• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Cuáles fueron los ocho hitos que marcaron el 2022 según la VOA?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

protesta peru 2022 cierre congreso
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | diciembre 26, 2022

El 2022 fue un año agitado en la política. El regreso de la guerra a Europa, represión en Irán, crisis en Perú, la nueva ola rosada en Latinoamérica y la lucha por el derecho al aborto en EEUU están entre las historias más relevantes de estos 12 meses

Texto: Yeny García


La invasión de Rusia a Ucrania, en febrero, marcó bien temprano en el 2022 la trayectoria de un año agitado en el terreno de la política.

La guerra en Europa y su impacto en todo el mundo, el fin del reinado más largo de la historia en Reino Unido, la nueva ola rosa en América Latina, la crisis que se venía gestando en Perú, las protestas en Irán, las luchas de poder en Estados Unidos y la llegada de una nueva «ola rosada» a Latinoamérica estuvieron entre los principales titulares.

Guerra en Ucrania en 2022

Después de semanas de tensión entre los dos países vecinos, el 24 de febrero el presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció que las tropas de su país invadirían Ucrania, en respuesta «a las amenazas del régimen de Kiev». Sus consecuencias se han sentido en gran parte del mundo, entre ellas el alza en los precios del combustible, fertilizantes y alimentos.

La guerra, que ya avanza hacia su décimo mes, ha sido condenada por numerosos gobiernos. Mientras Putin pierde aliados, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy se ha convertido en una las personalidades del año. Estados Unidos y la Unión Europea han impuesto sanciones a Rusia con el fin de limitar la entrada de capital para financiar la guerra.

Nueva «ola rosada» en Latinoamérica

Desde 2018, los electores en América Latina han ido desplazando a gobiernos de derecha en favor de presidentes progresistas. La llegada al poder de Gustavo Petro, el primer gobernante de izquierda en Colombia, y la reelección de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, reforzó la idea de que la región vive lo que los expertos llaman una segunda «ola rosada», en referencia a los gobiernos con tendencia izquierdista de los 2000s.

Con la asunción de Lula da Silva en enero de 2023, Brasil, Argentina, Colombia, Honduras, México y Chile formarán parte de esta nueva ola. De acuerdo con expertos, el 80 % del poder económico en Latinoamérica estará consolidado bajo líderes de izquierda.

*Lea también: Carlos III es proclamado formalmente como nuevo rey de Inglaterra

Nueva era para Reino Unido 

La muerte en septiembre de la monarca británica Isabel II a los 96 años conmocionó al mundo y puso fin a un histórico gobierno de 70 años. Su fallecimiento dio paso a una nueva era: la de su hijo Carlos III, quien será coronado rey del Reino Unido el próximo mayo, mientras el mundo observa expectante como será el reinado de quien es conocido por sus causas ambientales y manera «progresista» de pensar.

Al mismo tiempo, el Reino Unido vive una de las peores crisis económicas de su historia reciente, que ha coincidido con un periodo de inestabilidad política. Tras la renuncia de Liz Truss después de solo 45 días en el cargo, el exjefe del Tesoro Rishi Sunak se convirtió en la primera persona de color en acceder al cargo, el primer hindú y el premier británico más joven en los últimos 200 años.

*Lea también: HRW: Perú debe investigar muertes y lesiones durante las protestas

Crisis en Perú

El ahora destituido expresidente de Perú Pedro Castillo tuvo un camino difícil desde su llegada al poder el pasado año. Su enfrentamiento con el Congreso, que abrió varias investigaciones en su contra y dos procesos de vacancia, resultó en un intento de disolución por parte del exmandatario.

En lugar de acatar la orden de cierre, el Parlamento votó por su destitución en 2022 e instauró a su vicepresidenta, Dina Boluarte, como la primera presidenta mujer de Perú. Esto provocó un fuerte movimiento de protestas que hasta el momento han dejado 26 muertos y cientos de heridos. Boluarte prometió que convocará elecciones presidenciales para 2024.

*Lea también: Inflación, aborto y migración definieron las elecciones de medio término en EEUU

Corte Suprema de EEUU anula Roe vs Wade en 2022

El fallo en junio de 2022 de la Corte Suprema de Estados Unidos para anular la protección federal al aborto causó división en el país y provocó que más de la mitad de los 50 estados promulgaran leyes restringiendo o prohibiendo directamente este derecho.

La decisión histórica de revocar la sentencia del famoso caso Roe vs Wade dio paso a un intenso debate que se reflejó en los resultados de las elecciones de medio término que decidieron el control del Congreso, determinó la protección de otros derechos como el matrimonio igualitario, al tiempo que causó inquietud en otras partes del mundo .

*Lea también: Futbolista en Irán es condenado a muerte por apoyar protestas en favor de las mujeres

Protestas en Irán

El arresto de la joven de 22 años Mahsa Amini, detenida por la policía de la moral por violar el código de vestimenta femenina en el país y su muerte bajo custodia, a mediados de septiembre, han provocado meses de protestas en Irán que han sido duramente reprimidas por Teherán.

La violencia contra los manifestantes ha provocado el rechazo internacional contra el gobierno iraní, contra el que Estados Unidos ha aplicado sanciones en respuesta.

*Lea también: Trump no debería volver a cargos públicos, dice informe sobre asalto al Capitolio

Trump de vuelta a la escena política

El anuncio de que el expresidente Donald Trump se postularía a un segundo mandato en las elecciones de 2024 coincidió con el fin de la investigación sobre su papel en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, que apunta hacia el exmandatario como principal culpable.

La extrema polarización de la política en los Estados Unidos volverá a verse reflejada en los próximos meses, cuando los partidos demócrata y republicano avancen hacia la temporada de comicios presidenciales. Una posible vuelta de Trump a la Casa Blanca podría influir seriamente en la política exterior y migratoria estadounidense, entre otros ámbitos.

*Lea también: Gobierno de Colombia exhortó a disidencia de las FARC a ejecutar un cese al fuego

«Paz total» en Colombia en 2022

El primer presidente de izquierda de Colombia, Gustavo Petro, llegó al poder en agosto de 2022 con una propuesta de «paz total» que incluye terminar con los conflictos de larga data que desangran el país y lograr ceses al fuego con las guerrillas que aún quedan en activo y otros grupos armados.

En noviembre el gobierno de Petro retomó el diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el grupo insurgente más antiguo aún en activo, aunque advirtió que continuará su lucha contra el narcotráfico.

Post Views: 2.093
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

abortoColombiaDonald TrumpEEUUIránReino UnidoUcraniaVOA


  • Noticias relacionadas

    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación en el Caribe
      septiembre 16, 2025
    • ONU condena las «ejecuciones extrajudiciales» de EEUU en aguas internacionales
      septiembre 16, 2025
    • PCV piden investigar «con urgencia» los ataques de EEUU contra «narcolanchas»
      septiembre 16, 2025
    • EEUU quita la certificación de aliado antidrogas a Colombia por incumplir obligaciones
      septiembre 16, 2025
    • Trump anuncia ataque contra segunda «narcolancha» en el Caribe, dejó tres muertos
      septiembre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos políticos dentro de las cárceles

También te puede interesar

Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están «deshechas», quieren un cambio de régimen
septiembre 15, 2025
Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados Unidos en medio de protestas
septiembre 14, 2025
Padrino López denuncia «vuelos de inteligencia» de EEUU contra Venezuela
septiembre 14, 2025
EEUU abre hasta medianoche del sábado portal para que venezolanos renueven TPS
septiembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos...
      septiembre 16, 2025
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación...
      septiembre 16, 2025
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas...
      septiembre 16, 2025

  • A Fondo

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda