia Colombia”.

El mensaje de los disidentes

‘Anderson’, jefe de finanzas del frente de ‘Gentil Duarte’, invitó a la comunidad de La Victoria, en Apure, a que se manifieste a través de marchas en contra de los ataques que están realizando en su contra. La información fue difundida por la W Radio.

“Buenas tardes para todo el pueblo de La Victoria, a la gente que se encuentra preocupada por los bombardeos que está haciendo el estado venezolano en este caso, que lo que ha traído con eso es la muerte de campesinos, de niños, que nada tienen que ver con la guerra, el desplazamiento del pueblo, el saqueo de sus casas, entonces sí ustedes como pueblo proponen salir a las calles, con las banderas de la Paz, exigiendo su bienestar. Nosotros las FARC, el décimo frente, vamos a estar en apoyo a ustedes”, señaló alias ‘Anderson´, según el reporte difundido.

Este sector disidente de las FARC está enfrentado a la Segunda Marquetalia, liderada por ‘Jesús Santrich’ e ‘Iván Márquez’. Asimismo, en el audio difundido por la W Radio, alias ‘Anderson’ fustigó al gobierno de Maduro.

“Nos consideramos revolucionarios y no tenemos por qué perseguir revolucionarios. Pero si no son revolucionarios, que nos sigan buscando que ahí estaremos. Nosotros estamos convencidos de la lucha en la cual llevamos más de 50 años y seguiremos, unas bombas no nos van a callar. Invitamos al pueblo es a que se den cuenta los revolucionarios que tienen liderando el país, que dicen ser revolucionarios, donde se han escudado en la revolución para poner a aguantar hambre a un pueblo cómo está Venezuela hoy en día, mientras que unos pocos viven bien. Eso no es revolución”, aseveró el disidente de las FARC.

Post Views: 1.329
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApureenfrentamientosFANguerrilleros


  • Noticias relacionadas

    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
      julio 5, 2025
    • Lluvias afectan 12 municipios en Mérida, seis en Trujillo y unas 600 familias en Apure
      junio 26, 2025
    • Operadores especiales revolucionarios: nuevo comando militar-policial contra «amenazas»
      abril 22, 2025
    • FAN en «alerta» ante supuesta operación de «falsa bandera» en el Esequibo
      abril 6, 2025
    • FAN rechaza declaraciones de Rubio y advierte sobre injerencia de EEUU en el Esequibo
      marzo 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García

También te puede interesar

FAN decomisa 260 panelas de marihuana durante operativo en el estado Sucre
marzo 11, 2025
FAN desmantela campamento de apoyo al narcotráfico e inutiliza pista clandestina en Apure
marzo 6, 2025
ONG denuncia 29 minas ilegales en parque nacional al sur de Amazonas
marzo 5, 2025
Según exministro García Plaza, hay 27 cadetes detenidos tras «persecución» en la FAN
febrero 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja...
      julio 5, 2025
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda