• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

 ¿Cuál es la ganancia, señor Putin?, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ucrania guerra Putin abril día 57
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | abril 24, 2022

Twitter: @goyosalazar


Van dos meses desde la bárbara invasión de Rusia a Ucrania y desde entonces el mundo está cambiando a una velocidad y en unas dimensiones que no sospechábamos ni habíamos presenciado tan de cerca y crudamente la gran mayoría de quienes hoy habitamos el planeta.

Para colmo, tampoco veníamos de un período de relativa quietud. Dos años de estragos de una pandemia con sus más de seis millones de víctimas fatales rodeó nuestra cotidianidad con la proximidad de la muerte; se multiplicaron las más dolorosas despedidas y el impacto económico trajo nuevos y hondos retrocesos en las condiciones de vida de la gente.

Lea también: ¿Qué dice la Carta Abierta al Presidente Biden?, por Víctor Álvarez R.

Siempre podrá establecerse cualquier parangón de crueldad con las guerras o las invasiones a las que se lanzaron en el período de postguerra de la segunda mitad del siglo XX las grandes potencias de Occidente. Y eso a algunos les basta para encontrar atenuantes y/o una justificación definitiva al genocidio de Putin en Ucrania.

Es más que evidente que no estamos frente al intento de derrocamiento de un gobierno o de lograr su neutralidad regional. Tampoco de una acción defensiva contra una amenaza esclavista ni destinada a una neutralización militar, y mucho menos a una gesta libertadora encabezada por un nuevo adalid de la paz llamado Vladimir Putin.

Putin, zar de la ignominia, no acepta la existencia de Ucrania como país libre, soberano, independiente. «No es un país genuino», ha dicho. Si no lo puede someter, sojuzgarlo o anexarlo a su nuevo imperio lo reducirá a cenizas, demolerá con un diluvio de fuego misilístico su planta física, su infraestructura industrial y sus zonas residenciales. Lo dejará sin mar y sin campos cultivables.

Que quien allí quede aferrado al suelo patrio no tenga techo donde vivir, ni en qué trabajar ni qué comer, ni futuro en cual soñar. Que  las familias ucranianas deambulen entre chatarra militar desventrada y oxidada y por sobre las cavernas abiertas por el impacto de los obuses.

Quien pretenda entrometerse, bien porque quiera seguir los pasos de Ucrania para unirse a la Unión Europea y a la OTAN, o ya porque apoye militarmente a la nación invadida o pretenda desestabilizar la economía rusa «tiene que entender las consecuencias». Las espantosas consecuencias.

Putin ha hecho de las amenazas desembozadas y la exhibición de su poderío militar —misiles intercontinentales incluidos— el eje de la estrategia el Estado y se muestra dispuesto a todo. Su gran chantaje al orbe. Difícilmente le bastará para que la economía de su país, el 2% apenas de la global, resista el aislamiento por el que marchará, cada vez más dependiente de China.

El contexto económico ofrece una clave para entender la visión geopolítica de Putin, el mundo en que vive. Para la Europa acostumbrada al suministro seguro del petróleo, gas y carbón ruso, por una parte, y colocando empresas, préstamos y empleos en territorio moscovita, esa interdependencia suponía la mejor garantía de relaciones amistosas, pacíficas y perdurables. Que fueran bienes y servicios los que cruzaran las fronteras en ambos sentidos y no soldadescas invasoras.

Lea también: Los concejales chavistas de Caracas se aburren, por Sebastián Boccanegra

Para Putin, por el contrario, esa interdependencia debía operar tras la invasión como la consideración paralizante o inhibidora de sanciones cuando Europa hiciera el inventario del impacto de la pérdida del suministro energético, la escasez de granos o fertilizantes, el cierre de sus empresas en Moscú y las consecuencias de una inflación que ya había tomado vuelo al impulso de la pandemia.

Los analistas internacionales hablaron desde el comienzo de la guerra del surgimiento de un nuevo mundo, con bloques distintos de poder y del funcionamiento de la economía global, esa de donde se busca execrar a Rusia, al menos mientras la lidere Putin. Hundimiento económico, retroceso social,  aislamiento diplomático y la reunificación de quienes declaró sus enemigos, ahora rearmados y en alerta ante sus planes expansionistas. Siendo ese el balance, ¿cuál es la ganancia, señor Putin?

Gregorio Salazar es periodista. Exsecretario general del SNTP.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.940
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gregorio SalazarPutinUcrania


  • Noticias relacionadas

    • Conmoción Nobel, por Gregorio Salazar
      octubre 12, 2025
    • De la amenaza creíble a la real, por Gregorio Salazar
      octubre 5, 2025
    • La peor de las fakes news, por Gregorio Salazar
      septiembre 28, 2025
    • En implosión y pie de guerra, por Gregorio Salazar
      septiembre 21, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • CIDH pide investigar ataque armado contra Yendri Velásquez y Luis Peche en Colombia
    • Pescadores denuncian derrame petrolero en Punta Cardón y Las Piedras
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento y qué dicen de la economía venezolana
    • EEUU ataca nueva "narcolancha" en el Caribe y por primera vez hay sobrevivientes
    • Rodríguez desmiente supuesta propuesta a EEUU de un gobierno de transición sin Maduro

También te puede interesar

El primer disparo mortal, por Gregorio Salazar
septiembre 7, 2025
USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
agosto 31, 2025
La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
agosto 27, 2025
Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación son una farsa
agosto 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CIDH pide investigar ataque armado contra Yendri Velásquez...
      octubre 17, 2025
    • Pescadores denuncian derrame petrolero en Punta Cardón...
      octubre 17, 2025
    • EEUU ataca nueva "narcolancha" en el Caribe y por primera...
      octubre 17, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 17, 2025
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural...
      octubre 17, 2025
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
      octubre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda